Resultados de la búsqueda
3275 resultados encontrados
Cartografía y valor económico de la certificación del español como lengua extranjera
El informe Cartografía y valor económico de la certificación del español como lengua extranjera es fruto del convenio suscrito entre el Instituto Cervantes y la Fundación Antonio de Nebrija, y desarrollado dentro del Observatorio Nebrija del Español (ONE). Las aportaciones, hallazgos, conclusiones y propuestas de este vasto proyecto aspiran a proporcionar una guía inexistente hasta ahora e imprescindible para la comprensión del impacto económico
La certificación en español: un universo valioso. Cartografía y valor económico
Esta obra es una versión abreviada del informe Cartografía y valor económico de la certificación del español como lengua extranjera, fruto del convenio suscrito entre el Instituto Cervantes y la Fundación Antonio de Nebrija, y desarrollado dentro del Observatorio Nebrija del Español (ONE). Su propósito es difundir en una dimensión asequible la ambiciosa investigación que dibuja sobre un mapa cuáles son las certificaciones de español como lengua extranjera en el mundo para poder estudiar su valor económico.
La voluntad de la tierra: poemas en lenguas originarias que se alzan en 22 voces
Antología de poemas en lenguas originarias americanas, publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Cervantes, en edición bilingüe en español versionada por los propios poetas: Ruperta Bautista, Juan Hernández, Francisco León Cuervo, Natalia Toledo, Pedro Chavajay, Juventino Gutiérrez Gómez, Fredy Chikangana («Wiñay Mallki»), Feliciano Sánchez Chan, Negma Coy, Margarita León, Samay Cañamar, Juan Gregorio Regino, Sabino Esteban Francisco, Rubí Tsanda Huerta, Manuel Espinosa Sainos, Wingston González, Odi Gonzales, Calixta Choque, Susy Delgado, Florentino Sol
Grito hacia Roma. Federico García Lorca
Este volumen se preparó en España y se imprimió en México, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el marco de la presencia de España como invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024. Recoge el poema de Federico García Lorca «Grito hacia Roma (desde la torre del Chrysler Building)» del libro Poeta en Nueva York, y sus versiones a 27 lenguas originarias americanas.
El mundo literario rinde homenaje a Ángel González en el Instituto Cervantes con una celebración de la poesía
El Instituto Cervantes homenajeará hoy 21 de marzo al escritor Ángel González (Oviedo, 1925 - Madrid, 2008) con motivo de la celebración del Día Mundial de la Poesía, en un acto en el que participarán destacadas personalidades del ámbito literario y cultural.
App CCSE Nacionalidad Española. Información legal
Este documento informa de las reglas a que se sujeta la utilización de la aplicación CCSE Nacionalidad Española del INSTITUTO CERVANTES, que puede descargarse desde los espacios digitales Google Play Store y Apple App Store. La aplicación CCSE Nacionalidad Española atribuye la condición de usuario a quien la descargue o la use. La descarga o uso implica la aceptación de todas las condiciones incluidas en este documento, que son:
Una boina, correspondencia con Juan Benet y obras descatalogadas, legado de Martín Gaite a la Caja de las Letras
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha abierto sus puertas hoy con motivo del centenario de la escritora Carmen Martín Gaite para recibir su legado in memoriam, que incluye una de sus boinas características, correspondencia con el escritor Juan Benet y varias de sus obras descatalogadas.
Las librerías de la Transición reivindican su labor en democracia en el Instituto Cervantes
Seis librerías madrileñas nacidas en la Transición española reivindican en un acto este viernes (19 h) en la sede del Instituto Cervantes, con motivo del 50.º aniversario de la Librería Rafael Alberti, la importancia de estos establecimientos en la consolidación de la democracia en España.
El Instituto Cervantes celebra hoy el Día de la Cultura Palestina
El Instituto Cervantes celebra este lunes 10 de marzo el Día de la Cultura Palestina en su sede central con una serie de actividades que buscan homenajear el legado de este pueblo y que incluyen una ceremonia con baile tradicional palestino y un recital poético a cargo de mujeres gazatíes.
La desconquista, a debate en Casa de México con autores como García Montero, Marta Sanz, Juan Villoro o Jorge Volpi
La Casa de México en España albergará desde este jueves 13 de marzo hasta el próximo 16 de junio el ciclo de diálogos «Desconquista y fraternidad», que contará con la participación de, entre otros, escritores como Marta Sanz, Juan Villoro o Jorge Volpi, para debatir sobre la idea del poscolonialismo y las relaciones entre España y México.
Una novela inédita de Luisa Carnés, «La puerta cerrada», parte del legado especial del 8M entregado a la Caja de las Letras
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido hoy un original mecanoescrito de la novela inédita de Luisa Carnés, La puerta cerrada, entre varias de las obras legadas con motivo de un acto especial para celebrar el Día Internacional de las Mujeres, que se conmemora mañana 8 de marzo.
Política de desarrollo de colecciones de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes (RBIC)
Documento de política de colecciones bibliotecarias que ha elaborado colectivamente el extenso equipo profesional que administra la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes. En esta publicación se refleja la evolución del sistema de bibliotecas durante más de tres décadas de funcionamiento de la institución, la actualización tecnológica, los cambios sociales y en hábitos de consumo cultural de los usuarios, el desarrollo de diferentes planes de estudios y el alineamiento con las líneas estratégicas de sus planes de acción cultural.
El valor económico y social de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes (RBIC)
Estudio sobre el valor económico de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes, que se ha realizado por la institución de modo colaborativo con la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID), en el que se analizan el valor según precios de mercado, según se lo otorgan sus usuarios, gasto y retorno de inversión, impacto en la economía y otros indicadores. Asimismo, se recogen diagnósticos sobre el valor social que aporta la red de bibliotecas cervantina.
El Instituto Cervantes, eje literario de referencia para el programa de España como país invitado de EUROPALIA 2025
El Instituto Cervantes será el eje literario de referencia para el programa cultural que España presentará como país invitado de EUROPALIA 2025, festival bienal que en su trigésima edición se celebrará en diversas ciudades belgas del 7 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026.
Demolingüística del español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia
Demolingüística del español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia es el cuarto volumen de la colección «El español en Europa», una propuesta de investigación del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg, y de la Universidad de Zúrich, editada por el Instituto Cervantes.
Demolingüística del español en Alemania
El Instituto Cervantes publica cada año diferentes investigaciones sobre los principales datos del español en el mundo. Asimismo, y buscando una mayor profundización en estos estudios, trabaja en colaboración y alianza con otras instituciones para la investigación en ámbitos geográficos más acotados.
Demolingüística del español en Portugal
Demolingüística del español en Portugal trata sobre la presencia, el uso y el estudio del español en el país ibérico, y es el tercer volumen que publica el Instituto Cervantes de la colección «El español en Europa». Una colección que pretende ofrecer información sobre la demolingüística del español en todo el continente europeo a través de los trabajos de una vasta red de equipos de investigación coordinados y dirigidos desde el Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Zúrich.
Demolingüística del español en Suiza. Con un anexo sobre el español en Liechtenstein
Demolingüística del español en Suiza. Con un anexo sobre el español en Liechtenstein trata sobre la presencia, el uso y el estudio del español en estos dos países, y es el segundo volumen que publicamos de la colección «El español en Europa».
El español en la Alemania precovid-19
El español en la Alemania precovid-19 es el primero de los suplementos de la colección «El español en Europa» (el volumen 1.1). Este proyecto pretende ofrecer información sobre la demolingüística del español en todo el continente europeo a través de los trabajos de una vasta red de equipos de investigación coordinados y dirigidos desde el Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Zúrich; la colección está siendo editada y publicada por el Instituto Cervantes.
Volsciana. Katalog renesansowego księgozbioru Piotra Dunin-Wolskiego, biskupa płockiego [Catálogo de la biblioteca renacentista de Piotr Dunin-Wolski, obispo de Płock]
Volsciana. Katalog renesansowego księgozbioru Piotra Dunin-Wolskiego, biskupa płockiego es un catálogo bibliográfico de una colección de 1412 obras repartidas en 1364 volúmenes, que incluye el conjunto más importante conocido en el nordeste de Europa de impresos españoles raros, y a veces únicos, pertenecientes a un solo propietario. En este caso, Piotr Dunin-Wolski (1531-1590), que ejerció como embajador en España del rey de Polonia entre 1561 y 1573. El volumen se publicó en Cracovia en 1999 por Księgarnia Akademicka y el Instituto Cervantes de Varsovia.
García Montero aborda los retos del español en Estados Unidos junto a hispanistas y diplomáticos en el Cervantes de Nueva York
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, abordará esta tarde los retos a los que se enfrenta el español y el mundo hispano en Estados Unidos en un encuentro en la sede de la institución en Nueva York, en el que participarán hispanistas, escritores, académicos y diplomáticos.
[La mirada horizontal] النظرة الأفقية
Versión árabe del catálogo de la exposición «La mirada horizontal. Mujeres del cine español contemporáneo», mostrada en el Instituto Cervantes de Túnez en el otoño de 2022. La exposición «La mirada horizontal» forma parte de un proyecto multidisciplinar que combina una publicación, un blog, y varios ciclos específicos. El catálogo de la exposición culmina el proyecto, que da presencia y corporeidad a esas mujeres que, con su labor, están transformando el cine español desde dentro.
#Ellas también / #Elles aussi / #Zij Ook
Catálogo publicado en 2022 de la exposición de fotografías de la fotoperiodista Anna Surinyach que, con el subtítulo de «Las migraciones también son femeninas» se exhibió por parte del Instituto Cervantes de Bruselas en versión digital entre junio y septiembre de 2021. Las imágenes de Surinyach se acompañan de textos del escritor y periodista Agus Morales
#WeTheArtists [Nosotros los artistas]
Catálogo de la exposición « #WeTheArtists», del artista español transmedia Jesús Azogue, expuesta en Bruselas entre febrero y mayo de 2022. A través de 18 obras impresas y digitales, Azogue ofrece una profunda reflexión sobre la posición del artista en la sociedad actual. El volumen refleja el propósito de descontextualizar el ecosistema artístico, con especial énfasis en aquellos artistas que viven del arte en un entorno contemporáneo, atendiendo a nociones como transversalidad y precariedad.
100 frases en español y en chino (Pekín)
El creciente interés que despierta en China lo español, propiciado por la excelentes relaciones bilaterales y la dinámica cooperación con los países del entorno hispanohablante, han impulsado la publicación de este título pensado para que los visitantes de uno y otro país cuenten con una herramienta necesaria para establecer las relaciones sociales más básicas.
100 frases en español y en chino (Shanghái)
Con motivo de la Exposición Universal de Shanghái 2010, se publica esta reedición de la guía 100 frases en español y en chino, orientada al visitante que acude a ver tanto la muestra como la ciudad anfitriona. Mediante la presentación de casos práticos, la guía nos ofrece la oportunidad de acercarnos de forma amena a la lengua y cultura chinas,en clara expansión en los últimos años.
100 θεατρικά έργα του 21ου αιώνα από την Ισπανία [100 obras del teatro español del siglo XXI]
Volumen dedicado al teatro español del primer cuarto del siglo XXI escrito en español y catalán, a cargo de María Jatsemanuil. Recoge fichas de un centenar de obras originales en esas dos lenguas y pretende ser una herramienta útil para programadores, directores, actores, compañías y grupos de teatro profesionales y aficionados, profesores de escuelas de arte dramático y amantes del teatro en el ámbito griego que quieran estar informados sobre la producción teatral en España de los últimos años.
12 trajes para China. Diseñadores españoles dialogan con la literatura
Catálogo de la exposición «12 trajes para China», realizada gracias a la colaboración de la Asociación de Creadores de Moda y el Instituto de Comercio Exterior con el Instituto Cervantes. Se invitó a doce relevantes diseñadores españoles para que interpretasen de forma personal doce textos de la literatura española e hispanoamericana. Esta muestra une moda y literatura bajo el signo del 12, una de las cifras más simbólicas tanto en Oriente como en Occidente.