El Cervantes reúne a filólogos y académicos para debatir sobre el judeoespañol en la VII Cumbre Erensya
Madrid, 09 de junio de 2025
- Este evento tendrá lugar del 9 al 11 de junio de 2025 en Madrid y Toledo y reúne a representantes de comunidades judías
- La escritora y académica Paloma Díaz-Mas o la directora del Cervantes de Atenas, Pilar Tena, entre las participantes en la sesión inaugural del próximo lunes
El Instituto Cervantes acoge este lunes 9 de junio la sesión inaugural de la VII Cumbre Erensya, que reúne a representantes de comunidades e instituciones judías con el objetivo de intercambiar proyectos, profundizar en el conocimiento del legado sefardí y buscar formas de colaboración para promoverlo y mantenerlo.
La VII Cumbre Erensya tendrá lugar del 9 al 11 de junio de 2025 en Madrid y Toledo, organizada por el Centro Sefarad-Israel, el Instituto Cervantes, la Comunidad de Madrid y la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha, con la colaboración del Museo Sefardí de Toledo, La Kaza Muestra y la World Sephardi Federation.
La jornada inaugural de la cumbre, que se celebrará este lunes 9 de junio en la sede central del Cervantes, estará dedicada al judeoespañol. El acto será inaugurado a las 10 h por Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Jaime Moreno Bau, director del Centro Sefarad-Israel; y Guillermo Escribano, director general del Español en el Mundo.
Posteriormente, a las 10.30 h, habrá una conferencia inaugural a cargo de Jorge Úbeda, profesor de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y director de la Fundación Promaestro, bajo el título «La biblioteca judeoespañola de Spinoza: una visión filosófica».
A continuación, seguirán dos coloquios en torno al judeoespañol en el que participarán filólogos, académicos y expertos. En el primero, a las 11.30 h, intervendrán Shmuel Refael, secretario de la Academia Israelí del Ladino; Paloma Díaz-Mas, escritora y académica y Carmen Álvarez Nogales, directora del Museo Sefardí
Esta mesa, bajo el título de «El judeoespañol en el siglo XXI», estará moderada por Rebeca Gutiérrez Rivilla, jefa de la Unidad de Hispanismo del Instituto Cervantes.
El segundo coloquio, a las 12.30 h, llevará por nombre «El Instituto Cervantes y el judeoespañol», y los participantes serán Iñaki Abad, director del Instituto Cervantes de Belgrado; Pilar Tena, directora del Instituto de Atenas y Salónica; Francisco del Río, director del Cervantes de Tel Aviv y Abel Murcia, director del Instituto Cervantes de Bucarest
Moderará esta mesa Fernando Martínez, director del Instituto Cervantes de Estambul.
Periodicidad bienal
Erensya es una plataforma fundada por el Centro Sefarad-Israel para reforzar los vínculos de las comunidades sefardíes en todo el mundo.
Las Cumbres Erensya, que se celebran con periodicidad bienal, reúnen a representantes de comunidades e instituciones judías de todo el mundo con el objetivo de intercambiar proyectos, profundizar en el conocimiento del legado sefardí y buscar formas de colaboración para promoverlo y mantenerlo.
La primera cumbre se celebró en Sofía y Plovdiv (Bulgaria), en 2011. Las siguientes ediciones han tenido como sede Estambul y Esmirna (Turquía), en 2013; Ávila (España), en 2015; Ciudad de México (México), en 2017; Seattle (Estados Unidos); en 2019; y, tras el paréntesis impuesto por la pandemia de COVID-19, Casablanca, Tánger y Tetuán (Marruecos), en 2023.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Type: notas prensa