Publicaciones

Contents with this category

  • S. R. Radigales y los sefardíes de Grecia (1943-1946)

    Monografía de Matilde Morcillo Rosillo sobre el papel relevante que desempeñó Sebastián de Romero Radigales al frente del consulado de España en Atenas, en favor de los sefardíes españoles en Grecia durante la ocupación alemana del país, muchos de los cuales pudieron ser repatriados a España gracias a la figura del cónsul. Incluye una relación sobre la reclamación de bienes de los deportados y un apéndice documental.

  • Petros Márkaris, Maruja Torres / Πέτρος Μάρκαρης, Μαρούχα Τόρρες. Festival LEA Atenas 2012 / Φεστιβάλ ΛΕΑ

    Librito editado en junio de 2012 con ocasión del coloquio celebrado en el Instituto Cervantes de Atenas sobre Novela negra, humor y actualidad entre el escritor Petros Márkaris y la periodista Maruja Torres, presentados por Ana de Miguel, con motivo de la inauguración del IV Festival LEA de Literatura. Incluye una edición bilingüe de los primeros capítulos de las novelas Liquidación y Sin entrañas. Las traducciones respectivas al español y griego de ambos textos son de Ersi Marina Samará Spiliotopulu y Eleni Jaratsí.

  • Gustavo Adolfo Bécquer. Το βιβλίων των σπουργιτιών [El Libro de los gorriones]

    Tradución griega del Libro de los gorriones de Gustavo Adolfo Bécquer, presentada en versión bilingüe de Dimitris Intzes  y Peroulis Sakellaridis.

  • Το Έπος του Ελ Σιντ [El Cantar de El Cid]

    El Cantar de mio Cid, considerada la obra cumbre de la épica española medieval y una de las más importantes de Europa como la Chanson de Roland francesa, el Nibelungenlied alemán o el Beowulf anglosajón, en ciertos aspectos se sitúa mucho mas cerca del Διγενή Ακρίτα bizantino que de la épica germánica, por un elemento realista más característico de la épica mediterránea y, sobre todo, por su carácter común de canto de hazañas de frontera. Esta edición griega, traducida a partir del texto de Alberto Montaner Frutos, ofrece la versión del poema a cargo de Ioannis Kioridis y Stergios Dertsas y el propio Montaner.

  • Antoni Rubió i Lluch. Conquista de Tebas en 1379 por Juan de Urtubia

    Edición bilingüe de la obra Conquista de Tebas en 1379 por Juan de Urtubia, de Antonio Rubió y Lluch, el gran historiador de la Grecia de la Corona de Aragón, escrita en 1923, sobre la conquista de la capital del Ducado de Atenas, Tebas, por parte de los mercenarios del navarro Urtubia en el año 1379, que supusieron el inicio del cambio de soberanía en los territorios de Atenas, Salona y Neopatria en favor de los turcos y los florentinos. Prólogo de Constantinos Cotsilis.

  • CNIO Arte. Diálogos entre arte y ciencia / Dialogues between art and science

    Catálogo de la exposición celebrada en el Instituto Cervantes de Nueva York entre enero y abril de 2023, con la obra de cinco artistas, fruto de la cooperación entre el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la Fundación Banco Santander y el Instituto Cervantes. Las obras seleccionadas forman parte del programa CNIO Arte, que busca el establecimiento de conexiones entre científicos y artistas reconocidos, y son fruto de la colaboración entre Eva Lootz con Margarita Salas, Chema Madoz con Ignacio Cirac, Carmen Calvo con Juan Luis Arsuaga, Daniel Canogar con Sarah Teichmann y Susana Solano con Pedro Alonso.

  • Tánger-París-Pekín-Tánger. Carla Querejeta Roca

    Catálogo de la exposición «Tánger-París-Pekín-Tánger», con la obra plástica de la artista tangerina Carla Querejeta Roca, que se mostró en el Instituto Cervantes de Tetuán en noviembre y diciembre de 2011.

  • Vidas Minadas. Diez años / Mined Lives. Ten Years. Gervasio Sánchez

    Con motivo del décimo aniversario de la firma del Tratado de Ottawa sobre la prohibición de las  minas antipersona se presentó en el Instituto Cervantes de Madrid el 27 de noviembre de 2007 la exposición, el proyecto y el libro Vidas Minadas, 10 años después, del fotógrafo Gervasio Sánchez. Organizado por las prestigiosas organizaciones humanitarias Intermón Oxfam, Manos Unidas y Médicos sin Fronteras y con la colaboración especial de la compañia DKV Seguros, se trata de la continuación de un proyecto fotográfico presentado en 1997 que documentaba el calvario de las víctimas de las minas antipersonas en varios países del mundo. Los protagonistas más infantiles de entonces, que apenas tenía 13 años cuando sufrieron terribles amputaciones, han crecido, se han casado o...

  • 365 Mined Lives / 365 Vidas Minadas. Fotos de Gervasio Sánchez

    Con motivo del décimo aniversario de la firma del Tratado de Ottawa sobre la prohibición de las  minas antipersona se presentó en el Instituto Cervantes de Madrid el 27 de noviembre de 2007 la exposición, el proyecto y el libro Vidas Minadas, 10 años después, del fotógrafo Gervasio Sánchez. Organizado por las prestigiosas organizaciones humanitarias Intermón Oxfam, Manos Unidas y Médicos sin Fronteras y con la colaboración especial de la compañia DKV Seguros, se trata de la continuación de un proyecto fotográfico presentado en 1997 que documentaba el calvario de las víctimas de las minas antipersonas en varios países del mundo. Los protagonistas más infantiles de entonces, que apenas tenía 13 años cuando sufrieron terribles amputaciones, han crecido, se han casado o...

  • Vicente Molina Foix. El creyente de todas las religiones

    Este libro, coordinado por Marion Le Corre-Carrasco, Emmanuel Marigno y Philippe Merlo-Morat, recoge las contribuciones del 8.° coloquio internacional «El creador y su critica», celebrado en abril de 2018 en el Instituto Cervantes de Lyon, así como los análisis de especialistas en la obra de Vicente Molina Foix (Elche, 1946). Se trata de un volumen colectivo articulado alrededor de lo religioso en la obra literaria (narrativa, poesía) y cinematográfica del autor. Este ensayo propone un enfoque muy esclarecedor sobre las relaciones estrechas que existen entre la creación y lo religioso en su sentido más amplio en la obra del creador: mitología, sagrado, transgresión, construcción-desconstrucción de las identidades, creencias, etc.