Resultados de la búsqueda
3257 resultados encontrados
Actas del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera 2004-2005
Actas del programa de formación continua para profesorado de Español como Lengua Extranjera (ELE) organizado por el Instituto Cervantes de Munich a lo largo del año académico 2004-2005.
Actas del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera 2005-2006
Actas del programa de formación del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera (ELE) organizado por el Instituto Cervantes de Munich durante el año académico 2005-2006. En el primer texto, se presenta un estudio de Antonio Briz sobre «Atenuación y cortesía verbal en la conversación coloquial: Su tratamiento en la clase de ELE». En él se presentan dos tipologías de conversación —la cortesía valorizante y la atenuante— y se analiza el uso de los atenuantes semánticos y prágmaticos en la interacción coloquial española.
Actas del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera 2006-2007
Actas de la cuarta edición del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera (ELE), organizado por el Instituto Cervantes de Múnich durante el año académico 2006-2007, en las que se recogen algunos de los temas más destacados de entre los desarrollados a través de las 34 actividades de formación y actualización impartidas por 31 especialistas y seguidas por casi un millar de docentes matriculados.
Actas del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera 2007-2008
Siguiendo una tradición ya consolidada, se ofrece, por quinto año consecutivo,la publicación de esta obra colectiva que recoge una muestra de las principales contribuciones de los profesores, formadores y expertos que han intervenido en el programa de formación del Instituto Cervantes de Múnich a lo largo del curso. Los artículos de M.ª Vicenta González, Gloria Bürsgens, José Plácido Ruiz Castillo, Pilar Alegre, Alejandra Navas Méndez, Carlos Barroso y Eva M.ª Lloret son una buena muestra de la oferta formativa desarrollada por el centro.
Actas del XII Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera en la India
Actas del XII Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera en la India, celebrado el 3 y 4 de diciembre de 2022 en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, con el título de «Contextos distintos, estudiantes diferentes: la diversidad en el aula de idiomas» y los trabajos de Reinaldo Cabrera, Daniella Conde y Diego Pascual y Cabo; Andreas Escudero; María Dolores Ruiz Sotillo y Patricia Albert Chirivella; Rafael de Luque Esteban; Rubén González Vallejo; María del Barrio Cuesta y Sara Hany Favez; Roberta Valentini; Lorena García Barroso; Le
Actas del XIII Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera en la India
Actas del XIII Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera en la India, celebrado el 2 y 3 de diciembre de 2023 en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, con el título de «El lápiz y el robot: tradición e innovación en la enseñanza de idiomas» y los trabajos de Teresa Collazo Lugo, Marta Gutiérrez Asúa, Madelein Segurondo, Patricia Albert Chirivella, Ana Isabel Ron Ron, Tamara Aller Carrera, Luis María Martul Beltrán y María del Barrio Cuesta.
Actas I Jornadas de Hispanismo
Publicación que recoge las actas de las I Jornadas de Hispanismo organizadas en 2008 por el Instituto Cervantes de Sofía, en colaboración con el Departamento de Estudios Iberoamericanos de la Universidad San Clemente de Ojrid. Las jornadas abordaron temas artísticos y literarios con mesas redondas como «Los Premios Nobel de literatura en lengua española» o «Picasso, aproximación al genio». También se debatió acerca los juegos lingüísticos y la traducción especializada.
Actas II Jornadas de Hispanismo
Publicación que recoge las actas de las II Jornadas de Hispanismo organizadas en 2009/2010 por el Instituto Cervantes de Sofía, en colaboración con el Departamento de Estudios Iberoamericanos de la Universidad San Clemente de Ojrid.
Actas IV Centenario de la primera edición de El Quijote. Panorama actual de las letras hispánicas
Actas del encuentro celebrado en la primavera de 2005, organizado por la entonces Aula Cervantes de Sofía en la universidad San Clemente de Ojrid, editadas por Liliana K. Tabákova y José Ignacio Callén.
Activar una historia
Catálogo de presentación del programa-taller de vídeo «Activar una historia», que tiene como objetivo presentar un grupo de obras que generan un cruce de miradas entre dos generaciones: la que produce su obra en un contexto político y social marcado por la dictadura, frente a la generación posterior, la de los hijos, cuyas obras representan una mirada actual sobre ese pasado.
Adelina Gurrea. Cuentos de Juana. Narraciones malayas de las Islas Filipinas
La literatura hispanofilipina, abocada a la tragedia de devenir un corpus sin lectores, es, a pesar de su interés, la gran desconocida tanto en Filipinas como en los países hispanohablantes. Las obras escritas en español por autores filipinos, fruto de una cultura hoy en extinción, resultan en la actualidad productos de difícil, cuando no imposible, acceso.
Adriana Lassel. Cinco años con Cervantes
Adriana Lassel, hispanista de origen chileno y argelina de adopción, nos presenta este relato novelado que da cuenta de los años que Miguel de Cervantes pasó en Argel, de sus peripecias y amistades, de sus enemigos, etc. Cinco años con Cervantes es un relato escrito desde el conocimiento de la vida y obra de su protagonista que nos acerca más al hombre que al autor literario o al personaje histórico. La publicación ha sido editada por el Instituto Cervantes de Argel, con el patrocinio de Cepsa.
Aguafuertes. Goya
Edición facsímil realizada con motivo de la inauguración de la exposición dedicada al fondo bibliográfico del exilio republicano español en la biblioteca Manuel Azaña de la sede tolosana del Instituto Cervantes. El álbum Aguafuertes. Goya fue impreso en 1956 en Toulouse, capital del exilio republicano en el sur de Francia.
AISO I-VII. Actas de los Congresos de la Asociación Internacional Siglo de Oro (1987-2005)
Esta edición en DVD recoge las actas de los siete primeros congresos de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), celebrados en Madrid-Córdoba, Salamanca-Valladolid, Toulouse, Alcalá de Henares, Münster, Burgos-La Rioja y Cambridge. La edición está enmarcada dentro del proyecto de colaboración de la AISO con el Instituto Cervantes para digitalizar y dar acceso a su producción científica a través del Centro Virtual Cervantes.
Al otro lado del túnel. Sabato × Mordzinski
Catálogo de la exposición «Al otro lado del túnel. Sabato × Mordzinski» que recoge una selección de fotografías del escritor argentino Ernesto Sabato (1911-2011), premio Cervantes en 1984, realizadas por el también argentino Daniel Mordzinski entre los años 1992 y 1998. Las instantáneas de Mordzinski presentan a Sabato en la intimidad de su casa de Santos Lugares (en las cercanías de Buenos Aires) o en sus espacios más queridos de París.
Alberto Reguera
Catálogo de la exposición dedicada al pintor Alberto Reguera y exhibida en el Instituto Cervantes de Londres del 2 al 14 de octubre de 2000.
Alberto Reguera. Atmospheres
Fotografías en color de las obras que conforman la exposición «Atmospheres» del pintor Alberto Reguera, inaugurada en el Instituto Cervantes de Londres el 3 de noviembre de 2003. «Atmospheres» es una exposición representativa de la producción de los últimos años de Alberto Reguera: una cierta abstracción, más o menos explícitamente paisajística, cargada de un lirismo que bebe sus fuentes, entre otros, en el pintor británico del siglo XIX Turner y, en lo plástico, una continuación de su experimentación con técnicas de superposición de capas de pigmentos.
Alberto Reguera. Espace et matière [Espacio y materia]
Catálogo de la exposición «Espace et matière» del pintor Alberto Reguera (Segovia, 1967) en el Instituto Cervantes de Bruselas. El proyecto, desarrollado entre 2008 y 2010 e integrado por pinturas y paisajes abstractos tridimensionales trabajados por todos sus lados, constituye una verdadera «instalación pictórica» que tiene el objetivo de relacionar la materia con el espacio. El catálogo se edita en español, francés y neerlandés.
Aleph. Retratos literarios. Daniel Mordzinski
Catálogo bilingüe español-hebreo de la exposición fotográfica de Daniel Mordzinski organizada en el Instituto Cervantes de Tel Aviv, en colaboración con Casa Sefarad Israel y la Embajada de España.
Alexander von Humboldt en la Península Ibérica y en Canarias
El prusiano Alexander von Humboldt (1769-1859) es uno de los grandes naturalistas de la historia. En 1799, durante el reinado de Carlos IV, efectuó un viaje por la Península Ibérica y las Islas Canarias en el que no sólo hizo una mera escala en su célebre tránsito a tierras americanas, sino que aprovechó para establecer contactos científicos y realizar investigaciones en compañía de su amigo el botánico Aimé Bonpland.
Alfonso Reyes. El sendero entre la vida y la ficción
Catálogo de la exposición sobre el escritor mexicano Alfonso Reyes. A través de los textos de Héctor Perea (comisario), Leonardo Martínez Carrizales, Regina Crespo, Víctor Díaz Arciniega, Javier Garciadiego, Paulette Patout, Alfonso Rangel Guerra y Alfonso Castañón podemos conocer la personalidad multifacética y la existencia cosmopolita del escritor.
Alfonso Reyes. Visión de Anáhuac (1519). Ifigenia cruel
Alfonso Reyes grabó en 1959 para la Universidad Nacional, en su casa de la ciudad de México y en Cuernavaca, dos de sus obras más representativas: Visión de Anáhuac (1519) e Ifigenia cruel. Es un registro que efectuó solo tres meses antes de su muerte, en diciembre de ese año. La Universidad Nacional Autónoma de México reedita ambas grabaciones por quinta vez, tras su primer lanzamiento en 1960, en esta ocasión con el Fondo Editorial de Nuevo León, la UNESCO y el Instituto Cervantes, que acompaña esta edición a la exposición «Alfonso Reyes.
Alvar. Huellas en el tiempo
Catálogo de la exposición mostrada en los Institutos Cervantes de Toulouse (22-31 de mayo) y Burdeos (7-15 de junio) en 2001, dedicada al pintor y grabador catalán Alvar Suñol Muñoz-Ramos (Montgat, 1935).
Álvaro Cunqueiro. Si o vello Sinbad volvese as illas
La Xunta de Galicia y el Instituto Cervantes han impulsado la publicación en árabe de una de las más célebres novelas de Álvaro Cunqueiro (Mondoñedo, 1911 - Vigo, 1981), poeta, novelista, dramaturgo, guionista y periodista en español y gallego. Premio Nadal en 1968 por su novela El hombre que se parecía a Orestes, es uno de los mejores cultivadores del realismo fantástico en España.
Álvaro Mutis. De lecturas y otras celebraciones
Antología de textos que Álvaro Mutis (1923-2013) publicó en distintos periódicos y revistas a lo largo de los años y que fueron recopilados por su hijo, el escritor Santiago Mutis Durán, en tres títulos: De lecturas y algo del mundo (1999), Desde el solar (2002) y Estación México (2011). El volumen se publica en conmemoración del centenario del poeta colombiano.
Amazonomaquia. Clara Carvajal
Libro publicado con ocasión de la exposición con el mismo título celebrada en el Museo Arqueológico Nacional, del 13 de diciembre de 2018 al 3 de febrero de 2019. Esta se exhibió también en el Instituto Cervantes de Atenas en marzo y mayo de 2022 como parte del proyecto «Espacios ocupados», y comprende treinta obras de técnica mixta y una pieza de videoarte de la artista Clara Carvajal, que reproducen las metopas del Partenón de Atenas y promueven la reclasificación del mito de las amazonas en su realidad histórica.
América, tierra de utopías
Desde su aparición en el mapa mundial, América siempre ha estado asociada al concepto de utopía, ya que los europeos la veían como tierra prometida. Sin embargo, con el descubrimiento del Nuevo Mundo, junto con utopía, en esta tierra edénica surgen los gérmenes de otros conceptos como distopía (término acuñado en el siglo XIX) o antiutopía, que hasta hoy en día están presentes en el pensamiento y la cultura hispanoamericanos, al igual que en la literatura y en las artes.
Amor al mar. Las caracolas de Neruda
El Instituto Cervantes ha organizando la exposición «Amor al mar. Las caracolas de Pablo Neruda» en colaboración con la Universidad de Chile y la Embajada de Chile en España, y con el patrocinio de la Fundación Endesa. Con esta muestra se presenta en España el V Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en marzo del 2010 en Valparaíso.
Ana DeMatos. Cuentos de hadas
La exposición en los Institutos Cervantes de Milán y Roma de Ana María de Matos, una de las grandes revelaciones españolas en el videoarte de los últimos años, trata de mostrarnos el mundo femenino desde diferentes puntos de vista: personal, social, familiar e incluso religioso.
Andrés Trapiello. Când a murit don Quijote [Al morir don Quijote]
Con motivo del IV Centenario del Quijote, el Instituto Cervantes de Bucarest, en colaboración con la editorial Humanitas, ha presentado la edición en rumano de la novela de Andrés Trapiello Al morir Don Quijote. El traductor del libro es el poeta Sorin Marculescu, autor de la más reciente traducción al rumano de Don Quijote (2004).