Resultados de la búsqueda
3257 resultados encontrados
Bufonerías / Bouffoneries
Segundo título de la colección de teatro contemporáneo en español traducido Nouvelles Scènes Hispaniques, que se publicó entre 1998 y 2006 con la colaboración del Instituto Cervantes de Toulouse, por Presses Universitaires du Mirail y con el Théâtre de la Digue. La colección Nouvelles Scènes Hispaniques, llamada en los primeros números Hesperides Théâtre, recoge en cuidadas ediciones bilingües obras de autores españoles e hispanoamericanos, acompañadas de un estudio introductorio a cargo de especialistas.
Buñuel, Lorca, Dalí: Enigma fara sfârsit [el enigma sin fin]
El Instituto Cervantes de Bucarest, dentro de las iniciativas de apoyo a la traducción y publicación de obras relacionadas con la cultura española y en colaboración con la editorial Curtea Veche de Bucarest, presenta la edición en rumano del título Buñuel, Lorca, Dalí: el enigma sin fin de Agustín Sánchez Vidal. La traducción ha sido realizada por la conocida hispanista Luminita Voina-Raut.
Buñuel: 100 años. Es peligroso asomarse al interior / 100 ans. Il est dangereux de se pencher au-dedans
Publicaciones editadas con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Luis Buñuel (1900-1983). Concebidas como el catálogo de una gran exposición del mismo nombre que viajó por una decena de centros del Instituto Cervantes en 2000 y 2001, analiza de manera exhaustiva la vida y la obra cinematográfica del cineasta aragonés, a través de artículos, entrevistas y cientos de fotografías sobre el director de El discreto encanto de la burguesía.
Buñuel: 100 años. Es peligroso asomarse al interior / 100 Years. It's Dangerous to Look Inside
Publicaciones editadas con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Luis Buñuel (1900-1983). Concebidas como el catálogo de una gran exposición del mismo nombre que viajó por una decena de centros del Instituto Cervantes en 2000 y 2001, analiza de manera exhaustiva la vida y la obra cinematográfica del cineasta aragonés, a través de artículos, entrevistas y cientos de fotografías sobre el director de El discreto encanto de la burguesía.
Büyük Sultan Katalina / La Gran Sultana Doña Catalina de Oviedo
Programa de la representación de La Gran Sultana de Miguel de Cervantes en Estambul, en lengua turca, bajo la dirección de José María Pou. Organizada (en el contexto de la Presidencia Española del Consejo Europeo en el primer semestre de 2010 y dentro del marco de Estambul Ciudad Europea de la Cultura durante todo el año) por la Embajada de España en Turquía y el Instituto Cervantes de Estambul, en colaboración con la red de teatros estatales de Turquía.
Bverso Brossa. Joan Brossa, de la poesía al objeto
Catálogo de la exposición organizada por el Instituto Cervantes, en colaboración con la Fundació Joan Brossa y la Fundación Antonio Pérez. Se trata de la primera muestra itinerante de la obra del artista catalán en el extranjero.
Cabot. Obra gráfica 1994-1999
Catálogo de la exposición «Cabot. Obra gráfica 1994-1999», que itineró entre 1999 y 2000 por los centros de Marruecos del Instituto Cervantes, con la obra en grabado de Antonio Cabot (Barcelona, 1950).
Calle 21. Una mappa del racconto contemporaneo scritto con la ñ [El mapa del cuento contemporáneo escrito con Ñ]
El lenguaje de Cervantes cobra vida en las palabras de un grupo de destacados autores de 21 países y publicado aquí por primera vez en italiano, dando una imagen sugerente y al mismo tiempo fidedigna del territorio del cuento contemporáneo, un género central de la literatura en español que hoy demuestra una renovada vivacidad. Volumen editado por Danilo Manera.
Camí de Vera, s/n. Artisti valenciani [Camino de Vera, s/n. Artistas valencianos]
Catálogo de la exposición mostrada en el Instituto Cervantes de Roma en marzo y abril de 1997, que recoge la obra de los artistas valencianos Manuel Baixauli, Joel Mestre y Álvaro de los Ángeles, formados en la nueva Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, llamada Facultad de Bellas Artes de San Carlos (creada a partir de la originaria Academia de San Carlos y la Escuela Superior de Bellas Artes), que desde su edificio histórico del a valenciana calle Museo ha pasado a ocupar una nueva construcción en el Camino de Vera.
Camilo José Cela. Ang Pamilya ni Pascual Duarte [La familia de Pascual Duarte]
Versión en lengua filipina de la obra de Camilo José Cela La familia de Pascual Duarte, a cargo de Salvador B. Malig, Jr.
Camino a Kampa. Clara Janés-Vladimír Holan
Catálogo de la exposición «Camino a Kampa» formada por diferentes objetos reunidos por la poeta Clara Janés, quien, tras leer Una noche con Hamlet y otros poemas emprendió un viaje a Kampa para conocer a su autor.
Campo Baeza. Light is More [Luz es más]
Catálogo de la exposición presentada el el Instituto Cervantes de Chicago en abril de 2003 y exhibida en el Crown Hall de la ciudad, sobre la obra de Alberto Campo Baeza, uno de los arquitectos españoles con mayor reconocimiento internacional, profesor en muchos centros extranjeros (Zúrich, Lausana, Nápoles, Dublín, Filadelfia, la Bauhaus de Weimar...). Tres de las obras más recientes del arquitecto, la Casa De Blas en Madrid, la Caja General de Ahorros de Granada y el proyecto para el nuevo museo de Mercedes Benz en Stuttgart protagonizan la muestra.
Cantar de Mio Cid
Edición crítica y anotada por Alberto Montaner Frutos del Cantar de Mio Cid, publicada por Galaxia Gutenberg, Círculo de lectores y el Instituto Cervantes, dentro de la Biblioteca clásica del Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, en una nueva edición monumental que se presenta ahora sustancialmente ampliada y actualizada. Parte de un nuevo y riguroso estudio del único manuscrito conocido (por primera vez examinado incluso con las más recientes técnicas videomicroscópicas) y se apoya en la revisión sistemática de toda la bibliografía sobre el texto.
Capacidades y acciones clave del profesor de lenguas segundas y extranjeras en fase inicial de desarrollo
El modelo descriptivo que se adopta en el presente documento se basa en el concepto de competencia docente descrito y en las competencias identificadas en el documento del Instituto Cervantes Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras (2012), elaborado a partir la investigación realizada por el Instituto Cervantes ¿Qué es ser un buen profesor o una buena profesora de ELE? (2011).
Carla Cañellas. Estratos de la emoción
Catálogo de la muestra «Estratos de la emoción» de la artista valenciana Carla Cañellas, que se expone en los centros del Instituto Cervantes de Italia. «Estratos de la emoción» da título a una trilogía ('Camino', 'Bosque de retratos' y 'Geografía del abrazo') en la que la huella del cuerpo humano, como punto de partida de todas las obras, se convierte en el nexo entre lo interno y lo externo, entre el ser humano y la naturaleza, haciendo desaparecer los límites entre ambos y dando paso a un reflejo de los mismos.
Carlos Edmundo de Ory. La cabaña central
Catálogo de la exposición inaugurada en 2023 (año que se cumple el centenario del nacimiento del poeta gaditano) por la Diputación de Cádiz, la Fundación Carlos Edmundo de Ory y el Instituto Cervantes durante el IX Congreso Internacional de la Lengua Española. La exposición «Carlos Edmundo de Ory. La cabaña central», un retrato poliédrico de uno de los creadores más singulares de la posguerra española, se exhibió entre el 24 de marzo y el 25 de junio.
Carlos Edmundo de Ory. Rescoldos de vida
Quinto volumen de la Colección de obras inéditas que publica el Instituto Cervantes de Roma, Rescoldos de vida ofrece una breve nota introductoria compuesta por fragmentos del Diario del ilustre poeta gaditano —creador del «Postismo» junto a Eduardo Chicharro en el Madrid de la Posguerra— y dos relatos inéditos, Como despiertan los pájaros y La deuda, pertenecientes a una novela que estaba escribiendo durante los años 1952-1953.
Carlos Edmundo de Ory. Técnica e pranto [Técnica y llanto]
Traducción al portugués del libro Técnica y llanto de Carlos Edmundo de Ory a cargo de Sérgio Alcides, con un «Prefácio» de Jaume Pont y un Epílogo de Jesús Fernández Palacios. Los poemas se muestran junto con el original en español.
Carlos Pazos. En blanco y negro / En noir et blanc
Catálogo de la exposición «En blanco y negro» del artista catalán Carlos Pazos realizada por el Instituto Cervantes de París en colaboración con el Institut Ramon Llull y presentada en la sala de exposiciones del centro de París.
Carlos Vitale. Descortesía del suicida / Κάρλος Βιτάλε. Η αγένεια του αυτόχειρα
Se trata de la recopilación de todos los cuentos del autor argentino Carlos Vitale, escritos hasta la fecha. Reunión de relatos hiperbreves que comparten un rasgo característico: el humor negro. La propia concisión de los relatos exige, a modo de justificación, un escorzo de ingenio que suscite la sonrisa. El libro ha sido traducido al griego por Alexandra Golfinopulu, bajo la supervisión de Constantinos Paleologos y Nicos Pratsinis, y ha contado con la colaboración del Centro Europeo de Traducción Literaria.
Carma Casulá. Territorios
Catálogo de la exposición organizada por el Instituto Cervantes de Moscú en la que se mostraron 40 fotografías de Carma Casulá realizadas entre los años 2000 y 2006. Las fotografías tienen en común la atención prestada a las transformaciones del paisaje provocadas por la modernización de las sociedades y ahondan en una interpretación de nuestro paisaje como reflejo de nuestra cultura.
Carmen Calvo versus Francisco Brines
Catálogo de la exposición mostrada en diferentes centros del Instituto Cervantes gracias a la colaboración con el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), y nacida de un proyecto cuyo objetivo ha sido el de facilitar la convergencia entre manifestaciones estéticas e intelectuales y la comunicación entre artistas que trabajan diferentes lenguajes.
Carmen Posadas. Mici infamii [Pequeñas infamias]
Traducción anotada, a cargo de Radu Niciporuc, de la novela Pequeñas infamias de Carmen Posadas, galardonada con el premio Planeta en 1998.
Carta Cultural Iberoamericana / Iberoamerikanische Kulturcharta
Con motivo de la celebración de los Bicentenarios de las Repúblicas Iberoamericanas, el Instituto Cervantes de Fráncfort ha publicado la edición alemana de la Carta Cultural Iberoamericana.
Carteles de la Guerra 1936-1939
Catálogo de la exposición producida en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias y que se mostrará en varios centros del Instituto Cervantes. Esta fundación ha ido recopilando desde su creación una nutrida colección de carteles del bando republicano, que hoy sobrepasa los 2.000 ejemplares. Constituye un testimonio excepcional del cartelismo republicano por su amplitud y por la variedad de temas, autores, instituciones y organizaciones editoras que la componen.
Cartografía de los caminos. Dunhuang y el Románico en la Península Ibérica
Religión y Arte, han caminado durante mucho tiempo de la mano, constituyendo muchas veces un todo.
Castelao grafista (facsímile)
Caricaturista, dibujante, ilustrador, columnista, escritor, pintor, escenógrafo, ensayista, historiador, etnógrafo, teórico, político, Alfonso Daniel Rodríguez Castelao (Rianxo, A Coruña, 1886 – Buenos Aires, 1950) estudia medicina pero muy pronto le tientan el mundo de la ilustración y la pintura. Durante años, compagina los dibujos con las pinturas, algunas de gran formato, con las que participa en exposiciones colectivas y realiza varias muestras individuales.
Castilla-La Mancha. Arquitectura, territorio e identidad
Esta publicación de gran formato, coeditada por el Instituto Cervantes y el Foro Civitas Nova, es una antología ilustrada de la arquitectura regional de Castilla-La Mancha. El volumen incluye fotografías inéditas de las veinte obras arquitectónicas más representativas de la región, seleccionadas por un jurado internacional en los Premios Antológicos de Arquitectura Contemporánea, Territorio e Identidad en Castilla-La Mancha. Cuenta, además, con ilustrativos planos e interesantes entrevistas a los autores de dichas creaciones.
Català-Roca. Barcelona / Madrid años cincuenta
Reúne una selección de alrededor de cien fotografías de Madrid y Barcelona tomadas por Francesc Català-Roca (Valls, Tarragona, 1922-Barcelona, 1998) en los años 50, que ofrecen una imagen perdurable y característica de ambas ciudades durante aquella época.
Catálogo bibliográfico de fondos de literatura española e hispanoamericana en lengua árabe
El catálogo de literatura española e hispanoamericana que presentamos, quiere ser un instrumento de difusión y localización para todas aquellas personas interesadas en estos fondos. La Biblioteca del Instituto Cervantes de Amán cuenta además, en su colección local, con secciones de mundo árabe, al-Andalus y literatura árabe traducida al español. Es nuestra intención continuar ampliando y actualizando este catálogo, así como elaborar, en un futuro, un catálogo impreso que recoja todo el fondo local que alberga la biblioteca.