notas prensa

Contents with this category
Recital de Gioconda Belli y Luis Enrique Mejía Godoy, mañana sábado en el Cervantes (19 h)
El Instituto Cervantes acoge mañana sábado, 24 de junio, en su sede madrileña un recital de poesía y música protagonizado por dos nicaragüenses internacionales, la poeta y novelista Gioconda Belli y el cantautor Luis Enrique Mejía Godoy, acompañados por el pianista costarricense Jonathan Delgado (a las 19 h). Bajo el título «Agua y fuego», conversarán sobre cómo surgen los poemas y las canciones, a través de un recorrido por la música y poesía ligada a su país y a la de otras naciones regidas por dictaduras. La actividad, organizada por el Instituto Cervantes con motivo de la Semana de la Música, se podrá seguir en directo a través del Canal Directo 1 y de YouTube del Instituto Cervantes. Gioconda Belli (Managua, Nicaragua, 1948) escritora y...
Un vestido, dos biografías y tres partituras, el legado «in memoriam» de Teresa Berganza a la Caja de las Letras
La Caja de las Letras recibió hoy como legado de Teresa Berganza (Madrid, 1935 - San Lorenzo de El Escorial, 2022) uno de los vestidos que utilizaba en sus conciertos, las partituras de tres tonadillas y dos libros biográficos de ella, un conjunto de objetos que ponen de manifiesto el «carácter poliédrico» de una artista que vinculó música, literatura y moda. La hija de la homenajeada, Cecilia Lavilla Berganza; sus nietos, Sofía, Teresa y José; y Román Padín, conservador del guardarropa de conciertos de la cantante, depositaron el legado. La secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, reveló cómo «desde el Instituto Cervantes sentimos a Teresa Berganza muy próxima porque formó parte de nuestro Patronato de 2006 a 2012, apoyando nuestro trabajo en la proyección...
X Jornada de Terminología y Traducción Institucional dedicada a la ciencia abierta
La sede del Instituto Cervantes en Madrid acoge hoy (a partir de las 9.30 h), la X Jornada de Terminología y Traducción Institucional de la Dirección General de Traducción (DGT) de la Comisión Europea, organizada conjuntamente con la Plataforma Temática Interdisciplinar ES-CIENCIA del CSIC. Bajo el tema «Terminología, ciencia abierta y esfera pública», el encuentro lo inaugurará la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, y el jefe del Departamento de Lengua Española de la DGT de la Comisión Europea, José Luis Vega Expósito. Enmarcada en un contexto en el que el multilingüismo en la ciencia, la inteligencia artificial y la ciencia abierta forman parte del debate internacional, la jornada analiza el desarrollo de una terminología en español. Esta labor, además de...
Fragmentos de una vida dedicada a la literatura, el amplio legado de Gerardo Diego a la Caja de las Letras
La memoria del poeta Gerardo Diego (Santander, 1896 - Madrid, 1987), «autor de algunos de los mejores sonetos y romances de la cultura en español» como indicó el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, entró este miércoles en la Caja de las Letras. El amplio legado lo componen fotografías personales, un manuscrito, un mecanoescrito con anotaciones, además de publicaciones fundamentales del representante de la Generación del 27 como la primera edición de Manual de espumas, el facsímil de «Antología: poesía española», el discurso de entrada en la Real Academia Española, tres separatas numeradas de poemas o el original del último número de su revista Carmen. El director del Cervantes consideró al poeta «una figura fundamental porque que recibió a manos llenas las...
Una libreta manuscrita, un grabado y una caracola, parte del legado de Nancy Morejón a la Caja de las Letras
La escritora Nancy Morejón (La Habana, 1944), una de las voces imprescindibles en la literatura contemporánea de Cuba, depositó este martes en la antigua cámara acorazada del Instituto Cervantes un legado formado por una libreta manuscrita, un grabado, un ejemplar de la revista «Amnios», un documental protagonizado por su figura, un programa de conferencias y una caracola «procedente de las playas donde nació nuestra identidad y nuestra independencia», explicó la autora. Con este legado «la Caja de las Letras abre sus ventanas para que entre algo de aire del Caribe», indicó Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes, quien destacó en la homenajeada «la mezcla propia de los poetas memorables, aquellos que unen memoria con futuro, infancia y madurez, y el paisaje propio con...
Manuscritos secretos, un disco y varias publicaciones de José Luis Sampedro entran a la Caja de las Letras
La Caja de las Letras recibió hoy el legado «in memoriam» del humanista José Luis Sampedro (Barcelona, 1917-Madrid, 2013), una «figura fundamental en nuestra historia contemporánea, social y política», como destacó el director de Instituto Cervantes, Luis García Montero. Dos carpetas con manuscritos de contenido secreto, una edición facsímil de su revista UNO, las ediciones especiales de tres de sus novelas, un libro miniatura y un disco de música clásica, conforman la donación. En la presentación de este acto, celebrado con motivo del 10.º aniversario del fallecimiento del pensador, el director del Cervantes retomó una frase Sampedro la cual consideró «inevitable no recordar en este homenaje»: «El tiempo no es oro, el oro no vale nada, el tiempo es vida». Asimismo, García Montero...
Nuevos directores de los centros del Instituto Cervantes de Belo Horizonte y Dakar
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha nombrado, a propuesta de la secretaria general, Carmen Noguero, con la conformidad de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional y presidenta del Consejo de Administración, Pilar Cancela, y una vez oído el Consejo de Administración, a los nuevos directores de los centros de Dakar y Belo Horizonte, Concepción Barceló y Eduardo Maura, respectivamente. Concepción Barceló (Elda, 1960) es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia, máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos. Con una dilatada carrera profesional en el Instituto Cervantes, ha sido jefa de Estudios desde hace treinta años en diferentes países y ciudades: Italia (Roma, Milán y Nápoles),...
Libros, cartas y fotografías de Ernesto Sabato componen su legado «in memoriam» a la Caja de las Letras
La huella del escritor argentino Ernesto Sabato (1911-2011), premio Cervantes 1984, entró hoy en la Caja de las Letras de la mano de su hijo Mario Sábato, quien depositó libros, fotografías, cartas y otros objetos del novelista, ensayista y defensor de los derechos humanos en su país. El legado in memoriam del autor de El túnel (1948), cedido a perpetuidad al Instituto Cervantes, quedó guardado en la caja de seguridad número 1542 de la antigua cámara acorazada de la sede de la institución. Componen el legado un ejemplar de Uno y el Universo (1945), una colección de ensayos breves que fue su primera obra; un ejemplar de su ensayo Heterodoxia (1952); el poemario Cenizas y plegarias, de Matilde Sábato; una docena de fotografías, diversas cartas escritas a máquina que incluyen anotaciones...
Joan Fuster, un autor heterodoxo, crítico, rebelde e inconformista que entra en la Caja de las Letras
La Caja de las Letras recibió este jueves un legado “in memoriam” de Joan Fuster (Sueca, Valencia, 1922-1992) con el que se cierran los actos del centenario del nacimiento del escritor, organizados a lo largo de 2022 por la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). El homenaje a Joan Fuster, que es el primer autor en valenciano que entra en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, contó con una nutrida representación institucional: Carmen Noguero, secretaria general del Cervantes; Joaquim López, secretario autonómico de Cultura de la Generalitat Valenciana; Salvador Ortells Miralles, director del Espai Joan Fuster de Sueca; María José Gálvez, directora general del Libro del Ministerio de Cultura, y Verònica Cantó, presidenta de la AVL, así...
Miguel Ríos cede a la Caja de las Letras cartas, discos y el manuscrito de su célebre canción «Vuelvo a Granada»
El cantautor Miguel Ríos (Granada, 1944) entregó anoche a Luis García Montero un legado para la Caja de las Letras compuesto por viejas cartas personales, su primer disco y el más reciente, el manuscrito de su canción “Vuelvo a Granada” y su libro Cosas que siempre quise contarte. Objetos todos ellos que resumen su larga y exitosa carrera discográfica como cantante y compositor de rock, y que quedarán depositados en la caja de seguridad número 1274 de la cámara acorazada del Instituto Cervantes. Con la recepción de este legado, el Instituto Cervantes puso el broche final a la Reunión Anual de Directores que ha celebrado durante tres días (del 19 al 21 de diciembre) en la ciudad andaluza, y que fue inaugurado el pasado lunes por la reina Letizia. El...
