El Instituto Cervantes analiza el valor del español en Estados Unidos en la Feria del Libro de Madrid

Madrid, 06 de junio de 2025

  • Este año, la feria está dedicada a la metrópoli de Nueva York, una ciudad con una gran población hispanohablante
  • García Montero participa en tres actos este fin de semana, incluida la presentación de un espacio iberoamericano de conocimiento

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participará en tres actos durante este fin de semana en la 84.ª Feria del Libro de Madrid, que se celebra hasta el 15 de junio en el Parque del Retiro, entre ellos, un encuentro en el que se analizará el valor del español en Estados Unidos y su creciente peso en la sociedad. Este año, la feria está dedicada a la ciudad de Nueva York, donde casi un 20% de la población es hispanohablante.
 
El primer acto tendrá lugar este viernes 6 de junio a la 13 h, donde se presentará el proyecto «Un espacio iberoamericano de conocimiento», una iniciativa impulsada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) que busca consolidar un espacio universitario inclusivo e innovador que fomente la colaboración académica y científica entre instituciones de ambos lados del Atlántico.
 
Durante este encuentro, se detallarán los objetivos del proyecto, que incluyen la creación de programas académicos conjuntos, la movilidad estudiantil y docente, así como el desarrollo de plataformas de investigación colaborativa.
 
Además, se destacará el rol del Instituto Cervantes como puente cultural y lingüístico, contribuyendo al fortalecimiento de una identidad iberoamericana basada en el conocimiento, la diversidad y el intercambio académico.
 
Participarán el propio García Montero; Ricardo Mairal, presidente de CRUE-Internacionalización y Cooperación y rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia; Antonio López Díaz, rector de la Universidad de Santiago de Compostela; y Ciro Murayama, representante de la Universidad Nacional Autónoma de México en Madrid.
 
Ese mismo día, a las 17.30 h, el director del Cervantes, Luis García Montero, y el director del Observatorio Global del Español, Francisco Moreno Fernández, hablarán en el coloquio «El valor del español. El español en EE.UU.» sobre este idioma como cohesión cultural, con un creciente peso en la educación, los medios de comunicación y la vida pública estadounidense.
 
En el encuentro se abordarán temas como el impacto del español en el mercado laboral estadounidense, su presencia en la oferta educativa y los desafíos que enfrenta en un contexto de políticas migratorias cambiantes.
 
Además, se explorará cómo el español puede consolidarse como un factor de integración en una sociedad multicultural, destacando su rol como lengua puente y su potencial para fortalecer los lazos entre Estados Unidos e Iberoamérica.
 
La multiculturalidad en Iberoamérica
 
Por último, el sábado 7 de junio, a las 12 h, se celebrará el encuentro «Diversidad lingüística y multiculturalidad en Iberoamérica» dentro del ciclo «Iberoamérica, un libro abierto». El Instituto Cervantes y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) organizan esta mesa redonda en la que participarán el director de la institución, Luis García Montero; la presidenta del Instituto Camões (Portugal), Florbela Paraíba; y el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, moderados por la periodista Lourdes Lancho.
 
Los participantes dialogarán sobre el potencial de la diversidad lingüística como motor de integración y cohesión social en Iberoamérica y la preservación de sus lenguas en entornos cada vez más interconectados.


INFORMACIÓN