notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • La muestra «Galdós, la memoria y la poesía» roza los 4.000 visitantes

    Casi 4.000 personas (un total de 3.948) han visitado hasta ahora en el Instituto Cervantes la exposición «La realidad de una esperanza. Galdós, la memoria y la poesía», desde que abrió al público el pasado 30 de octubre, una cifra relevante dadas las restricciones de aforo y otras limitaciones impuestas por la covid-19. La muestra, que reúne manuscritos, primeras ediciones, publicaciones periódicas y documentos sobre Benito Pérez Galdós (1843-1920), permanecerá abierta al público en la sede cervantina (c/ Alcalá, 49, Madrid) hasta el próximo 31 de enero.  El recorrido permite descubrir una faceta poco conocida del autor de los Episodios Nacionales: su vinculación con la poesía. Explora la intensa y, en ocasiones, polémica relación que el escritor canario...

  • El Cervantes logró un beneficio de casi 11 millones de euros en 2019 gracias a la certificación y los cursos de español

    El Instituto Cervantes obtuvo en el año 2019 un resultado presupuestario de casi 11 millones de euros (en concreto, 10.861.177,42), lo que supuso un incremento del 57,33% respecto al ejercicio anterior. Este aumento se consiguió gracias fundamentalmente a las pruebas de certificación (los diversos diplomas que administra) y a las matrículas de los cursos de español. Así figura en la resolución por la que se publican las cuentas anuales de 2019, que ha publicado este sábado 23 de enero el Boletín Oficial del Estado.  Las pruebas de certificación supusieron un incremento de ingresos del 47,37% con respecto a los ingresos percibidos en 2018. Los exámenes son los del Diploma oficial de Español DELE, las pruebas CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales de España) y SIELE (...

  • Las pruebas CCSE se podrán realizar por primera vez a distancia

    El Instituto Cervantes permitirá este año, por primera vez, realizar de forma remota –no presencial– las pruebas CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España), necesarias para obtener la nacionalidad española. La medida beneficiará a los sefardíes residentes en Estados Unidos y Canadá que, al no contar con un centro de examen en su ciudad y debido a las restricciones de la movilidad por la pandemia, no pueden desplazarse (normalmente en avión) a otra localidad para examinarse. Este sería el primer paso para una gradual digitalización que permitiría a los candidatos realizar on line los exámenes de los diplomas de español DELE y SIELE que administra el Instituto Cervantes.  Se trata de una medida excepcional que por el momento solo afecta a los...

  • El Real Instituto Elcano y el Cervantes presentan el mayor estudio sobre la lengua y cultura en español en el Japón actual

    El Real Instituto Elcano y el Instituto Cervantes presentaron este mediodía «Lengua y cultura en español en el Japón de la era Reiwa», un mayor informe actualizado sobre la realidad actual de aquel país, que permitirá «impulsar los cambios y decisiones que deben orientar nuestra labor», dijo Luis García Montero, director del Cervantes, y «facilitar la toma de decisiones operativas».  El estudio de más de 120 páginas, analiza en profundidad la situación de la lengua y de la cultura en español en el Japón contemporáneo (la era Reiwa es la que abrió en mayo de 2019 el actual emperador, Naruhito, tras suceder en el trono imperial a su padre, Akihito) y lo han elaborado ambas instituciones con la colaboración de IAG-Iberia.  Emilio Lamo de Espinosa, presidente del...

  • García Montero acompaña a la ministra de Exteriores en el viaje oficial a Rumanía y Polonia

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se encuentra hoy en Bucarest (Rumanía), donde acompaña a la ministra de Asuntos Exteriores en un viaje oficial que continuará en Varsovia (Polonia). Arancha González Laya visitará mañana jueves la sede del Cervantes de Varsovia y esta tarde se desplazará también al centro del Instituto en Bucarest.  García Montero analizará la situación de la lengua española en ambos países y la labor que desarrollan dichos centros del Instituto en su enseñanza y difusión, así como en la promoción de la cultura en español. Todo ello, en el marco de una imparable digitalización de la oferta docente y cultural (clases por Internet, exposiciones virtuales, conferencias online, etc.) provocada por la...

  • La Caja de las Letras guarda desde hoy un cuaderno con las investigaciones de Severo Ochoa de 1956

    La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibió hoy como legado in memoriam de Severo Ochoa un cuaderno de laboratorio de 1956, de cuando el prestigioso bioquímico español trabajaba en la Universidad de Nueva York, y cuyas investigaciones le valieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1959. El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, depositó en la caja de seguridad número 1.709 el valioso legado, cedido por el Museo de las Ciencias de la Ciudad de las Artes de Valencia, y propiedad de Fundación Bancaja.  En concreto, lo que guarda desde hoy –hasta dentro de exactamente un año– la antigua cámara acorazada de la sede del Cervantes es el trabajo experimental que Severo Ochoa (Luarca, Asturias, 1905-Madrid, 1993) realizó sobre la enzima...

  • Fallece el poeta Joan Margarit

    El poeta Joan Margarit (Sanahüja, Lleida, 11 de mayo de 1938), miembro del patronato del Instituto Cervantes, ha fallecido hoy. Margarit obtuvo el premio Cervantes en 2019. Unos meses antes había dejado su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. La novela de sus años de formación la escribió en uno de sus últimos libros, publicado en 2018: Per tenir casa cal guanyar la guerra: infància, adolescència i primera joventut (Para tener casa hay que ganar la guerra: infancia, adolescencia y primera juventud). Nacido en plena guerra civil, la contienda y sus consecuencias marcaron los primeros años de su familia con sucesivos cambios de domicilio; nacido en Sanaüja, Lleida, a partir de 1948 vivió en Rubí, Figueras, Gerona, Barcelona y Tenerife. ...

  • El Cervantes y el Foro de Marcas Renombradas cooperarán para crear sinergias en la promoción de la imagen de España

    El Instituto Cervantes y el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) han firmado un acuerdo para cooperar en proyectos de promoción de la imagen de España, así como de su lengua y su cultura.  Luis García Montero, director del Cervantes, dijo que el convenio suscrito se enmarca en la estrategia del Instituto de establecer alianzas con los diferentes actores españoles con presencia en el exterior, tanto públicos como privados, dedicados a asuntos tan dispares como la educación, la economía, etc. «Nuestra prioridad -añadió García Montero- es agrandar el impacto visible de la cultura y la lengua españolas en todo el mundo. España y sus marcas están a la vanguardia de la creación y el emprendimiento, y el Instituto Cervantes está orgulloso de colaborar con ellas porque contribuyen a...

  • El Cervantes y el Consejo Superior de Deportes promoverán juntos la imagen exterior de España, su lengua y su cultura

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), Irene Lozano, han firmado hoy un acuerdo de colaboración que contempla múltiples iniciativas conjuntas para «la difusión de la imagen de España, su lengua y su cultura a través del deporte español y de la red de centros del Instituto Cervantes».  Ambos organismos podrán organizar actos «con autores literarios en español que han utilizado el deporte en su obra», encuentros internacionales en torno al deporte en la literatura o programas sobre «El deporte en los libros» que promuevan la lectura entre niños y jóvenes. También, ciclos de cine y actividades teatrales, de danza y música para contar historias vinculadas al deporte, así como una gran exposición en...

  • El Instituto Cervantes, con el Día Internacional de la Lengua Materna

    Desde hace más de una década, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Lengua Materna gracias una iniciativa de la UNESCO aprobada en su Conferencia General de 1999. Su objetivo es preservar aquellas lenguas más amenazadas y con ellas su patrimonio cultural, lingüístico y social.  Cada dos semanas, una lengua desaparece en el mundo, eclipsándose con ella una forma de ver y transmitir la realidad. Ante una diversidad lingüística cada vez más amenazada, el Instituto Cervantes, que tiene como mandato la promoción de la enseñanza del español, asume también como propia la difusión del resto de lenguas cooficiales en España. De igual manera, y en el ámbito iberoamericano, reconoce la importancia de defender y promocionar la riqueza de las lenguas indígenas.  El...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa