El Instituto Cervantes desembarca en el festival Centroamérica Cuenta con encuentros con Raúl Zurita, León de Aranoa o Sergio Ramírez

Ciudad de Guatemala, 22 de mayo de 2025

  • La institución española colabora en este encuentro literario que se celebra en Guatemala hasta el 24 de mayo, con más de 90 participantes
  • Además, presentará el libro Grito hacia Roma y estará en la mesa redonda homenaje al poeta Roque Dalton
  •  García Montero dialogará con Raúl Zurita y Gioconda Belli sobre la importancia de la poesía a través de sus textos

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participará en Ciudad de Guatemala en diversos actos del festival Centroamérica Cuenta 2025, que ha comenzado el lunes 19 de mayo y cerrará su edición el sábado 24 de mayo y con el que colabora la institución española, acompañado por escritores y cineastas como Raúl Zurita, Fernando León de Aranoa o Sergio Ramírez.
 
Este encuentro literario, el más importante de la región, reúne a más de 90 invitados internacionales para dialogar sobre literatura, creación, cine, música y otros temas como la libertad de expresión, los derechos humanos, la migración o el medio ambiente.
 
Esta edición del festival está dedicada al premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias, padre del boom latinoamericano. Precisamente, el pasado martes el Instituto Cervantes homenajeó su figura con un acto de legado in memoriam del autor para la Caja de las Letras, que incluye primeras ediciones de sus obras (una de ellas con dedicatoria a Federico García Lorca) y el borrador de su novela más célebre, El señor presidente (1946).
 
El programa del certamen abarca conversatorios, talleres, visitas a escuelas y universidades, presentaciones de libros y diálogos. En cuanto a la participación del Instituto Cervantes, este miércoles 21 de mayo a las 12 h, hora local y 20 h en España, se presentó Grito hacia Roma, publicado por la institución, un volumen con traducciones de este poema de Federico García Lorca a varias lenguas originarias de Hispanoamérica. 
 
Las versiones del poema han sido seleccionadas de entre las lenguas nativas de comunidades de México, Colombia, Perú, Venezuela o Chile, entre otras. En concreto, ha sido traducido a las lenguas quechua, guaraní, náhuatl, aimara, maya peninsular, wayú, tsotsil, mixteco, zapoteco, maya kaqchikel, otomí, mapuche, totonaco, mazateco, mazahua, purépecha, mixe, nasa yuwe, sikuani, warao, zoque, pemón, kogui, namtrik, ikü, desano y tuyuca.
 
García Montero estuvo acompañado por los promotores culturales guatemaltecos Raxche' Rodríguez y Negma Coy, y por la directora de Cultura del Cervantes, Raquel Caleya.
 
Leonera y Roque Dalton
 
Este jueves 22 a las 11 h local / 19 h en España, el director del Cervantes participará en la presentación de una antología de sus poemas, Orillas y naufragios, junto al director de cine y escritor Fernando León de Aranoa, que también hablará de Leonera, su nuevo libro.
 
A continuación, a las 12.30 h local / 20.30 h en España, García Montero intervendrá en una mesa redonda sobre el poeta y activista salvadoreño Roque Dalton, junto a los escritores Sergio Ramírez, Horacio Castellanos Moya y Elena Salamanca.
 
Roque Dalton (1935-1975), fue un activista político salvadoreño y, a cincuenta años de su asesinato, esta mesa revisitará la obra y figura de una de las voces más singulares de la literatura latinoamericana. Su poesía, marcada por la ironía, la lucidez crítica y una profunda humanidad, sigue interpelando el presente y los intervinientes abordarán cómo dialoga hoy su palabra con la sociedad actual.
 
También el pasado miércoles en Madrid el Instituto Cervantes rindió homenaje al autoproclamado «pobrecito poeta», con un legado en el que se entregaron varios objetos personales de Dalton, como una copia de su libreta de teléfonos en Cuba o un recorte de periódico con los cantautores Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola y Paco Ibañez.
 
La poesía sigue en pie
 
Posteriormente, a las 19 h local / 3 h en España, García Montero acudirá a la mesa redonda «Cuando todo parece hundirse, la poesía sigue en pie», donde estará acompañado por el chileno Raúl Zurita y la escritora nicaragüense Gioconda Belli.
 
En este encuentro, tres poetas de Hispanoamérica, a través de sus textos y miradas, reflexionarán sobre el lugar de la palabra en la poesía, el vínculo entre escritura y contexto, y las formas en que sigue abriendo espacios para pensar lo que a menudo queda al margen.
 
Por último, el viernes 23 a las 10 h local / 18 h española, el director participará en la grabación en directo del pódcast «Tan/Gente», donde hablará sobre diversos temas culturales, también junto al Premio Iberoamericano Reina Sofía de 2020, Raúl Zurita.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa