El Instituto Cervantes celebra mañana un homenaje de 12 horas a Miguel Hernández

29 de octubre de 2010

  • Programación completa de los actos, en los que participarán numerosos actores, escritores y músicos
  • Charo López, Pilar Bardem, Luis Eduardo Aute, Caballero Bonald, Marcos Ana y Josep María Flotats, entre otros, intervendrán a lo largo de la jornada
  • El público leerá extractos de la obra del poeta, que mañana cumpliría cien años  

Docenas de actores de cine y teatro, escritores, músicos y representantes de otras disciplinas de la cultura participarán mañana en el homenaje a Miguel Hernández (1910-1942) que organizan el Instituto Cervantes y la Unión de Actores. Los actos durarán doce horas -del mediodía a la medianoche- y en ellos podrán participar los ciudadanos, con lectura de poemas a las 14:00 h, las 18:00 h y las 21:15 horas. Habrá también actividades para niños, con cuentacuentos y regalos. 

El homenaje colectivo, en el que colaboran el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación AISGE, lleva por título “La voz de la palabra” y se celebrará en la sede central del Instituto Cervantes (c/ Barquillo, 4, Madrid) para divulgar la obra literaria del autor de “El rayo que no cesa” en el día en que habría cumplido cien años.  

Han confirmado su participación, entre otros muchos representantes de la cultura, los actores Juan Diego, Charo López, Blanca Portillo, José Coronado, Pilar Bardem, José Sacristán, Asunción Balaguer y Héctor Alterio; los escritores José Manuel Caballero Bonald y Marcos Ana; el cantautor Luis Eduardo Aute; los directores teatrales Josep María Flotats y Juan Diego Botto, y los periodistas Luis María Anson, Antonio Álvarez Solís o Rosana Torres. 

Programa desglosado 

12 h. Inicio e inauguración:

Tras la audición de “La elegía”, en la voz grabada del fallecido Paco Rabal, intervendrán Carmen Caffarel (directora del Instituto Cervantes), Jorge Bosso (secretario general de la Unión de Actores), Pilar Bardem (presidenta de AISGE), Alicia Moreno (Ayuntamiento de Madrid), así como Lucía Izquierdo y María José Hernández (nuera y nieta del poeta, respectivamente). 

12:30 h. “Una aproximación a Miguel”. Charla y lectura de poemas: 

Presentado por Rosa Moreno Hernández (sobrina del poeta), este espacio ofrecerá una visión poliédrica de la figura y la obra de Miguel Hernández desde diferentes perspectivas (literaria, teatral, humana, etc.). Con Luis Eduardo Aute, José Manuel Caballero Bonald, Federico Mayor Zaragoza, Charo López y Juan y Medio, entre otros.  

13:45 h. Interpretación musical y danza:

Rosario Dinamitera”, con Pedro Faura y Susana Martins. 

Compañía Arrieritos, dirigida por Carmen Werner, interpretada por Patricia Torrero y Florencio Campo. 

14 h. Primera lectura pública de poemas:

A cargo de diversos actores y representantes de la sociedad civil invitados, así como de ciudadanos que quieran sumarse al homenaje. 

15:45 h. Teatro “Me llamo barro”:

Compañía Teatro del Alma en colaboración con la Asociación Caídos del Cielo, basada en la vida de Miguel Hernández. 

16:30 h. Cuentacuentos y poesía leída por niños:

Un cuentacuentos relatará la vida de Miguel a los niños como si fuera un cuento y se les entregará un obsequio. 

17 h. Tertulia con niños:

A cargo de Fernando Marín y del poeta Marcos Ana, que contará las experiencias de un poeta en la cárcel y cómo conoció a Miguel Hernández.  

18 h. Segunda lectura pública de poemas. 

20 h. Danza y poesía:

Danza interpretada por Elvira Sanz sobre un poema recitado por Eduardo Guerrero. 

20:10 h. Teatro de guerra:

A cargo de alumnos de la RESAD y de la Escuela Municipal de Teatro. 

21 h. Música:

Con José Manuel Conde (tenor) y Sergio Kulman (pianista) 

21:30 h. Tercera lectura de poemas: 

Tercera y última lectura pública de poemas por personalidades del mundo cultural y ciudadanos que quieran sumarse al homenaje. Incluirá interpretaciones musicales, como la de Luis Pastor y Lourdes Guerra. 

23:55 h. Clausura. Acto final.

Participantes 

Numerosos representantes del mundo cultural han anunciado su participación. Algunos de ellos son -por orden alfabético- los siguientes: 

  • Héctor Alterio, actor 
  • Antonio Álvarez Solís, periodista 
  • Marcos Ana, poeta, compañero de cárcel de Miguel Hernández 
  • Luis María Anson, periodista y académico de la Lengua 
  • Raúl Arévalo, actor 
  • Luis Eduardo Aute, pintor y cantautor 
  • Asunción Balaguer, actriz 
  • Pilar Bardem, actriz 
  • Juan Diego Botto, actor, autor y director teatral 
  • José Manuel Caballero Bonald, escritor 
  • Amparo Climent, actriz 
  • Emma Cohen, actriz 
  • José Coronado, actor 
  • Juan Diego, actor 
  • Josep María Flotats, actor y director teatral 
  • Eduardo Galeano, escritor 
  • Emilio Gutiérrez Caba, actor 
  • Charo López, actriz 
  • Juan Margallo, actor y director teatral 
  • Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la Unesco 
  • Juan Y Medio, presentador de televisión 
  • Luis Pastor, cantante 
  • Blanca Portillo, actriz 
  • José Sacristán, actor 
  • Rosana Torres, periodista 

Homenaje a Miguel Hernández: 

  • Lugar: Instituto Cervantes, salón de actos (c/ Alcalá, 49, entrada por c/ Barquillo, 4, Madrid). 
  • Sábado 30 de octubre. 
  • Desde el mediodía hasta la medianoche.
  • Entrada libre hasta completar el aforo. 

     


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa