John H. Elliott deja en la Caja de las Letras un reloj suizo que compró en 1946 tras publicar su primer libro, un cuento infantil

24 de octubre de 2017

  • Esta tarde (19 h) abrirá la Tribuna del Hispanismo en un debate con Trevor J. Dadson y el Marqués de Tamarón

El hispanista británico Sir John H. Elliott depositó este mediodía en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un reloj que compró en Suiza a los 16 años de edad, fruto de «mi primera e inolvidable experiencia como autor». Es el legado que guardó el prestigioso ensayista, una «figura esencial y universal» en los estudios sobre la historia de España, destacó el director del Cervantes, Juan Manuel Bonet

No es casual que Elliott, el primer no hispanohablante nativo invitado por el Instituto a la antigua cámara acorazada de su sede central, eligiese la caja de seguridad número 1492 para guardar dicho legado personal. Es el año en el que empezó «la gesta española en América», recordó Bonet, que el experto inglés «ha mirado con ojos nuevos» y ha analizado con un admirable «espíritu comparatista» en innumerables ensayos. 

El autor de La España imperial: 1469-1716 narró en su perfecto español el origen de ese reloj suizo que desde hoy, y durante los próximos 20 años (hasta junio de 2037), reposa bajo llave en los sótanos del Cervantes. 

En 1945, cuando tenía 15 años de edad, escribió con un compañero de Eton College, Julian Slade, el cuento «La ardilla bocaditos» (Nibble the Squirrel), en vista de la escasa calidad y cantidad de libros que se publicaban para niños de 7-8 años tras la Segunda Guerra Mundial. 

El cuento narraba las aventuras de una pequeña ardilla roja en busca de una vida mejor, algo que consigue finalmente ‒tras mil peligros y vicisitudes‒ en Kensington Gardens de Londres. Se publicó en 1946 y los 10.000 ejemplares de tirada se vendieron. Ese mismo año, Elliott pasó unas semanas en Suiza y, con el dinero obtenido por derechos de autor, adquirió un buen reloj. Fue el fruto de su primer paso como «narrador de cuentos», según lo clasificó por aquel entonces la British Library.

Diálogo entre cambio y continuidad

Jonh H. Elliott (Reading, Inglaterra, 1930) manifestó hoy su profunda gratitud por este reconocimiento que lo convierte en el primer hispanista que deja un legado en la Caja de las Letras. E hizo una breve reflexión sobre sus 60 años de trayectoria. La Historia, dijo, «es un constante diálogo entre cambio y continuidad». Los historiadores debemos «intentar identificar y explicar las razones de los cambios sociales, económicos, culturales y políticos que suceden dentro de un contexto de aparente continuidad». Su enfoque preferido es «la historia narrativa, porque es la que mejor capta el aspecto temporal de la vida humana». 

El director del Cervantes elogió la «faceta comparatista» de Elliott, especialista en estudiar las diferencias y similitudes de los imperios británico y español en América: mientras que el primero mantuvo la unidad (Estados Unidos), algo que también consiguió el portugués (en Brasil), el imperio español se desmembró en las numerosas naciones que hoy conforman la América hispanohablante. Ese espíritu comparatista se evidencia en otro de sus destacados ensayos: La rebelión de los catalanes. Un estudio de la decadencia de España (1598-1640). 

El homenaje concluyó con la firma en el libro de honor del Cervantes y la entrega a John Elliott de un certificado acreditativo del depósito y una llave simbólica como recordatorio del legado. 

Tribuna del Hispanismo

Esta tarde (19 h), Elliott abrirá la Tribuna del Hispanismo, dedicada en esta primera edición al hispanismo británico. Presentará el debate Juan Manuel Bonet, promotor del nuevo foro de reflexión, y lo moderará el director Académico del Cervantes, Richard Bueno

Elliott dialogará con el también hispanista inglés Trevor J. Dadson y con el Marqués de Tamarón, diplomático y escritor, exdirector del Cervantes (1996-1999) y exembajador de España en el Reino Unido (1999-2004). Se retransmitirá en directo por internet (streaming) en la página web del Instituto (www.cervantes.es). 

La Tribuna del Hispanismo tendrá periodicidad trimestral. Se prevé que en ediciones sucesivas participen reputados estudiosos de la historia y la cultura de España como Paul Preston, Jean Canavaggio, Ian Gibson, Stanley Payne, Alain Bègue, Lia Schwartz o Jeremy Treglown, entre otros.


Galería de imágenes

Juan Manuel Bonet y John H. Elliott conversando
John H. Elliott
Caja de seguridad número 1492
Durante el discurso de John H. Elliott
John H. Elliott firmando en el libro de honor
Depositando el legado
Tribuna del Hispanismo
Juan Manuel Bonet, presenta la Tribuna del Hispanismo
John H. Elliott abrió el debate de la Tribuna del Hispanismo
Debate Tribuna del Hispanismo

El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet (izda), y John H. Elliott conversan amigablemente en la Caja de las Letras, donde reposará el legado del hispanista durante los próximos 20 años. 

Foto: Instituto Cervantes (Alejandro Cana)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

John H. Elliott es el primer hispanista que deja un legado en la Caja de las Letras.

Foto: Instituto Cervantes (Alejandro Cana)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Caja de seguridad número 1492, en la que John H. Elliott ha depositado su legado, un reloj que compró en Suiza a los 16 años. 

Foto: Instituto Cervantes (Alejandro Cana)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet (izda), y John H. Elliott durante el discurso que pronunció el hispanista británico en la Caja de las Letras.

Foto: Instituto Cervantes (Alejandro Cana)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet (izda), y el hispanista John H. Elliott,  mientras firma en el libro de honor.

Foto: Instituto Cervantes (Alejandro Cana)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El hispanista británico John H. Elliott (dcha) deposita su legado bajo la mirada del director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet.    

Foto: Instituto Cervantes (Alejandro Cana)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El director Académico del Cervantes, Richard Bueno (dcha), modera la Tribuna del Hispanismo en la que participaron el Marques de Tamarón (izda), John H. Elliott (2º izda) y Trevor J. Dadson.

Foto: Instituto Cervantes (Alejandro Cana)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, presenta la Tribuna del Hispanismo.

Foto: Instituto Cervantes (Alejandro Cana)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El hispanista británico John H. Elliott abrió el debate de la Tribuna del Hispanismo.

Foto: Instituto Cervantes (Alejandro Cana)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El hispanista inglés Trevor J. Dadson (centro) durante su participación en el debate Tribuna del Hispanismo que abrió John H. Elliot (izda) y fue moderado por el director Académico del Cervantes, Richard Bueno (dcha).

Foto: Instituto Cervantes (Alejandro Cana)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa