notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • El Instituto Cervantes reanuda formalmente con Perú la organización en 2025 del próximo Congreso de la Lengua Española

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el vicecanciller de Perú, Ignacio Higueras, se han reunido hoy en Lima para acordar formalmente la continuación de los preparativos del próximo Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en la ciudad de Arequipa en 2025. En el encuentro también ha estado presente Guido Toro, director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores peruano, y el embajador de España, Alejandro Alvargonzález. Arequipa, que iba a ser la anfitriona del último CILE — el noveno, que acogió finalmente Cádiz en marzo de 2023—, retoma así el testigo y organizará la décima edición de este gran encuentro de los países hispanohablantes en torno al español. La candidatura de Arequipa...

  • El Instituto Cervantes abre hoy el programa «Las bibliotecas en la intermediación»

    El Instituto Cervantes celebra desde este lunes y hasta el próximo miércoles el programa monográfico “Lab2023. Las bibliotecas en la intermediación: la conversación y el diálogo como elementos nucleares”, que hoy abre (9.30 h) la directora académica de la institución, Carmen Pastor Villalba. Durante estos tres días, se abordan diferentes aspectos del trabajo bibliotecario, en dos videoconferencias, una mesa redonda presencial que también puede seguirse en línea y otras actividades restringidas a los colaboradores inscritos. Con este Lab2023, el Instituto Cervantes cierra el ciclo “En qué piensas cuando te preguntan si te gusta leer”, que comenzó el pasado mes de junio. Los trabajos se organizan en tres sesiones. Hoy lunes, la primera sesión del Lab 2023 está centrada en el sentido de la...

  • Más de 31.000 candidatos realizarán en 93 países el último examen de 2023 para el diploma de español DELE

    El Instituto Cervantes celebrará los días 17 y 18 de noviembre (los próximos viernes y sábado) la última convocatoria de 2023 para la obtención del diploma oficial de español DELE, a la que se presentan más de 31.000 candidatos en un total de 93 países. El número total de aspirantes a la totalidad de las pruebas de este año superará así los 132.000, con un incremento de un 11 % respecto a 2022. Con este crecimiento en el DELE a nivel global, el más importante de los últimos años, se consolida la recuperación empezada en 2022 tras la pandemia. Las pruebas se celebrarán en un total de 558 centros de examen repartidos por 420 ciudades de todo el mundo.  La convocatoria de noviembre ‒que es la segunda más importante del año por volumen de aspirantes, por detrás de la del mes de mayo‒...

  • El Instituto Cervantes y la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) estrechan su colaboración

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), Santos Guzmán, han firmado este lunes un nuevo acuerdo que refuerza la colaboración académica, cultural y en materia de bibliotecas entre las dos instituciones, que coorganizarán conferencias, talleres o exposiciones de interés común, entre otras iniciativas. El Cervantes facilitará además que alumnos de grado o posgrado realicen formación académica en los centros Cervantes en diversos países, e incorporará al catálogo de su Biblioteca Electrónica publicaciones digitales editadas por dicha universidad (que cumple 90 años) para la divulgación de la cultura y la ciencia en español. Participaron asimismo en el acto, celebrado en la sede central del Instituto en Madrid, el...

  • Manuel Longares deja en la Caja de las Letras su primer cuento publicado, un mecanoscrito y dos cartas selladas de sus nietos

    La Caja de las Letras del Instituto Cervantes guarda desde hoy el legado del escritor Manuel Longares con el que ha querido encerrar «la herencia y el espíritu de la literatura», según sus propias palabras: su primer cuento publicado en 1969 en la Revista de Occidente titulado En el automóvil de tía Enriqueta, «donde todo empieza», como lo definió el autor refiriéndose al comienzo de su trayectoria literaria; el original mecanoscrito de La novela del corsé (1979) «prueba de la dificultad espantosa que sufría el escritor cuando se escribía a máquina», y dos cartas de sus nietos María y Pablo escritas hace unos días y que nadie ha leído. Longares confesó que tiene la esperanza de reunir a sus nietos ante la Caja de las Letras en 2043, cuando se cumplan 100 de su nacimiento, para que abran...

  • El español cuenta ya con 500 millones de hablantes nativos y seguirá creciendo en las próximas décadas, según el último Anuario del Instituto Cervantes

    El Instituto Cervantes presentó hoy el nuevo Anuario «El español en el mundo 2023», que contiene los datos más relevantes sobre su presencia internacional y las proyecciones de futuro. Una publicación de referencia que destaca los casi 500 millones de hablantes nativos, cifra que asciende hasta rozar los 600 millones (el 7,5 % de la población mundial) si se suma a quienes tienen competencia limitada y los estudiantes. Es la segunda lengua materna del planeta, tras el chino mandarín, y seguirá creciendo durante las próximas cinco décadas. Esos y otros muchos datos actualizados son «motivo para el orgullo, pero no puede significar autocomplacencia», afirmó Luis García Montero, el director del Cervantes. Hay que trabajar, dijo, para reforzar nuestro peso en el mundo, buscando puntos de...

  • El Instituto Cervantes y la SGAE llevarán a más de 50 autores de teatro por el mundo para internacionalizar nuestra dramaturgia

    El Instituto Cervantes y la SGAE, a través de su Fundación, organizan a partir de este mes de octubre, y durante 2024, una serie de encuentros internacionales con dramaturgos españoles que tendrán lugar en ciudades europeas como Atenas, Berlín, Bolzano, Bucarest y Múnich, donde comienza el programa este último trimestre de 2023. Autores como Paco Bezerra, Lola Blasco, Lucía Carballal, Antonio Castro, Denise Despeyroux, Paco Gámez, Daniel J. Meyer, José Padilla, Almudena Ramírez-Pantanella o Alfredo Sanzol, entre otros, son los primeros participantes. El programa se ha presentado hoy en el Instituto Cervantes, en un acto con Luis García Montero, director del Instituto, y Antonio Onetti y Juan José Solana, presidentes de la SGAE y de la Fundación SGAE, respectivamente. Las tres entidades...

  • La cultura y la historia de Chile, en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes

    La historia y la cultura de Chile tienen desde hoy un rinconcito en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, que recibió este jueves un legado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso depositado por Nelson Vásquez Lara, el rector de la prestigiosa institución chilena creada en 1928. Componen el legado una veintena de libros que pasan revista a la historia del país desde su independencia de la Corona española, su pintura, geografía, tradiciones, bailes, ciencia, el origen de sus ciudades o su literatura. En este último apartado no podían faltar las referencias a dos premios Nobel que han dado brillo a las letras chilenas: Pablo Neruda (Neruda vuelve a Valparaíso, de Sara Vial) y Gabriela Mistral (El Chile que soñamos: Gabriela Mistral y Eduardo Frei Montalva, de Juan...

  • La memoria viva del último siglo y medio de periodismo español llega por primera vez a la Caja de las Letras con el legado de Vocento

    La Caja de las Letras acoge desde este martes destacados retazos de nuestra historia a través de un legado colectivo depositado por los directores de trece cabeceras de Vocento, ocho de las cuales tienen más de cien años de antigüedad. Artículos periodísticos, documentos, fotografías, portadas, caricaturas o libros de este grupo de comunicación componen la memoria del último siglo y medio de España, en el que aparecen primeras figuras de nuestra cultura y nuestras letras. Con este acto, además, el Instituto Cervantes inaugura una nueva etapa en su cámara acorazada, que por vez primera abre sus cajas de seguridad a la prensa, una iniciativa que continuará próximamente con otros medios de comunicación.   El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, explicó esta...

  • Estambul celebra por primera vez el Encuentro de Literatura Iberoamericana “12 de octubre”

    El Instituto Cervantes de Estambul y la Embajada de España en Turquía organizan por primera vez el Encuentro de Literatura Iberoamericana “12 de octubre”, que reúne hasta mañana jueves en aquella ciudad a una docena de escritores españoles e hispanoamericanos con motivo del Día de la Hispanidad. Un evento cultural inédito en Turquía que celebra el crecimiento constante de obras literarias en español traducidas al turco, testimonio del creciente interés por la lengua y la cultura hispánica en el país asiático.    El encuentro, al que se han sumado embajadas hispanoamericanas en Ankara, la capital, evidencia la riqueza cultural que la comunidad hispanohablante aporta a Turquía e invita a sumergirse en la diversidad literaria y cultural que ofrece el mundo hispano....

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa