Resultados de la búsqueda
3275 resultados encontrados
Luis Rius. León Felipe, poeta de barro (biografía)
León Felipe, poeta de barro (biografía) recorre la vida y obra del autor zamorano León Felipe (1884–1968), escrita por el también poeta Luis Rius Azcoita (1930–1984). León Felipe, una de las grandes voces de la poesía del siglo XX, desarrolló gran parte de su producción literaria en México, país al que se exilió al estallar la Guerra Civil. Por su parte, el autor del libro, se exilió primero en Francia y después en México. Esta biografía surgió fruto de su tesis doctoral y el propio León Felipe la revisó, corrigió, y hasta puso título.
Federica Montseny. Cien días de la vida de una mujer
Cien días de la vida de una mujer, de Federica Montseny, es una obra imprescindible de la literatura del exilio español en Francia. Este texto constituye un doloroso testimonio del drama vivido por la que fue la primera mujer ministra de la historia de España y una de las voces fundamentales del movimiento obrero español. Montseny partió al exilio en Francia en 1939, donde vivió la ocupación alemana y fue perseguida por la Gestapo, y no volvería a España hasta 1977.
Juan Larrea. Del surrealismo a Machupicchu
Con el fin de divulgar obras poco conocidas de los grandes momentos de la literatura en español, el Instituto Cervantes ha creado la colección Los Galeotes. Del Surrealismo a Machupicchu de Juan Larrea es el cuarto volumen de esta colección, que cuenta ya con obras de Arturo Barea, Dionisio Ridreujo, Max Aub y Federica Montseny. En Del Surrealismo a Machupicchu Juan Larrea propone, a través de tres ensayos, un encuadre histórico y filosófico de los movimientos vanguardistas de Europa, centrándose en el surrealismo y sus vínculos con expresiones culturales y literarias de Hispanoamérica.
Vueltas sin regreso. Max Aub y Dionisio Ridruejo (cartas)
La colección Los Galeotes pretende divulgar obras menos conocidas de los grandes momentos de la literatura en español y, a su vez, aspira a convertirse en un complemento a las exposiciones producidas por el Instituto Cervantes.
Arturo Barea. Lorca, el poeta y su pueblo (2.ª ed.)
Segunda edición revisada de Lorca, el poeta y su pueblo, de Arturo Barea, primer título (publicado en 2018) de la colección literaria Los Galeotes del Instituto Cervantes.
El Instituto Cervantes coloca la «primera piedra» simbólica de su nueva sede en Casablanca
El Instituto Cervantes ha colocado este viernes 4 de julio de manera simbólica la «primera piedra» del proyecto de rehabilitación integral de su sede en Casablanca, un edificio histórico situado en la calle Alger que será transformado en un centro de referencia para la promoción de la lengua y la cultura española en Marruecos.
Matria. Colección de poesía femenina contemporánea española y marroquí
Publicación en un solo volumen de todos los cuadernos de poesía que, con el título de Matria, se han entregado mensualmente en 2024 a bordo de los barcos de la compañía Baleària que navegan por el Mar de Alborán y el Estrecho de Gibraltar.
El Instituto Cervantes coloca la «primera piedra» simbólica de su nueva sede en Casablanca
El Instituto Cervantes colocará este viernes 4 de julio de manera simbólica la «primera piedra» del proyecto de rehabilitación integral de su sede en Casablanca, un edificio histórico situado en la calle Alger que será transformado en un centro de referencia para la promoción de la lengua y la cultura española en Marruecos.
Actas del I Congreso del Español como Lengua Extranjera en Vietnam (CELEV)
El presente volumen constituye el documento científico fundacional del hispanismo vietnamita y recoge las aportaciones del congreso celebrado entre el 11 y el 13 de abril de 2024 en la Universidad de Hanói, con diversas ponencias y talleres en torno a la enseñanza del español en relación con los aprendientes de Vietnam.
La detective transexual Anarcoma entra en la Caja de las Letras de la mano de Nazario
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, que se celebra mañana sábado 28 de junio en todo el mundo, la Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido hoy como legado del dibujante y guionista Nazario dos páginas originales de Anarcoma, una historieta para adultos con la que triunfó en los años 70 y 80, rompiendo tabúes durante la Transición, abordando abiertamente la homosexualidad, el erotismo y la marginalidad.
El Instituto Cervantes analiza la influencia cristiana, musulmana y judía en el Toledo medieval con el ciclo «Tres Culturas: español en Toledo»
El Instituto Cervantes y la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha han puesto en marcha una nueva edición del ciclo «Tres Culturas: español en Toledo», con la organización de cuatro cursos que analizarán hasta el próximo mes de octubre la influencia cristiana, musulmana y judía en el Toledo medieval.
El Instituto Cervantes celebra el Orgullo LGTBIQ+ con más de 280 actividades en su red de centros en el mundo
El Instituto Cervantes celebra el Mes del Orgullo LGTBIQ+ con una programación diversa e internacional que reafirma su compromiso con la promoción de la diversidad y la igualdad. Durante el mes de junio, se están celebrando un total de 283 actividades en la red de centros del Cervantes repartidos por los cinco continentes, con propuestas que abarcan el cine, la poesía, el arte contemporáneo, el cómic, la literatura, el pensamiento y el activismo.
Knast & Theater / Teatro & Cárcel
Deuvedé con las actas del Simposio Internacional «Cárcel y Teatro», organizado por aufBruch y el Instituto Cervantes, y celebrado en Berlín el 7 de julio de 2011 con el objetivo es presentar, analizar y comparar los diferentes enfoques de trabajo teatral en las penitenciarías, promover el conocimiento mutuo entre los diferentes actores y métodos de los países participantes y trazar una panorámica de la cultura teatral en las cárceles de Latinoamérica y Europa.
Curso inicial de espanol A1.1-a
Ante la necesidad de desarrollar manuales y metodologías ELE de nivel A1 para sinohablantes que se adapten a las necesidades específicas de estos aprendientes y puedan proporcionar una base sólida desde el principio el Instituto Cervantes de Shangái ha creado este manual. Planificado para impartir las primeras horas de docencia, pretende suplir esta carencia y también satisfacer la creciente demanda de materiales complementarios relacionados con el español como lengua extranjera en niveles iniciales.
¡Buen viaje! Curso de español relajado A1
Ante la necesidad de desarrollar manuales y metodologías ELE de nivel A1 para sinohablantes que se adapten a las necesidades específicas de estos aprendientes y puedan proporcionar una base sólida desde el principio el Instituto Cervantes de Shangái ha creado este material, elaborado por el equipo de profesores para ayudar al alumnado a preparar un viaje a España o a cualquier otro país de habla hispana.
El Instituto Cervantes y el UOW College de Hong Kong firman un acuerdo para promocionar la lengua y cultura españolas
El Instituto Cervantes y la institución privada china UOW College de Hong Kong (UOWCHK) han firmado un acuerdo de colaboración por el cual se promocionará la lengua y cultura españolas en Hong Kong a partir del año académico 2025-2026. El Cervantes proporcionará a los estudiantes acceso a sus cursos con acreditación internacional, formación docente y recursos educativos y culturales.
Pablo García Casado. Poeme [Poemas]
Selección poética de la obra de Pablo García Casado (Córdoba, 1972), publicada en versión rumana de Marin Mălaicu-Hondrari por el Instituto Cervantes de Bucarest con la editorial editorial Max Blecher de Bistrița.
Paula Bozalongo. Poeme [Poemas]
Selección poética de la obra de Paula Bozalongo (Granada, 1991), publicada en versión rumana de Ligia Keșișian por el Instituto Cervantes de Bucarest con la editorial Max Blecher de Bistrița.
Combates de dramaturgia. Teatru spaniol contemporan [Teatro español contemporáneo]
Volumen que recoge la traducción al rumano de los cuatro textos finalistas de los Combates de dramaturgia, concurso organizado en Craiova, Rumanía, en el marco del Festival de Talentos en Red Teatral, del 2 al 5 de julio de 2024. El objetivo era promover entre profesionales internacionales algunas de las obras más interesantes de la dramaturgia española actual. El libro es una producción conjunta del Instituto Cervantes de Bucarest y la Fundación Cultural Camil Petrescu y contiene la traducción de Supernormales, de Esther F.
El Cervantes inaugura la exposición audiovisual «China 354», una ventana a la vida cotidiana del gigante asiático
El Instituto Cervantes ha inaugurado hoy en su sede central, y en el marco de PhotoEspaña 2025, la exposición audiovisual «China 354», que explora, a través de los trabajos del cineasta Luis Cuenca Castro (Madrid, 1975), la relación entre los ciclos naturales y la vida contemporánea en China según el antiguo calendario solar chino, que divide el año en 24 estaciones.
Antonio Machado. Juan de Mairena. Maxime, vorbe de duh, însemnări și amintiri ale unui profesor apocrif [Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo]
A mediados de la década de 1930, Machado escribió una columna semanal en dos periódicos de la época, con textos breves que en 1936 reunió en el volumen Juan de Mairena. Máximas, dichos ingeniosos, notas y recuerdos de un profesor apócrifo. Esta traducción al rumano constituye el sexto volumen de la Biblioteca Hispanică a Institutului Cervantes publicada en Rumanía por la editorial Humanitas, en colaboración con el Instituto Cervantes de Bucarest y la universidad de la capital rumana. Se trata de una edición filológica con la traducción, notas y prólogo de Melania Stancu.
Nuevos directores de siete centros del Instituto Cervantes
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha nombrado, a propuesta de la secretaria general, Carmen Noguero, con la conformidad de la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo y presidenta del Consejo de Administración, Susana Sumelzo, y una vez oído el Consejo de Administración, a siete nuevos directores de centros de la institución.
Máximo José Kahn Nussbaum, los sefardíes de Grecia y la Legación de España en Atenas durante la Guerra Civil española
El presente libro, de Matilde Morcillo Rosillo, es una aproximación a la vida y obra del escritor judío askenazí de origen alemán, naturalizado español, Máximo José Kahn Nussbaum, uno de los pensadores y novelistas judíos más importantes del siglo XX. Atiende particularmente su faceta diplomática en Grecia durante la Guerra Civil española, primero como Cónsul del gobierno republicano en Salónica (1937-1938), y después como Encargado de Negocios en Atenas (1938), con el trasfondo del conflicto de la doble representación diplomática en la Legación de España en Atenas.
García Montero reivindica el papel de las bibliotecas como espacios de libertad y democracia
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha intervenido este jueves en la reunión de bibliotecarios de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes (RBIC) que se celebra en Granada desde el miércoles y que concluye mañana viernes: «Las bibliotecas deben ser espacios de libertad, identificados con la democracia y sentido de la cultura; donde un chaval pueda descubrir que Platón era homosexual y una mujer, que se puede vivir sin sometimiento