notas prensa
Contents with this category
El Instituto Cervantes da voz a las mujeres de los pueblos indígenas de México con sus textiles en la exposición «Historias tejidas»
El Instituto Cervantes ha inaugurado este viernes la exposición «La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. Historias tejidas», que permite descubrir el papel esencial que las mujeres han desempeñado en las civilizaciones prehispánicas de México a través de una selección de textiles indígenas. Esta muestra, comisariada por Karina Romero y que forma parte de un proyecto conjunto con el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Casa de México, reúne hasta el próximo 8 de marzo de 2026 una selección de textiles indígenas procedentes del Museo Nacional de Antropología de México, piezas que revelan la conexión entre tejido, identidad y espiritualidad en los pueblos originarios. El acto ha sido clausurado por el ministro de Asuntos Exteriores...
La Caja de las Letras recibe el legado en homenaje a dos «pioneros» de la ingeniería, Agustín de Betancourt y Amable Liñán
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido hoy el doble legado de la Real Academia de Ingeniería en homenaje a los ingenieros Agustín de Betancourt (Puerto de la Cruz, 1758 – San Petersburgo 1824) y Amable Liñán, dos «pioneros» cuyas contribuciones «han mejorado la vida» de la sociedad actual y creado «un futuro mejor». En el acto han intervenido la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, y el presidente de la Real Academia de Ingeniería, Jaime Domínguez Abascal, además de los académicos Amable Liñán, José Antonio Martín Pereda y César Dopazo García. «Hoy reconocemos no solo sus logros individuales, sino el impacto colectivo de su trabajo en la sociedad: sus contribuciones han mejorado la vida de una manera que hoy damos por sentada. Que su...
La Caja de las Letras amplía el legado del intelectual dominicano Henríquez Ureña con una edición príncipe de «La independencia efímera»
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha ampliado el legado del filólogo y escritor dominicano Pedro Henríquez Ureña (1884-1946), la más destacada personalidad de la cultura del país caribeño, con una edición príncipe de su reconocida obra La independencia efímera. El material donado —que pasa a formar parte de la caja número 1535 junto al legado anterior— ha sido cedido por la escritora, investigadora de género y coleccionista documental Ylonka Nacidit-Perdomo. Además de la citada edición, incluye también un manuscrito original del poeta y dramaturgo Félix María del Monte, miembro de la sociedad secreta La Trinitaria y partícipe en los sucesos del 27 de febrero de 1844 que desembocaron en la independencia de Haití. La edición príncipe de La independencia efímera, de Max...
La Cámara de Diputados de México y el Instituto Cervantes entregan el premio Excelencia en Letras de Humanidad en México al poeta Marco Antonio Campos
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participará este miércoles 29 de octubre en la ceremonia de entrega del premio Excelencia en Letras de Humanidad 2025, que tendrá lugar en Ciudad de México, y que en esta edición ha recaído sobre el poeta Marco Antonio Campos. El acto se celebrará en el Palacio Legislativo de San Lázaro a la 13 h local (21 h española) y contará con las palabras de bienvenida de García Montero, además de la intervención del propio escritor galardonado. Este galardón, una colaboración entre la Cámara de Diputados de México y el Instituto Cervantes, busca reconocer a escritores mexicanos en los géneros de ensayo, poesía y novela, todos escritos en español. En esta edición, se ha otorgado el Premio Excelencia en Letras de Humanidad 2025 al poeta y...
El español crece 30 millones de hablantes en un año, un 5 % más que el anterior, y los estudiantes llegarán a 100 millones a finales de siglo
Los hablantes de español han crecido 30 millones en 2025, un 5% más que el año anterior, hasta alcanzar los 635.743 millones de hablantes potenciales, mientras que el ritmo de crecimiento mantenido de aprendices de esta lengua podría conducir a una cifra de 100 millones de estudiantes antes de que termine el siglo, si el nivel de institucionalización de la enseñanza es el adecuado. Estos son algunos de los datos contenidos en «El español en el mundo 2025», el nuevo anuario que el Instituto Cervantes acaba de publicar con datos actualizados sobre el estado de este idioma, y que hoy ha presentado Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, en un acto junto a Álvaro García Santa-Cecilia, director Académico de la institución; Francisco Moreno Fernández, director del Observatorio...
El manuscrito del ensayo «La crisis de la civilización» de Felipe Trigo, entra en la Caja de las Letras
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido hoy lunes un legado in memoriam del médico y escritor extremeño Felipe Trigo (1864 -1916), constituido por manuscritos de varias de sus obras (artículos, ensayos y narrativa), correspondencia personal, fotos y autorretratos fotográficos (era fotógrafo aficionado). Trigo, figura polémica y relevante en la literatura española de principios del siglo XX, fue autor de bestsellers de la época como Las ingenuas, El médico rural o Jarrapellejos, en los que realiza una profunda crítica de la sociedad española. En el acto ha participado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; la nieta del escritor homenajeado, Carmen Trigo; el tataranieto del autor, Ricardo Carrasco Cubiles, y el ensayista y profesor Luis Sáez...
Un pasaporte anulado por Batista, legado «in memoriam» a la Caja de las Letras del poeta cubano Nicolás Guillén
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este martes 21 de octubre un pasaporte anulado por el Gobierno de Fulgencio Batista para el legado in memoriam homenaje a Nicolás Guillén, (1902–1989), reconocido como el Poeta Nacional de Cuba y autor del poema La muralla que inspiró la canción homónima cantada por Ana Belén y Víctor Manuel. En el acto han participado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el presidente de la Fundación Nicolás Guillén y nieto del poeta, Nicolás Hernández Guillén. García Montero ha recordado que Guillén fue un poeta que «llevó la tradición cultural española al dialogo con la identidad cubana y represento el espacio de color cubano o el negrismo». Además, ha destacado que su compromiso político «se potenció» a partir del golpe...
El X Congreso de la Lengua Española concluye con una «defensa irrenunciable de los derechos y libertades» del español
El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se ha celebrado del 14 al 17 de octubre en la ciudad peruana de Arequipa ha concluido este viernes tras cuatro días en las que académicos, expertos y representantes institucionales han debatido sobre la «defensa irrenunciable de los derechos y libertades» del español. Esta ha sido una de las conclusiones anunciadas por el secretario general del X CILE y director Académico del Instituto Cervantes, Álvaro García Santa-Cecilia, durante la celebración de la solemne sesión de clausura que ha tenido lugar en el Teatro Municipal de Arequipa y en la que se han detallado los principales hitos de la celebración de este encuentro. Además, en el acto han intervenido Francisco Javier Pérez, secretario general de la ASALE; Eduardo F....
Editores de España y Latinoamérica piden «un mercado común» para el libro en el X Congreso de la Lengua Española
Varios editores de España y América Latina han reclamado este jueves a representantes institucionales un mercado común para el libro en un encuentro celebrado en el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en la ciudad de Arequipa. El encuentro, organizado por el Instituto Cervantes en colaboración con el Ministerio de Cultura, se ha celebrado en la Biblioteca Vargas Llosa. Han intervenido el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el director de relaciones culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Santiago Herrero; la directora literaria de Penguin Random House, Pilar Reyes; la fundadora de la editorial Vaso Roto, Jeannette L. Clariond, y el director editorial...
El Instituto Cervantes lanzará el Mapa Mundial de la Música en Español en junio de 2026
El Instituto Cervantes lanzará el Mapa Mundial de la Música en Español el próximo 21 de junio de 2026, coincidiendo con el Día de la Música, en una iniciativa impulsada junto a su Observatorio y que contará con la colaboración del Instituto de la Música, AIE y SGAE. El Instituto Cervantes ha presentado este jueves en el Teatro Municipal de Arequipa sus actividades y proyectos en los que está inmersa la institución en el marco del X Congreso de la Lengua Española. En el acto han participado el secretario general del X CILE y director Académico del Instituto Cervantes, Álvaro García Santa-Cecilia; la directora de Cultura del Cervantes, Raquel Caleya, y el director del Observatorio Global del Español, Francisco Moreno. La directora de Cultura, Raquel Caleya, ha explicado que este ‘mapa’...