Buñuel: 100 años. Es peligroso asomarse al interior / 100 Years. It's Dangerous to Look Inside
Publicaciones editadas con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Luis Buñuel (1900-1983). Concebidas como el catálogo de una gran exposición del mismo nombre que viajó por una decena de centros del Instituto Cervantes en 2000 y 2001, analiza de manera exhaustiva la vida y la obra cinematográfica del cineasta aragonés, a través de artículos, entrevistas y cientos de fotografías sobre el director de El discreto encanto de la burguesía.
El libro Buñuel: 100 años. Es peligroso asomarse al interior tiene varias partes. Una de ellas, titulada «Su obra y su tiempo», hace una detallada reconstrucción biográfica por las distintas etapas de su vida: desde la infancia y adolescencia en Aragón, la formación intelectual en Madrid, las estancias en París y en Estados Unidos, el largo exilio en México, el éxito de Viridiana (1961), de nuevo en Francia, hasta los últimos años en México, donde murió en 1983.
Otra de las secciones, titulada «Obsesiones», se centra en los temas y motivos que se repiten en toda su obra fílmica y que constituyen uno de los aspectos más singulares de su producción artística. Entre ellos destacan el erotismo, la religión y la muerte.
El libro fue coordinado por los comisarios de la exposición, Enrique Camacho, director del Instituto Cervantes de Toulouse, y Manuel Rodríguez, especialista en el mundo del cine. Incluye asimismo 20 entrevistas con otras tantas personas que conocieron, trabajaron o tuvieron relación con Buñuel. Entre otros, los directores de cine Carlos Saura, Luis García Berlanga, Juan Antonio Bardem, José Luis Borau y Pierre Lary; los actores Francisco Rabal y Michel Piccoli; sus hijos Juan Luis y Rafael Buñuel, o el guionista Jean-Claude Carrière.

Madrid; Nueva York | Instituto Cervantes; MOMA | 2001
Número de páginas: 344
ISBN: 0-87070-015-04
Español, inglés.
Edición electrónica en el Centro Virtual Cervantes