Resultados de la búsqueda

3257 resultados encontrados

Catálogo bibliográfico de fondos en lengua polaca / Katalog Zbiorów w Jezyku Polskim

Catálogo de la biblioteca del Instituto Cervantes de Varsovia, realizado por José Alberto Antolín Encinas, que recoge los fondos en lengua polaca.


Catálogo de literatura del fondo local de la Biblioteca Adolfo Bioy Casares

Segundo volumen de la Colección Digital del Instituto Cervantes en El Cairo, que recoge las traducciones del español al árabe disponibles en la Biblioteca Adolfo Bioy Casares, considerada la biblioteca española más importante de Oriente Medio con unos 32.508 documentos.


Catálogo de materiales informáticos para el aprendizaje del español como lengua extranjera

Este catálogo es el resultado de un estudio llevado a cabo entre los meses de abril y noviembre de 1996 en el Área Académica del Instituto Cervantes con la finalidad de conocer la disponibilidad actual de materiales en soporte informático para la enseñanza y el aprendizaje del español como lengua extranjera.


Catálogo de materiales para la enseñanza del español como lengua extranjera

Repertorio preparado por Isabel Visedo Orden e Isabel Santos Gargallo que constituye un primer esfuerzo de recopilación y no debe entenderse como un registro exhaustivo o definitivo. El Instituto Cervantes proporciona con esta publicación un instrumento de particular utilidad para la programación de cursos y para la evaluación de las actividades docentes en todo lo relacionado con la enseñanza del español.


Cd-Rayuela

El cederrón Rayuela es una aplicación creada por el Instituto Cervantes para poner a disposición de los profesores de lengua los 21 programas interactivos utilizados en la sección «Pasatiempos de Rayuela», perteneciente al Aula de lengua del Centro Virtual Cervantes.


Centenario del Gran Teatro Cervantes de Tánger (1913-2013)

Hace cien años, el 11 de diciembre de 1913, se inauguró el Gran Teatro Cervantes de Tánger, el primer gran teatro de Marruecos, con capacidad para un millar de espectadores. Construido por el matrimonio español, Manuel Peña y Esperanza Orellana, fue adquirido por el Gobierno de España en 1928 para difundir la cultura española.


Cerco. Cerámica contemporánea en España

En Zaragoza se celebra anualmente el Certamen de Cerámica Contemporánea (CERCO), organizado por el Gobierno de Aragón y la Asociación Profesional de Artesanos de Aragón.  


Cernuda, Lorca, Prieto. Due poeti e un pittore [Dos poetas y un pintor]

Catálogo de la exposición mostrada en la Academia de España en Roma en noviembre y diciembre de 1998, con ocasión del centenario del nacimiento de Federico García Lorca, que es versión italiana del editado el año previo para la exposición de la Residencia de Estudiantes de Madrid. Textos de María José Salazar y José Corredor Matheos, con exploraciones sobre las relaciones entre los dos poetas, y las de cada uno de ellos con el pintor Gregorio Prieto.


Cervantes Don Kichot - Metafory, metafrazy, metamorfozy / Cervantes - Don Quijote. Metáforas - Metafrases - Metamorfosis

Catálogo en español y polaco de la exposición que da testimonio de la antigüedad y la solidez de los lazos tejidos por Cervantes con Polonia, solidez que se refleja de manera inequívoca en el trabajo de Nowinski, capaz de plasmar toda la tradición plástica polaca en torno al personaje de Don Quijote. Asimismo, se estudia el diálogo creativo que se ve propiciado por los personajes de El Quijote, en dos orillas del proceso artístico, la literaria y la pictórica, y en dos extremos de Europa, desde la perspectiva de Camacho.


Cervantes plural

Volumen que, con el título de Cervantes plural. Dom Quixote, Novelas exemplares, Persiles e teatro, fue editado en 2019 por la profesora de la Universidad de São Paulo Maria Augusta Vieira. Recoge dieciocho trabajos de prestigiosos cervantistas en torno al mundo de Cervantes, Don Quijote, las Novelas ejemplares, el teatro y el Persiles, y la recepción de la obra cervantina, preparados en torno a los seminarios organizados por el grupo de investigación «Cervantes: poética, retórica y formas discursivas en la España de los siglos XVI y XVII».


Cervantes y Camões. Contrastes y convergencias / Camões e Cervantes. Contrastes e convergências

Esta publicación que ahora presentamos al alimón el Instituto Camões y el Instituto Cervantes, no es más que el reconocimiento de esa singularidad de ser pueblos hermanos, como siempre supieron Miguel Torga o Miguel de Unamuno y, antes de ellos, los fundadores de nuestras literaturas que dan hoy nombre a nuestros institutos culturales. Si Cervantes hizo viajar a sus personajes y Camões hizo hablar a algunos de los suyos en castellano, no fue por exotismo, sino por familiaridad.


Cervantes y el Mediterráneo hispano-otomano

Dentro de las actividades desarrolladas con motivo del IV Centenario del Quijote, el Instituto Cervantes de Estambul publicó el monográfico Cervantes y el Mediterráneo Hispano-Otomano, que incluye aportaciones de doce autores procedentes de universidades o centros de investigación de Turquía, España y Argelia.


Cervantes y las religiones

Publicación de las Actas del Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas celebrado en la Universidad Hebrea de Jerusalén del 19 al 21 de diciembre de 2005, realizada bajo el auspicio del instituto Cervantes de Tel Aviv y de la Fundación Universitaria de Navarra. Las más de treinta ponencias reunidas constituyen un aporte enriquecedor al estudio de la presencia y tratamiento de las tres religiones monoteístas en la obra de Cervantes, tema muchas veces soslayado por el cervantismo debido, tal vez, a las divergencias que provoca.


Chema Madoz. Poética

Catálogo de la exposición realizada por el Instituto Cervantes de Pekín que, a través de más de 50 imágenes recientes en blanco y negro, nos permite acercarnos a la mirada de Chema Madoz (Madrid, 1958), Premio Nacional de Fotografía en 2002.


Chicago Reflections. Paintings by Santana. Santana. Paintings from the series «Transit of Light»

Catálogo de dos exposiciones: «Chicago Reflections» y «Paintings from the series "Transit of Light"», con la obra del pintor Enrique Romero Santana (Lepe, España, 1947), exhibidas respectivamente en el Chicago Cultural Center (19 de noviembre de 2005-enero de 2006) y el Instituto Cervantes de Chicago (9 de diciembre de 2005-11 de enero de 2006).


Ciclo Espirales. Diálogos musicales España-Francia

Libro-documento que reúne el ciclo de conversaciones y conciertos de música contemporánea «Espirales. Diálogos musicales España-Francia», realizado por el Instituto Cervantes de París dentro del programa de actividades concebido para promover y difundir la creación cultural contemporánea de España y América Latina, y fomentar el conocimiento mutuo y las relaciones entre los compositores y músicos de ambos países.


Ciencia e imprenta. Tesoros de la Biblioteca de la Real Academia de Ciencias

Publicación editada con motivo del gabinete bibliográfico Ciencia e imprenta. Tesoros de la Biblioteca de la Real Academia de Ciencias, primero de una serie dedicada a desentrañar los secretos de las bibliotecas de las Academias.


Ciencia y sugerencia

El Instituto Cervantes, que desde hace varios años ha incorporado la ciencia de manera habitual a sus actividades culturales, se hace también eco de las nuevas relaciones que se están estableciendo entre ciencia y arte, y acoge en su red de centros esta muestra que integra lenguajes en apariencia distantes.


Cinco miradas europeas. Fotografía española e iberoamericana

El Instituto Cervantes en colaboración con PhotoEspaña ha desarrollado un proyecto que ha permitido que cinco jóvenes fotógrafos españoles e hispanoamericanos presenten su obra en algunos de los más destacados festivales internacionales de fotografía.


Cinco visiones críticas de España

Edición bilingüe en español e hindi de textos de cinco escritores que han venido realizando comentarios críticos sobre la sociedad española en los últimos tres siglos: José de Cadalso, Mariano José de Larra, Miguel de Unamuno, Carmen Martín Gaite y Manuel Vicent. Este volumen está destinado a los estudiantes universitarios indios y forma parte de la colección Clásicos españoles en India.


Cine español para el nuevo siglo. La mirada contemporánea

Publicación a modo de programa de mano, preparada con motivo del homenaje al cine español organizado por el XLVIII Festival Internacional de Cine de Salónica en noviembre de 2007, que reúne, bajo la coordinación de Jara Yáñez, comentarios a veinte filmes españoles exhibidos en el festival.


Cine español. Una crónica visual

Catálogo de la exposición que, con el mismo título, se inauguró en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid y que revisa la historia del cine español a través de un recorrido fotográfico, ordenado cronológicamente, y de una serie de capítulos temáticos: el mundo escolar, de la religión, la música y las danzas, etc. Se recoge así mismo un apartado dedicado a tres actores españoles emblemáticos: Antonio Vico, José Isbert y Fernando Fernán Gómez.


Cine y libros en España

Catálogo bibliográfico de la exposición «Cine y Libros en España», conmemorativa del centenario del cine español, organizada por la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas del Ministerio de Asuntos Exteriores, en cuya difusión y segunda edición (corregida y aumentada) colaboran el Instituto Cervantes, la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Instituto de Cinematografía y las Artes Audiovisuales del Ministerio de Educación y Cultura y la Filmoteca Española.


Cineastas contados. Retratos de directores del cine español

El fotógrafo Óscar Fernández Orengo continúa con su inacabable proyecto de retratar a los directores del cine español. Fruto de este empeño es la nueva exposición «Cineastas contados», inaugurada en noviembre de 2011 en el Instituto Cervantes de Alcalá de Henares —en el marco de la 41.ª edición del Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid—, y que posteriormente recorrerá varios centros del Instituto por todo el mundo.


Cinema-Utoppia. ¡A ver, un aplauso! / Cinéma-Utoppia. Allez, applaudissez !

Décimo título de la colección de teatro contemporáneo en español traducido Nouvelles Scènes Hispaniques, que se publicó entre 1998 y 2006 con la colaboración del Instituto Cervantes de Toulouse, por Presses Universitaires du Mirail y con el Théâtre de la Digue. La colección Nouvelles Scènes Hispaniques, llamada anteriormente Hesperides Théâtre, recoge en cuidadas ediciones bilingües obras de autores españoles e hispanoamericanos, acompañadas de un estudio introductorio a cargo de especialistas.


Circuitos de artes plásticas y fotografía 1998

Catálogo de la X edición de la exposición colectiva itinerante para jóvenes artistas de la Comunidad de Madrid, que en 1998 recoge la obra de Belén Uriel, Javier Taboada, Raquel Monje, El Perro, Martín Peña, Virginia Frieyro, Javier Casaseca, Adrián García, Mónica Gener, Mayte Larrey, Elvira Gil Gangutia, Isabel Glez. Barba, Ana Martínez Eguilaz y Alberto Baraya. La exposición itineró en 1999 por los Institutos Cervantes de París (enero), Milán (febrero), Roma (marzo-abril) y Nápoles (abril-mayo). Texto preliminar de José Marín-Medina.


Clarín: 100 años después. Un clásico contemporáneo

Con motivo del centenario de la muerte de Leopoldo Alas, Clarín (1852-1901), el Instituto Cervantes ha publicado esta obra en la que se analiza en profundidad la vida y la obra creativa del autor de La Regenta. Clarín: 100 años después. Un clásico contemporáneo contiene una minuciosa biografía ilustrada y una síntesis de la trayectoria vital e intelectual de uno de los grandes novelistas españoles. El estudio se ilustra con cientos de fotografías del autor, su familia y su entorno, así como de todo tipo de documentos de la época.


Club de postales. Lectura graduada nivel A1

Material didáctico elaborado por la profesora Eija Horváth Faller, del Instituto Cervantes de Nueva Delhi.


CNIO Arte. Diálogos entre arte y ciencia / Dialogues between art and science

Catálogo de la exposición celebrada en el Instituto Cervantes de Nueva York entre enero y abril de 2023, con la obra de cinco artistas, fruto de la cooperación entre el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la Fundación Banco Santander y el Instituto Cervantes.


Cocina casera turca

Dentro de la variedad de actividades promovidas por el Instituto Cervantes de Estambul para acercarse a un público más amplio, el centro organizó en febrero de 2003 un concurso de cocina tradicional turca. La entusiasta respuesta recibida hizo surgir la idea de reunir las recetas más interesantes en un libro de cocina en español que, frente a los que sobre este tema se pueden encontrar en las librerías, tiene el ingrediente especial de haber salido directamente de la cocina de nuestros estudiantes.