notas prensa
Contents with this category
La Reina presidirá el martes en Avilés una sesión de trabajo con los directivos del Instituto Cervantes de todo el mundo
El Instituto Cervantes celebrará la próxima semana su Reunión Anual de Directores en Asturias -en las ciudades de Oviedo, Gijón y Avilés‒, donde casi 80 responsables en España y en el exterior analizarán el trabajo de la institución. La Reina presidirá el martes por la mañana una sesión de trabajo con todos ellos, y por la tarde el cantautor Víctor Manuel entregará al director del Cervantes, Luis García Montero, un legado para que quede guardado en la Caja de las Letras, y ofrecerá una actuación acústica que será abierta al público. Las sesiones de trabajo se desarrollarán, por este orden, en Gijón (el lunes), Avilés (martes) y Oviedo (miércoles). Participarán en ellas tanto el equipo directivo de la institución en España (13 directores o subdirectores de área) como los directores...
El director del Cervantes y el ministro de Cultura de Colombia se reúnen para estrechar la colaboración institucional
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el ministro de Cultura de Colombia, Juan David Correa, se han reunido este martes con el objetivo de estrechar la colaboración entre ambas instituciones culturales. Ambos han abordado la renovación del convenio que mantienen desde 2014 el Cervantes y el colombiano Instituto Caro y Cuervo, cuyas dependencias en Madrid se ubican en la sede central del Cervantes, en Madrid. Gracias a esta cooperación se han llevado a cabo proyectos lingüísticos y culturales como el Diccionario de colombianismos. En el encuentro también han estudiado la creación de enlaces culturales colombianos en los Institutos Cervantes en diversos países, principalmente en África y Asia, los dos continentes donde se prevé mayor crecimiento en el número de...
El Rey celebra «el hito» del Instituto Cervantes de extender su presencia a cien ciudades del mundo
Los Reyes presidieron hoy la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, un acto en el que don Felipe celebró la presencia de la institución en cien ciudades de todo el mundo, lo que supone haber alcanzado «una meta simbólica, magnífica», y calificó como un «desafío de enorme trascendencia» la Inteligencia Artificial (IA), «la tecnología que definirá nuestro tiempo y que sin duda afectará al aprendizaje, enseñanza y promoción del español y de nuestra cultura». Así lo declaró en el brindis del almuerzo posterior a la sesión del Patronato, que tuvo lugar en el Palacio Real de Aranjuez (Madrid), a la asistieron además el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; de Educación, Pilar Alegría, y de Cultura, Ernest Urtasun. El...
Los Reyes presiden hoy la reunión del Patronato del Instituto Cervantes en el Palacio de Aranjuez
Sus Majestades los Reyes presiden este lunes la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, que tendrá lugar en el Palacio Real de Aranjuez a partir de las 12.30 h. Además de don Felipe (presidente de honor del máximo órgano rector de la institución) y doña Letizia, participarán en la sesión el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (presidente ejecutivo del Patronato) y los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; de Educación, Pilar Alegría, y de Cultura, Ernest Urtasun. Asistirán, entre otros patronos, el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo (presidente del consejo de administración del Instituto Cervantes); el premio Cervantes 2023, Luis Mateo Díez; la escritora y profesora Estrella de Diego; el...
Los Reyes presidirán el próximo lunes la reunión del Patronato del Instituto Cervantes en el Palacio de Aranjuez
Los Reyes presidirán el próximo lunes, 4 de diciembre, la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes —máximo órgano rector de la institución—, que tendrá lugar en el Palacio Real de Aranjuez a partir de las 12.30 horas. Los patronos conocerán los principales datos del curso 2022-2023, así como los objetivos y previsiones del nuevo año académico. Además de don Felipe (presidente de honor) y doña Letizia, participarán en la sesión del Patronato el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (presidente ejecutivo) y los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; de Educación, Pilar Alegría, y de Cultura, Ernest Urtasun. Se prevé la asistencia al Palacio de Aranjuez, entre otros patronos, del premio Cervantes 2023, Luis Mateo Díez; la escritora y profesora Estrella de...
El legado de «Informe Semanal» a la Caja de las Letras resume sus 50 años de trayectoria periodística
Los 50 años de trayectoria ininterrumpida de «Informe Semanal», informativo de referencia de Televisión Española, quedaron hoy plasmados en el legado que depositaron varios de sus responsables de ayer y hoy en la Caja de las Letras. Vestigios como guiones de este emblemático espacio de los sábados, fotografías, artículos periodísticos, DVD e incluso una memoria que contenía el discurso con el que la Reina felicitó al programa en ese aniversario, dos décadas después de haber presentado ella misma, como periodista Letizia Ortiz, el espacio más longevo de la televisión pública española. La directora general de RTVE, Elena Sánchez; el subdirector de «Informe Semanal» (Pablo Ramírez), así como conocidas periodistas (Rosa María Calaf, Carmen Sarmiento), antiguos directores (Baltasar Magro...
Legado de «Informe Semanal» a la Caja de las Letras en su 50.º aniversario, el próximo lunes (11 h)
La Caja de las Letras recibirá el próximo lunes, día 27 (a las 11 horas), un legado del programa de Televisión Española Informe Semanal, que cumple 50 años de emisión ininterrumpida, en un acto que incluirá la mesa redonda titulada «Informe Semanal. 50 años de referencia periodística». El director del instituto Cervantes, Luis García Montero, presentará este acto dedicado a uno de los espacios más reconocidos y consolidados de la televisión, en el que participarán algunos de sus más destacados responsables: José Carlos Gallardo, su director desde 2022; las periodistas del primer equipo del programa Carmen Sarmiento y Elena Martí (quien dirigió también el programa); Raúl Alda, realizador en el equipo del desaparecido Pedro Erquicia, que fue su creador; Baltasar Magro, director del espacio...
La Caja de las Letras recibe como legado «in memoriam» de Rafael Pérez Estrada su obra reunida
El Instituto Cervantes celebró este jueves un doble homenaje al escritor, artista plástico y abogado Rafael Pérez Estrada (Málaga, 1934 - Málaga 2000), con la entrega de un legado «in memoriam» con su obra reunida en tres gruesos tomos: «Prosa (1997-2002)», «Poesía (1985-2000)» y «Teatro (1970-1998)». A continuación, se celebró un coloquio sobre el contenido de los tres volúmenes, editados por Renacimiento, el último de los cuales acaba de publicarse. Desde hoy, la extensa obra que creó a lo largo de tres décadas integra los fondos de la Caja de las Letras, tras ser depositado el legado en la caja número 1076 por su hermano Esteban, presidente de honor de la Fundación Rafael Pérez Estrada, y Ana Cabello, gerente de esta entidad. También guardaron otros tres...
Luis Mateo Díez deja en la Caja de las Letras dos cuadernos de trabajo de sus novelas, unos mecanoscritos y un opúsculo inédito
El pasado 7 de noviembre, el escritor Luis Mateo Díez (Villablino, León) recibía del ministro de Cultura la noticia de que había ganado el Premio Cervantes 2023. Solo ocho días después, el autor de El reino de Celama, de 81 años, ha protagonizado en el Instituto Cervantes dos actos de reconocimiento por su trayectoria literaria. El doble homenaje comenzaba a las 19 horas con la entrega de un legado a la Caja de las Letras, un privilegio que podría haber esperado a abril de 2024, cuando recogerá de manos del Rey en Alcalá de Henares (Madrid) el mayor reconocimiento de las letras en español. Es tradicional que los autores galardonados con el Premio Cervantes depositen por esas fechas un legado en la cámara acorazada del Instituto. Pero el narrador prefirió no esperar, y hoy se...
El Instituto Cervantes inaugura la muestra «Las palabras de un secreto. Pilar de Valderrama»
El Instituto Cervantes ha abierto hoy al público la exposición «Las palabras de un secreto. Pilar de Valderrama», que reúne en torno a 180 piezas sobre la poeta y dramaturga madrileña (1889-1979), también conocida con el sobrenombre de Guiomar. Además de su obra creativa, se exhiben fotografías, manuscritos, cartas y numerosos objetos que resumen su trayectoria e invitan a descubrir a una autora cuya poesía figura en muchas antologías. La secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, destacó en la inauguración la importancia de la obra de aquella creadora que fue «una pionera en reivindicar la escritura de las mujeres y autora con nombre propio de libros importantes de la primera mitad del siglo XX». Tras invitar a conocer los objetos «de extraordinario valor» que reúne la...