Resultados de la búsqueda

3257 resultados encontrados

Artistas latinos contemporáneos

Catálogo de la exposición que se mostró en noviembre-diciembre de 2013 en la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghái, con obras de Paz, Juan Antonio Baños y Francisco Hauss, con un texto de presentación de Magdalena Rosell.


Arturo Barea. La ventana inglesa

Catálogo del Gabinete Bibliográfico dedicado al escritor Arturo Barea, al cumplirse los 120 años de su nacimiento y los 60 de su muerte. Pretende reunir prácticamente todas las ediciones que se han hecho de sus obras.


Ataallah. Itinerario hispánico 1957-1992

Catálogo de la muestra dedicada al pintor Mohamed Ataallah, perteneciente a las vanguardias de la pintura en Marruecos y a una generación de pintores que, en gran parte, se formó en la Escuela de Arte de Tetuán que fundó Mariano Bertuchi. Ataallah prosiguió sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Residió durante largas temporadas en Madrid, Roma y varias ciudades de Francia. Instalado de nuevo en Marruecos, el Instituto Cervantes consideró oportuno organizar una retrospectiva sobre su obra, fundamentalmente sobre la realizada en España.


Atlas de la lengua española en el mundo

Esta primera edición del Atlas de la lengua española en el mundo presenta de un modo claro y directo la posición de la lengua española dentro de la riqueza y diversidad del universo de las lenguas. Recurre para ello, junto a textos breves y concisos, a la eficacia informativa de la imagen: mapas, cuadros y figuras que reflejan la distribución geográfica y las principales tendencias sociales y económicas de la comunidad de habla hispana.


Atlas de la lengua española en el mundo (2.ª ed.)

La segunda edición, actualizada, del Atlas de la lengua española en el mundo presenta de un modo claro y directo la posición de la lengua española dentro de la riqueza y diversidad del universo de las lenguas. Recurre para ello, junto a textos breves y concisos, a la eficacia informativa de la imagen: mapas, cuadros y figuras que reflejan la distribución geográfica y las principales tendencias sociales y económicas de la comunidad de habla hispana.


Atlas de la lengua española en el mundo (3.ª ed.)

El español o castellano es una lengua internacional, con una amplia y sólida base regional en América y con emplazamientos en la Península Ibérica —su solar original—, África y Asia. Junto a un elevado número de hablantes nativos, la comunidad hispánica integra un amplio conjunto de hablantes de otras lenguas que son capaces de entenderse entre sí por medio del español. Tras un proceso secular de expansión, el español es una de las lenguas más habladas del planeta y en ella se expresa una de sus comunidades culturales más creativas y dinámicas.


Attilio Rossi. El Guernica y la mirada hispanoamericana (Milán)

Catálogo realizado por el Instituto Cervantes de Milán con motivo de la exposicón «El Guernica y la mirada hispanoamericana» del pintor, crítico, editor y agitador cultural italiano Attilio Rossi (1909-1994). Hispanista singular y poliédrico, Rossi fue amigo de grandes figuras del arte y la literatura de España y Latinoamérica como Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez, Pablo Picasso, Jorge Luis Borges o Pablo Neruda, y contribuyó a la difusión de sus obras en Italia.


Attilio Rossi. El Guernica y la mirada hispanoamericana (Roma)

En el marco de la celebración del 70 aniversario del Guernica, se ha querido recordar la figura de un artista singular y poliédrico, Attilio Rossi, hispanista militante que trabajó en la difusión de lo español e hispanoamericano. Unido a Picasso por una estrecha amistad, fue el impulsor de la gran exposición realizada en 1953 en el Palacio Real de Milán en la que se mostró al público europeo, junto a otras del pintor malagueño, el Guernica, depositado en esos años en el MOMA de Nueva York.


Aus Nacht und Nebel / Desde la Noche y la Niebla

En Desde la noche y la niebla, Artur Heras y Anacleto Ferrer abordan, mediante imágenes artísticas y los textos que las glosan, las relaciones entre el nazionalsocialismo y el franquismo en los momentos más oscuros del siglo XX y nos recuerdan —como apunta Luis García Montero en su prólogo al libro— «que la velocidad a la que se expande la oscuridad es siempre mayor que la velocidad de la luz» y «que ciertos avisos siempre son actuales».


B. Pérez Galdós. El 19 de marzo y el 2 de mayo

Facsímil de la primera edición de El 19 de marzo y el 2 de mayo, tercero de los 46 episodios nacionales que escribió Benito Pérez Galdós, publicado en Madrid en 1873, en la imprenta de J. Noguera, a cargo de M. Martínez. El volumen es un homenaje del Instituto Cervantes y la Comunidad de Madrid a Galdós en el centenario de su muerte.


Bachir Zuhdi

Catálogo de la exposición celebrada en el Instituto Cervantes de Damasco en enero de 2001 con dibujos del artista y conservador del Museo Nacional de Damasco Bachir Zuhdi.


Baladas y leyendas populares en España y en Yugoslavia

Este volumen está formado por las siete ponencias presentadas en el coloquio internacional «Baladas y leyendas populares en España y Yugoslavia», que se celebró en la Facultad de Filología de Belgrado el 5 de abril de 2002, con motivo de la inauguración de las instalaciones del Aula Cervantes de Belgrado.


Baldomero Pestana. La verdad entre las manos

Catálogo con textos de Juan Manuel Bonet, Alberto Núñez Feijóo, Carmen Rico, y  los comisarios Chus Villar y Juan Bonilla, además de la reproducción de todas las fotografías que componen la muestra.


Barcelona-Pekín. Ciudades hiperconectadas

La ciudad española de Barcelona y Pekín, capital de la R.P. de China, son dos ciudades que parecen encaminarse a estar hiperconectadas. Conectadas individualmente mediante las nuevas tecnologías y la innovación para el análisis de datos que permitan una optimización del espacio en las metrópolis actuales.


Bartolomé Ros. Pasión por Marruecos

Catálogo de la exposición dedicada al fotógrafo Bartolomé Ros (1906-1974), que itineró por los Institutos Cervantes de Marruecos entre noviembre de 1996 y marzo de 1997, organizada por el Instituto Cervantes con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional, la Embajada de España y la compañía Iberia. El volumen contiene 35 fotografías de Ros, fotógrafo que llenó de Marruecos las páginas de las mejores revistas españolas de los años 20 y 30 del siglo XX.


Basilio Rodríguez. La llama azul

Basilio Rodríguez (Badajoz, 1961) es una de las voces más influyentes de la joven poesía española, además de autor de varias antologías de poesía, crítico y editor. Entre sus libros destacan: Las adolescentes, Acreedor de eternidades, Afluentes de la memoria, La fuente de jade y El país de las sombras (ganador del premio González de Lama). La llama azul presenta una selección de 23 poemas traducidos al árabe por Larbi el Harti y Abdellah Damoun.


Benet Casablancas. Siete Haikus. Pastoral. Albumblatt für Arriaga. Seis glosas

La distinguida carrera del compositor catalán Benet Casablancas se extiende a lo largo de cuatro décadas. Su música es apreciada por su paleta armónica intensamente individual, su sentido altamente desarrollado de forma dramática y narrativa. Al igual que con las obras de cámara en esta grabación, sus propuestas son íntimamente evocativas.


Berlanga. La risa amarga / Le rire amer

La muestra de películas de Luis García Berlanga que recoge este programa en español y francés marca un recorrido por su cinematografía, desde sus inicios como estudiante y su primer largometraje (firmado junto a Juan Antonio Bardem), hasta su última etapa ya en la recta final del siglo XX. Cinco décadas de cine, en las que pasó de ser perseguido con saña por la censura por la capacidad cuestionadora de su cine, a convertirse, ya en los años de la Transición, en buque insignia del cambio de los tiempos.


Berlanga. La risa amarga / The Bitter Laugh

La muestra de películas de Luis García Berlanga que recoge este programa en español e inglés marca un recorrido por su cinematografía, desde sus inicios como estudiante y su primer largometraje (firmado junto a Juan Antonio Bardem), hasta su última etapa ya en la recta final del siglo XX. Cinco décadas de cine, en las que pasó de ser perseguido con saña por la censura por la capacidad cuestionadora de su cine, a convertirse, ya en los años de la Transición, en buque insignia del cambio de los tiempos.


Biblioteca Antonio Buero Vallejo

Publicación en homenaje a Antonio Buero Vallejo, dedicada por la biblioteca que lleva su nombre en el Instituto Cervantes de Burdeos. Recoge tres trabajos en español y francés sobre el dramaturgo: «Buero en casa de Goya», de Carlos Buero, «El teatro de Buero Vallejo, hoy», de Mariano de Paco, «El Burdeos, hoy, con Buero Vallejo, siempre», de Marifé Santiago Bolaños; tres fragmentos bilingües de las obras El sueño de la razón, Historia de una escalera y La fundación; y una bibliografía esencial del autor. 


Biblioteca Antonio Gamoneda

Coincidiendo con el primer aniversario de la apertura del Instituto Cervantes de Fráncfort, se inauguró la biblioteca del centro, que lleva el nombre del poeta y Premio Cervantes 2006 Antonio Gamoneda.   Para la ocasión, se ha publicado una selección de sus poesías más recientes, en una edición bilingüe aleman y español, preparada por Manfred Bös, que se ha ocupado también de la traducción.


Biblioteca José Hierro

Con motivo del décimo aniversario de la muerte del poeta, la Biblioteca José Hierro del Instituto Cervantes de Belgrado organizó una serie de actividades entre las que destacó la publicación de la primera antología de poemas de José Hierro en español y serbio, con traducción de Željko Donic.


Biblioteca Literaria 2013

El Instituto Cervantes de Dublín recibe la visita de directores de cine, diseñadores, poetas, narradores, novelistas, músicos, cocineros, periodistas y científicos. Pero, ¿qué queda de una lectura poética cuando esta termina, o de una conferencia, de una mesa redonda, de la presentación de un libro? Buenos recuerdos, sin duda, nuevas ideas, motivaciones para seguir leyendo y conociendo, es cierto. Sin embargo, sus efectos benéficos se diluyen al cabo de unas semanas, más aún en estos tiempos que vivimos, saturados de estímulos.


Biblioteca Literaria 2014

Biblioteca literaria 2014. Encuentros con la literatura en el Instituto Cervantes de Dublín recoge, en versión bilingüe español e inglés, las entrevistas realizadas a los escritores y editores que pasaron por la Biblioteca Dámaso Alonso. Los temas tratados son tan diversos como la literatura fantástica, el cine, la creación poética, o la obra de autores como Federico García Lorca, Jorge Luis Borges, James Joyce o Bram Stoker.


Boko Haram, una guerra contra ellas

Las devastadoras consecuencias de conflictos y guerras se multiplican para las mujeres además de sufrir la violencia general de dichos conflictos y son sometidas a la violencia sexual utilizada como arma de guerra. Niñas y adolescentes que en ocasiones deciden y consiguen huir para afrontar esos otros peligros del desplazamiento masivo.


Boombox. Enrique Radigales

Catálogo que documenta la realización del proyecto «Boombox». Esta creación del artista aragonés Enrique Radigales (Zaragoza, 1970) propone una ventana auditiva que conecte el paisaje sonoro de la Casa Natal de Goya en Fuendetodos con su casa en el exilio francés, actual sede del Instituto Cervantes de Burdeos. El proyecto es fruto de la colaboración entre el Instituto Cervantes y la Fundación Goya en Aragón.


Boronía. Libro de Morente 1

Primera entrega de los dos volúmenes del Libro de Morente, editado por la revista Boronía, dentro de su serie de anejos dedicados al flamenco.


Boronía. Libro de Morente 2

Segunda entrega de los dos volúmenes del Libro de Morente, editado por la revista Boronía, dentro de su serie de anejos dedicados al flamenco.


Brugarolas: memoria de luz y color

Catálogo de la exposición dedicada a Hilarión Brugarolas (1901-1996) en el Instituto Cervantes de Toulouse entre el 6 de mayo y el 6 de junio de 1997 con la colaboración de la asociación Españoles en Francia y el Museu de Granollers. Contiene un artículo introductorio y biográfico sobre el pintor a cargo de la comisaria, Violeta Izquierdo, una relación de exposiciones, una bibliografía y el catálogo de las 54 obras expuestas, en formato textual.