notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • El director Académico del Instituto Cervantes recibe el Profesorado Honorario de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa

    El director Académico del Instituto Cervantes, Álvaro García Santa-Cecilia, ha recibido este jueves 9 de octubre la distinción de Profesor Honorario de la Universidad Católica de Santa María (UCSM) de Arequipa (Perú) en un acto celebrado en la Casa del Corregidor Abril y Maldonado. «Recibir hoy, en este marco solemne, este reconocimiento de esta prestigiosa universidad, constituye para mí un honor inmenso y una responsabilidad que asumo con la más sincera humildad», ha señalado el también secretario general del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) durante el acto de nombramiento. La universidad arequipeña ha nombrado Profesor Honorario al director Académico del Cervantes en reconocimiento «a su brillante trayectoria académica y a la alta misión cultural que desarrolla...

  • García Montero defiende que el Congreso de la Lengua de Arequipa es un buen ejemplo del papel fundamental de España como puente entre Europa y Latinoamérica

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, protagonizó hoy jueves 9 de octubre un desayuno informativo del Foro de la Nueva Comunicación, organizado por Nueva Economía Fórum, en el que animó a que «todas las instituciones y países que comparten el español se unan en torno a los congresos internacionales de la lengua —que organizan conjuntamente el Cervantes y la Real Academia de la Lengua y cuya X edición se inaugurará  la próxima semana en Arequipa (Perú)— para comprender que una lengua es una comunidad de valores y cultura: «Hay que defender la diversidad como una riqueza y esa es una de las labores del CILE».  García Montero señaló que España, como puente entre Europa y América Latina, debe cumplir un papel fundamental y un buen ejemplo será el CILE: «Debemos...

  • El Instituto Cervantes recibirá el legado «in memoriam» de Vargas Llosa en el X Congreso de la Lengua en Arequipa

    El Instituto Cervantes recibirá el próximo martes 14 de octubre, en el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Arequipa (Perú) un legado in memoriam del premio Nobel Mario Vargas Llosa, que viajará a la Caja de las Letras de la sede de la institución en Madrid.   En el acto, que tendrá lugar a las 15 h local (22 h española) en la renovada Casa Museo Vargas Llosa, participarán el director del Cervantes, Luis García Montero; la fotógrafa e hija del autor peruano, Morgana Vargas Llosa; y el cineasta Luis Llosa Urquidi. Este es uno de los actos centrales que organiza el Cervantes en el marco del Congreso de la Lengua, que se celebrará en la ciudad de Arequipa (Perú) del 14 al 17 de octubre de 2025, y en el que el premio Nobel de Literatura y autor de títulos...

  • Una carta náutica para «Gran Sol» y grabados dedicados a Martín Gaite, legado «in memoriam» a la Caja de las Letras de Ignacio Aldecoa

    La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este lunes 6 de octubre el legado in memoriam del escritor Ignacio Aldecoa (Vitoria, 24 de julio de 1925 - Madrid, 15 de noviembre de 1969), que incluye una carta náutica utilizada por el autor para la creación de su novela Gran Sol y una serie de grabados dedicados a Carmen Martín Gaite, entre otros.   El acto ha contado con palabras de bienvenida de director del Cervantes, Luis García Montero, y la intervención de Susana Aldecoa, hija del autor, historiadora del arte y directora del Colegio Estilo, fundado por su madre, la también escritora Josefina Aldecoa. Además, ha estado como testigo de honor el Premio Cervantes Luis Mateo Díez.   «Su creatividad forma parte ya de nuestra historia y su legado nos compromete con el...

  • La Caja de las Letras recibe una tortuga ‘Manuelita’ de la cantautora María Elena Walsh y fotografías de premios Nobel retratados por Sara Facio

    La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este jueves 2 de septiembre el legado de la Fundación Walsh Facio, fundada por María Elena Walsh (Ramos Mejía, 1930 - Buenos Aires, 2011) y Sara Facio (San Isidro, 1932 - Buenos Aires, 2024), que incluye una figura de la mítica tortuga ‘Manuelita’ de la canción compuesta por la cantautora argentina y varios retratos de premios Nobel de Literatura hispanoamericanos fotografiados por Facio.   En el acto ha pronunciado las palabras de bienvenida de la secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero, y han intervenido Graciela García, presidenta de la Fundación Walsh Facio, y Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de Buenos Aires.   Noguero ha celebrado la apertura de dos espacios en la Caja de las Letras en los que «...

  • El Instituto Cervantes presenta en Roma el libro del Papa Francisco y Borges

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, presenta en Roma hoy jueves, 2 de octubre, el libro El Papa Francisco, Borges y la literatura, en un acto que tendrá lugar en la Pontificia Universidad Urbaniana. El volumen, testimonio de la amistad de Jorge Mario Bergoglio con Jorge Luis Borges en la Argentina de los años sesenta, es una edición conjunta del Instituto Cervantes con la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, y recoge textos del narrador argentino, cuentos promovidos por la propia fundación y dos cartas del Papa Francisco, una dedicada a los poetas y otra a la importancia de la literatura en la formación. Francisco acordó la publicación de estos textos en una audiencia concedida al director del Instituto Cervantes en septiembre de 2024. La agenda de Luis...

  • El Diccionario Vargas Llosa, las «fake news» o el lenguaje gastronómico, parte del amplio programa cultural del Instituto Cervantes en el X Congreso de la Lengua Española en Arequipa (Perú)

    El Instituto Cervantes desembarcará en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en la ciudad de Arequipa (Perú) del 14 al 17 de octubre de 2025, con un programa cultural en el que destacan la presentación del Diccionario Vargas Llosa, una mesa redonda en torno a las fake news o un panel en el que se debatirá sobre el lenguaje gastronómico.  Organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española) y el país anfitrión, esta décima edición se desarrollará bajo el lema «Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial», y en él, además de la programación cultural, debatirán en un completo...

  • El Instituto Cervantes aborda los retos de la lengua y la diversidad cultural en Mondiacult 2025 en Barcelona

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha participado en la ceremonia de inauguración de Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de UNESCO, que se celebra en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre y donde la institución abordará a lo largo de estos tres días los retos de la lengua y la diversidad cultural.   En el acto de inauguración del evento, que ha tenido lugar en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB), han intervenido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, además del ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa, además de la ministra de cultura mexicana, Claudia Curiel,...

  • La exposición de Paco Roca en el Instituto Cervantes reúne a casi 25.000 personas

    La exposición «La memoria. Viaje emocional por los cómics de Paco Roca», inaugurada el pasado 5 de junio en la sede del Instituto Cervantes en Madrid y que recoge más de 70 piezas del autor de Arrugas, ha albergado a un total de 24.280 personas, una de las más visitadas de la última década. La muestra sobre el autor valenciano será clausurada pasado mañana, sábado 28 de septiembre, por lo que la cifra de visitantes, atendiendo a la progresión en esta última semana, podría superar los 27.000. Desde marzo del año 2020, con la pandemia, pasaron a programarse gabinetes bibliográficos en el vestíbulo del Instituto Cervantes. Anteriormente, la exposición más vista fue «Amor al mar. Las caracolas de Neruda», inaugurada en diciembre de 2009 y que estuvo hasta febrero del año siguiente, con 33....

  • El Instituto Cervantes celebra hoy el Día Europeo de las Lenguas con actividades en sus centros

    El Instituto Cervantes celebra hoy viernes 26 de septiembre el Día Europeo de las Lenguas con varias actividades programadas en sus centros por todo el mundo, así como un acto en la ciudad de Lima (Perú) que reunirá a poetas en español, gallego y vasco. El 26 de septiembre se celebra el Día Europeo de las Lenguas, creado en 2001 por la Unión Europea para fomentar el aprendizaje de idiomas en Europa y reconocer la riqueza del plurilingüismo.   Estos actos promocionan la celebración de las lenguas y la diversidad en los 46 estados miembros y animan a más de 700 millones de europeos a aprender otras lenguas. El Instituto Cervantes es colaborador y cada año organiza distintas actividades, también a través de sus centros.   Por ejemplo, el centro de Chicago coorganiza en la Poetry...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa