notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • El director del Instituto Cervantes viaja a Beirut para apoyar la labor cultural y docente del centro

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, realizará la próxima semana un viaje de trabajo a Beirut (Líbano) para apoyar el trabajo cultural y docente que realiza el centro, que sufrió graves destrozos en la devastadora explosión que sacudió la ciudad el pasado 4 de agosto. Además, conocerá in situ la base española «Miguel de Cervantes», cuyos militares en misión de paz de la ONU reciben formación del Instituto Cervantes para enseñar español a la población local, una labor humanitaria que ha beneficiado a casi 6.000 libaneses desde 2007.  La agenda de trabajo de García Montero, al que acompañan la secretaria general del Instituto, Carmen Noguero; el director de Relaciones Internacionales, Rafael Soriano, y las directoras de Académica y...

  • García Montero manifiesta en Beirut su apoyo al centro, que resultó muy afectado por la explosión de 2020 y por la pandemia

    El director del Instituto Cervantes se comprometió hoy en Beirut (Líbano) a apoyar el centro, que ha vivido una de las situaciones más difíciles por los efectos de la pandemia, la crisis económica en el país y los graves daños sufridos en la explosión registrada en la capital el pasado verano, pese a lo cual «ya está a pleno rendimiento». Luis García Montero mantuvo hoy un encuentro con periodistas como primer acto de un viaje de trabajo para apoyar la labor docente y cultural que lleva a cabo el centro beirutí, que cumple 30 años de trayectoria, al igual que el propio Instituto Cervantes.  García Montero reiteró su «compromiso de futuro» con el Líbano, un país en el que se ha incrementado significativamente el interés por la lengua española y la demanda de su enseñanza en...

  • García Montero anuncia que el Cervantes abrirá una extensión en Baalbek, con lo que cubrirá todo el territorio del Líbano

    El director del Instituto Cervantes anunció hoy en el Líbano la apertura de una extensión en Baalbek, localidad situada en el fértil Valle de la Bekaa, con lo cual la institución estará presente en la totalidad del territorio de aquel país. Luis García Montero hizo el anuncio en la presentación del libro «Cuadernos de Baalbek», una edición bilingüe español-árabe del veterano poeta libanés Talal Haidar, con la que se abre una colección para dar a conocer en España e Hispanoamérica a autores del país de los cedros y viceversa.  Con la apertura de la nueva extensión, el Cervantes cubrirá las distintas zonas geográficas del pequeño país: Beirut (la capital, con el centro del Instituto que funciona desde 1991, aunque sus antecedentes se remontan a los años cincuenta),...

  • España ayuda a Beirut con la construcción de un colegio para 600 estudiantes

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el embajador de España en el Líbano, José María Ferré de la Peña, visitaron esta mañana en Beirut las obras de construcción de un colegio con financiación de la AECID (Ministerio español de Asuntos Exteriores).  El Cervantes colabora con fondos para la enseñanza del español, la formación de sus profesores y la biblioteca. Ubicado en el barrio de Karantine, el centro acogerá a 600 estudiantes de 12 a 17 años de edad, y contará en sus 910 metros cuadrados con 10 aulas más otras instalaciones como laboratorios o sala de informática.  Con esta edificación modular prefabricada, España ayuda a la recuperación de la capital libanesa tras la explosión del 4 de agosto que destruyó completamente 10 centros educativos...

  • García Montero cierra su viaje de trabajo al Líbano con una «emocionante» visita a la base Miguel de Cervantes en Marjayoun

    El director del Instituto Cervantes visitó este jueves en Marjayoun (Líbano) la base Miguel de Cervantes, cuyos militares imparten clases de español a la población libanesa, para lo cual reciben formación previa por parte del Instituto. Como broche final a un viaje de trabajo de cuatro días por el país de los cedros, Luis García Montero conoció in situ la labor humanitaria que desempeña esta base, integrada en la Fuerza Internacional de las Naciones Unidas para el Líbano (UNIFIL, por sus siglas en inglés), tras lo cual declaró sentirse «orgulloso de ser español y de representar una lengua con más de 500 millones de hablantes».  Casi 600 militares formados por el Instituto Cervantes han enseñado nuestra lengua a unos 6.000 alumnos libaneses desde que...

  • El Instituto Cervantes abre en el Festival de Jerez el Congreso Mundial de Flamenco

    El Instituto Cervantes presentará hoy en el marco del Festival de Jerez –que celebra su 25.ª edición– tres destacadas actividades presenciales en torno al cuerpo, con José Galán, Olga Pericet y Cristina Cruces, entre otros. Será la primera de las iniciativas del Congreso Mundial de Flamenco que el Instituto organiza con motivo del 30.º aniversario de su creación, con el objetivo último de promocionar el arte flamenco, patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.  Presentarán la jornada (a las 11 h) en Jerez de la Frontera (Cádiz) la directora de Cultura del Instituto Cervantes, Raquel Caleya, y los comisarios del Congreso Mundial de Flamenco: Rocío Márquez, cantaora, y Miguel Marín, presidente de la Asociación de Festivales Flamencos.  La primera...

  • El espacio FITUR LINGUA aborda hoy el potencial del turismo idiomático en España

    La secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, intervendrá este mediodía, en el marco de FITUR, en la inauguración de FITUR LINGUA, un punto de encuentro entre profesionales de la industria turística y los principales actores del turismo idiomático. La número dos del Cervantes destacará la importancia del también llamado turismo lingüístico en el aprendizaje y difusión del español, segunda lengua de comunicación internacional, que hablan 580 millones de personas en el mundo.  El hecho de que este año el turismo idiomático estrene un espacio en la Feria Internacional de Turismo FITUR, inaugurada por los Reyes este miércoles, supone un importante reconocimiento a un sector en auge que, además, promociona la cultura española, refuerza la imagen exterior...

  • El Instituto Cervantes acoge desde hoy el ciclo «Literatura y movimiento obrero»

    El Instituto Cervantes acoge desde hoy y hasta el 2 de junio tres actividades literarias en el marco del ciclo «Literatura y movimiento obrero», un programa centrado en los autores, clásicos o actuales, que hicieron suyos o abordan hoy temas relacionados con el mundo del trabajo y el movimiento obrero. (Ver programa completo).  Organizado por la Fundación Francisco Largo Caballero, con la colaboración de la Universidad de Alcalá, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Fundación General de la Universidad de Alcalá y el Instituto Cervantes, con el patrocinio del Ministerio de Cultura, el ciclo pasa revista a la historia del trabajo y del movimiento obrero como soporte para la creación literaria.  El primero de los coloquios en el Cervantes, «Una mirada a los...

  • El Instituto Cervantes y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles estrecharán la colaboración cultural

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, José Carlos Domínguez Curiel, firmaron hoy en la sede de esta entidad un acuerdo para potenciar de manera conjunta la presencia internacional de la cultura en el ámbito ferroviario.  En el Año Europeo del Ferrocarril 2021, el Instituto Cervantes y dicha Fundación sentaron las bases para colaborar en el desarrollo de actividades y proyectos culturales que sean de interés para ambas partes en lo relacionado con el ferrocarril.  El protocolo general de actuación suscrito este martes prevé el intercambio de conocimientos y la cooperación en actividades como la organización de eventos culturales, exposiciones, publicaciones, investigación...

  • El Instituto Cervantes y la Diputación de Jaén amplían su colaboración cultural en torno a Miguel Hernández

    El Instituto Cervantes y la Diputación de Jaén amplían su colaboración cultural para divulgar la obra y el legado del poeta Miguel Hernández con nuevas iniciativas como la creación conjunta de una colección de libros en la que el autor de Perito en lunas «dialogará» con otros/as grandes poetas en español.  El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el presidente de Diputación de Jaén, Francisco Reyes Martínez, han suscrito este martes una adenda de ampliación y extensión del acuerdo (Protocolo General de Actuación) que ambas partes firmaron el 28 de septiembre de 2017 para colaborar en la promoción de la lengua española y de la cultura en el exterior, especialmente en actividades relacionadas con la celebración del Año Hernandiano. ...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa