notas prensa
Contents with this category
El Instituto Cervantes y el Gobierno de La Rioja avanzan en la puesta marcha del Observatorio del Español
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el presidente de la Comunidad de La Rioja, Gonzalo Capellán de Miguel, se han reunido esta tarde en la sede del Cervantes en Madrid para abordar propuestas de colaboración en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera, enmarcadas en el proyecto del Valle de la Lengua del Gobierno de La Rioja, basado en inteligencia artificial, turismo en español, ciencia, cultura y aprendizaje. Dentro de este proyecto se enmarca la iniciativa conjunta del Observatorio del Español, un centro de dedicado al análisis de la situación del español en el mundo con un énfasis especial en su relación con la nueva economía de la lengua en la era digital, y sobre el cual ambas entidades suscribieron un protocolo de actuación...
Legado de EFE a la Caja de las Letras y presentación del «Nuevo libro del estilo urgente», el próximo martes (12.30 h)
La Caja de las Letras recibirá el martes, 30 de enero, el legado de la Agencia EFE (a las 12.30 h), la principal agencia de noticias en español con 85 años de trayectoria, entre cuyos objetivos se encuentra el fomento del buen uso del idioma español en los medios de comunicación. Su presidente, Miguel Ángel Oliver, realizará el depósito, acompañado por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. En el acto también participarán, por parte de EFE, Emilio Crespo, exdirector de Información y de Internacional, entre otros cargos; el periodista Javier Lascuráin, coordinador del nuevo libro de estilo de la entidad, y Paloma Puente, directora de Documentación y Archivo. Presentación del «Nuevo libro del estilo urgente» Tras el legado, la mesa...
Iñaki Gabilondo deposita su legado en la Caja de las Letras, el próximo lunes (19 h)
La Caja de las Letras recibirá el próximo lunes, 29 de enero, el legado de Iñaki Gabilondo (19 h), periodista con más de cincuenta años de carrera y figura indispensable de los medios de comunicación en España. El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participará en este acto en el que también intervendrán las periodistas Pepa Bueno y Mara Torres. Iñaki Gabilondo (San Sebastián, 1942) inició su carrera profesional en la radio, medio del que ha sido una de sus voces más representativas. Fue director de Informativos de Televisión Española, donde vivió el fallido golpe de estado del 23-F. Vinculado durante más de treinta años a la Cadena SER dirigió hasta 2005 «Hoy por hoy», el programa de más audiencia de la historia de la radio española. Posteriormente retomó...
El Instituto Cervantes celebra el valor del periodismo como eje de la cultura y la democracia, la próxima semana
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes se abrirá en dos ocasiones la próxima semana: el referente de la comunicación, Iñaki Gabilondo, depositará su legado el lunes 29 de enero, acompañado por las periodistas Pepa Bueno y Mara Torres (a las 19 h); y al día siguiente, martes, el presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, hará lo propio en un acto enmarcado en la celebración de los 85 años de trayectoria de la primera agencia de noticias en español (a las 12.30). Al depósito del legado de la agencia seguirá la presentación del Nuevo libro del estilo urgente, manual coeditado por el Cervantes y coordinado por Javier Lascuráin, con una mesa redonda sobre IA y su impacto en la información y en la práctica diaria de los medios de comunicación, en la que participarán...
Un dibujo original de Ibáñez, una edición de «El Padrino» y varios objetos personales, parte del legado de Juan Grijalbo
La Caja de las Letras ha recibido hoy el amplio legado de Juan Grijalbo (Gandesa, Tarragona 1911 - Barcelona, 2002), «historia de la edición en España», como lo definió Luis García Montero, director del Instituto Cervantes en el inicio de este homenaje. Poppy Grijalbo, editora e hija del homenajeado, depositó el legado «in memoriam» en la cámara acorazada del Cervantes, acompañada por Víctor Fernández, responsable de Cultura en Cataluña de La Razón. También asistieron su viuda, Dinath Grijalbo de Grandi, y el embajador de España en México, Juan Duarte. «Considerado a sí mismo tan mexicano como español, Juan Grijalbo fundó una editorial que enraizó por toda América», recordó García Montero. «Hoy nos referimos a la palabra panhispanismo, una comunidad que nos hace más fuertes...
Los directores del Cervantes se comprometen con la digitalización y la transformación tecnológica
La Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes concluyó a última hora de ayer miércoles con el compromiso de avanzar en la digitalización y la transformación tecnológica y seguir expandiéndose por el mundo con distintos modelos de presencia para promocionar el español. En el cierre de este encuentro celebrado durante tres días en Asturias, se resumieron algunas de las propuestas presentadas por los 80 directivos en las reuniones grupales, que profundizaron en el diagnóstico del funcionamiento de la institución y aportaron fórmulas para introducir mejoras organizativas, laborales y de gestión. El director, Luis García Montero, y la secretaria general, Carmen Noguero, cerraban así esta cumbre anual del Instituto Cervantes que se ha desarrollado en tres ciudades del Principado (...
Víctor Manuel dona a la Caja de las Letras tres partituras y varios documentos que resumen su trayectoria
El cantautor Víctor Manuel formará parte de la Caja de las Letras en los próximos días, tras haber entregado esta tarde al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, un legado que resume su larga trayectoria vital y musical. El acto se celebró en Avilés (Asturias) como cierre del segundo día de la Reunión Anual de Directores del Cervantes, y continuó con una actuación acústica ante un público entregado que llenaba el auditorio del Centro Niemeyer. El artista asturiano (Mieres, 1947) quiso dejar lo que resumió como «cuatro cosines»: tres partituras y «unos papelinos que encontré por casa» después de rebuscar, según explicó ante casi un millar de asistentes. Las partituras son tres: la música de la canción Asturias, con letra de Pedro Barcia, que igual vale hoy, dijo, «para...
La Reina anima a los directores del Instituto Cervantes a seguir progresando en el «relevantísimo» papel que desempeñan
La Reina Letizia presidió este mediodía en Avilés (Asturias) una sesión de trabajo con más de 80 responsables del Instituto Cervantes, a quienes animó a seguir progresando en el «relevantísimo» papel que desempeñan para España y para la diplomacia cultural, y reconoció la importancia de su labor en todo el mundo. Como colofón de la reunión, afirmó: «Querría terminar insistiendo en algo que recuerdo todos los años: la importancia del papel de todos los directores y directoras en lo que significa el poder de la ética y de la cultura, y lo decía así en el último patronato Luis (García Montero), con la enorme complejidad institucional que hay detrás del lnstituto Cervantes, y que requiere de tanto esfuerzo, recursos, voluntad política y fuerzas unidas, para que las cosas mejoren...
García Montero inaugura la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes en Gijón
Este mediodía se inauguró en Gijón (Asturias) la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, que congrega durante tres jornadas en Asturias a casi 80 directivos de la institución con tres objetivos concretos: hacer balance del trabajo que realizan para fomentar el español y su cultura en todo el mundo, estudiar y compartir experiencias entre responsables diseminados por los cinco continentes, y acordar proyectos y «líneas de futuro relacionadas con la apuesta democrática» que fijen la estrategia de la institución para los próximos años, según avanzó el director, Luis García Montero. Esta cita anual, que por primera vez se celebra en Asturias, tiene tres sedes consecutivas: Gijón (hoy lunes), Avilés (mañana, donde la Reina Letizia presidirá una sesión de trabajo a las 12 h) y...
El Instituto Cervantes homenajea a Manuel de Falla y su «Retablo de maese Pedro»
El Instituto Cervantes ha celebrado este jueves en la Caja de las Letras un acto que cierra el centenario de la obra El retablo de maese Pedro, de Manuel de Falla (1876-1946): la apertura de la caja que desde el 18 de marzo de 2019 ha guardado el manuscrito original de esta ópera de cámara estrenada en 1923, escrito en tinta y firmado por el propio músico gaditano. Tal como estaba previsto en aquella cesión del valioso legado in memoriam del compositor por parte de la Fundación Archivo Manuel de Falla y el Ayuntamiento de Granada, hoy se abrió la caja número 1223 que lo contenía, y en su lugar se depositó un facsímil de la partitura, con las mismas dimensiones del original. El retablo de maese Pedro es una adaptación musical y escénica de un episodio de la segunda parte del Quijote. La...