Nélida Piñon participa en un homenaje en la biblioteca que lleva su nombre en el Cervantes de Salvador

10 de noviembre de 2011

  • Carmen Caffarel intervino en el acto con la autora, que ha donado 3.700 libros a la biblioteca de Salvador

El Instituto Cervantes de Salvador de Bahía acogió el pasado miércoles un homenaje a la escritora y periodista brasileña Nélida Piñon, premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2005, quien da su nombre a la biblioteca del centro. En el acto participaron, además de la autora, la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, así como miembros del equipo del centro y representantes de la cultura brasileña. 

VÍDEO: Reportaje sobre el homenaje a Nélida Piñon en Cervantes TV

Piñon (Río de Janeiro, 1937), de ascendencia española, ha donado más de 3.700 libros suyos a dicha biblioteca, que pasa a convertirse en un lugar de referencia para los estudiosos de una obra elaborada durante 40 años. Entre ellos destaca el ejemplar que Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010, le dedicó de su novela “La guerra del fin del mundo” (1981). 

Intervenieron en la mesa redonda, además de la propia Nélida Piñon, la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel; la escritora Myriam Fraga, directora de la Fundación Casa de Jorge Amado, y el periodista Edivaldo Boaventura, profesor universitario y director del periódico brasileño A tarde. 

Es la primera vez que una biblioteca de las más de 60 que tiene el Instituto Cervantes en todo el mundo recibe el nombre de un autor que no escribe ni en español ni en ninguna de las lenguas oficiales de España. Con esta elección, el Instituto Cervantes muestra su reconocimiento a la trayectoria de Nélida Piñon, que mantiene estrechos lazos culturales con España y toda la cultura en español (su padre nació en Galicia y su madre, nacida en Brasil, era hija de emigrantes gallegos). 

Visita a Río de Janeiro

Antes de los actos en Salvador, la directora del Instituto Cervantes mantuvo el martes una reunión en Río de Janeiro con empresarios españoles que desarrollan su actividad en Brasil, con el objetivo de impulsar la cooperación e invitarles a fomentar el trabajo conjunto entre los sectores público y privado.

Esta cooperación, según Caffarel, es vital en épocas de crisis. Por ello ofreció a la comunidad empresarial la posibilidad de que sus trabajadores brasileños aprendan español en los centros del Cervantes y accedan al resto de servicios que estos prestan. “La cultura no genera gastos, es una inversión”, afirmó. 

Participaron en este encuentro Sergio Pérez Macero, director general del Banco Santander de Río de Janeiro; Graciliano Rodríguez, director ejecutivo de Repsol en Brasil y el canciller Carlos Pérez Sanabria, así como representantes de empresas como la agencia EFE y Gas Natural. 

La directora de la institución aprovechó para visitar las nuevas instalaciones del Instituto Cervantes de Río de Janeiro, que próximamente albergará las oficinas de la agencia EFE como muestra de esta colaboración público-privada por la que apostaba. 

Actividades sobre Carmen de Burgos en Recife 

Por último, el Instituto Cervantes de la ciudad brasileña de Recife acogió ayer la mesa redonda titulada “La mujer brasileña y española. Una semblanza de Carmen de Burgos”, en torno a la autora que da nombre a la biblioteca del centro. 

Participaron en el debate Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes; Cristina Buarque, secretaria de la Mujer del Gobierno de Pernambuco (Brasil); Yolanda Besteiro, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas del Estado Español, y María Serrano, presidenta de la Fundación Carmen de Burgos.

Durante el encuentro se analizaron varias cuestiones. Por un lado, se habló sobre la situación de las mujeres de España y de Brasil en el actual siglo XXI, y por otro, sobre la figura de Carmen de Burgos, Colombine (1867-1932), escritora, traductora y pedagoga, que fue activista por los derechos de la mujer y los grupos desfavorecidos.


Galería de imágenes

Mesa redonda celebrada con motivo del homenaje a Nélida Piñón
La escritora Nélida Piñón descubre una placa que inaugura la biblioteca que lleva su nombre
Nélida Piñón
La escritora, Nélida Piñón, firma el libro de honor del centro
La escritora brasileña Nélida Piñón junto a la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel
La escritora Nélida Piñón y la directora del Instituto, Carmen Caffarel, junto a los participantes
Carmen Caffarel, acompañada de su director, Antonio Martínez
Carmen Caffarel y Antonio Martínez
Carmen Caffarel, Antonio Martínez, junto a los participantes

Mesa redonda celebrada con motivo del homenaje a Nélida Piñón. Intervinieron, de izquiera a derecha: la escritora Myriam Fraga, la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel; la propia Nélida Piñón y el periodista Edivaldo Boaventura. 

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La escritora Nélida Piñón descubre una placa que inaugura la biblioteca que lleva su nombre en la sede del Cervantes en Salvador acompañada por la directora del Instituto, Carmen Caffarel.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Nélida Piñón, escritora y periodista brasileña y premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2005, firma el libro de honor del Instituto Cervantes de Salvador.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Nélida Piñón ha donado más de 3.700 libros suyos a la biblioteca que lleva su nombre en el Cervantes de Salvador. En la foto, la escritora firma el libro de honor del centro.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La escritora brasileña Nélida Piñón junto a la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, durante el homenaje a la autora celebrado en la sede de Salvador.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La escritora Nélida Piñón y la directora del Instituto, Carmen Caffarel, junto a los participantes en el organizado por el centro de Salvador.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, visita la sede en Río de Janeiro acompañada de su director, Antonio Martínez.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, y Antonio Martínez, director del Cervantes de Río de Janeiro, durante la visita a las instalaciones del centro.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La directora del Instituto, Carmen Caffarel, y el director de la sede en Río de Janeiro, Antonio Martínez, junto a los participantes en el encuentro celebrado en las nuevas instalaciones del Instituto en la ciudad brasileña.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa