La placa de la mítica galería Juana de Aizpuru entra en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes
Madrid, 11 de junio de 2025

- La hija de la galerista, Margarita de Aizpuru, ha depositado en la caja número 1300 el rótulo que desde 1983 estuvo en la calle Barquillo, 44
- El crítico de arte Juan Manuel Bonet recuerda los inicios de ARCO: «Era una posibilidad remota y todos acogimos con escepticismo esta propuesta de Juana de Aizpuru»
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este miércoles el legado de la coleccionista Juana de Aizpuru, una de las figuras del mundo del arte contemporáneo más importantes en España y fundadora de la primera edición de la feria ARCO, que ha consistido en la entrega por parte de su hija Margarita de Aizpuru de la mítica placa que presidía la galería en Madrid.
En el acto han participado Luis García Montero, director del Instituto; el crítico de arte y exdirector del Cervantes Juan Manuel Bonet; la comisaria de exposiciones Gloria Moure, y la hija de la galerista, Margarita de Aizpuru.
El legado, introducido en la caja número 1300 del Instituto Cervantes y cedido a perpetuidad con destino a la Biblioteca Patrimonial de la institución, ha consistido en la placa de la galería Juana de Aizpuru, que desde 1983 estuvo en la calle Barquillo, 44, de Madrid.
«Es una entrega simbólica de una parte muy importante de la vida de mi madre», ha explicado durante el acto la hija de la galerista, que no ha podido estar presente. Asimismo, dentro de los objetos entregados, también se ha incluido una serie de fotografías de especial relevancia personal y profesional de la coleccionista, con texto explicativo de las mismas.
Estas imágenes recorren desde los años 70 hasta la actualidad, y en ellas aparece Aizpuru con distintas personalidades del mundo artístico: desde un encuentro en Matadero Madrid en el año 2017 junto al comisario Chema de Francisco o el artista Pedro Cabrita Reis, pasando por una comida con el creador japonés Yasumara Morimura en 2013 o en una entrega de premios de Arte y Mecenazgo junto a Dora García.
El director del Cervantes, García Montero, ha calificado de «honor» recibir el legado de alguien que ha sido «el corazón de proyectos muy significativos» como ARCO y una «referencia artística». «Recuerdo su referencia como protagonismo del Madrid de la Movida, con la llegada de democracia, de Tierno Galván y que, a través de la pintura y fotografía represento la transformación de la educación sentimental de una sociedad», ha señalado.
Margarita de Aizpuru, quien también es crítica y curadora de arte, ha elogiado la figura de su madre, una persona que «siempre fue moderna y con un gran impulso y energía», como así ha bromeado con uno de sus recuerdos. «Hacía esquí acuático en el río Guadalquivir en los años 70, algo que no era habitual ver», ha comentado con humor.
De Aizpuru ha elogiado la carrera profesional de su madre, alguien que «desde sus inicios apostó por la vanguardia absoluta» y que, tras su llegada a Madrid desde Sevilla, «se empeñó en ubicar a España en el contexto más actual del arte contemporáneo», como demostró con su «empuje» para arrancar con la feria de ARCO.
El exdirector del Cervantes y crítico de arte, Juan Manuel Bonet, también ha hablado como «amigo» de Juana de Aizpuru, quien incluso le albergó en su primera galería en Sevilla como pintor. «Es una referencia indudable», ha celebrado Bonet, que en los comienzos de la galerista aún recuerda la «valentía» mostrada al lanzarse en un mundo del arte con una España aún saliendo de la dictadura.
Además, Bonet (quien ha bromeado también con el sobrenombre de «Juana de Arco» que recibió Juana de Aizpuru) ha vuelto a los inicios de la feria madrileña, impulsados por la galerista. «Era una posibilidad remota y todos lo acogimos con escepticismo, pensando que no salía. Pero vaya si salió y, prácticamente, todo llegó por ARCO», ha indicado.
Para la comisaria de exposiciones Gloria Moure, Juana de Aizpuru ha sido alguien a quien «nada le paraba, sino que tenía un entusiasmo generoso para poner a España dentro de los países culturales europeos y mundiales, en un momento en que no estaba en esa lista».
«La figura de Juana reivindica una visión de galerista que está desapareciendo y es una de las últimas figuras que quedan en el panorama internacional. Ella entendió perfectamente lo que era y el papel a jugar de una galería en el rol internacional», ha concluido.
A continuación, se ha celebrado una mesa redonda en torno a la figura de Juana de Aizpuru, en la que han intervenido Juan Manuel Bonet, Gloria Moure y Margarita de Aizpuru.
Una vida entre Sevilla y Madrid
Nacida en 1933 en Valladolid y tras estudiar Filosofía y Letras en Madrid, Juana de Aizpuru se mudó a Sevilla con su marido, Juan Aizpuru, de quien tomará su apellido.
La galería Juana de Aizpuru se fundó en Sevilla en 1970, en la calle Canalejas número 10 aunque, posteriormente, en el año 1986, se trasladó a una antigua casa sevillana de tres pisos. La sede de Madrid se abrió en 1983, en la calle Barquillo 44, que es donde ha permanecido desde entonces hasta el reciente anuncio de su cierre.
En el año 2004 se cerró el espacio sevillano y en noviembre de 2023 Juana de Aizpuru anunció su jubilación y el cierre de la galería después de 54 años de trayectoria.
Ha sido uno de los grandes nombres del coleccionismo de arte contemporáneo en España e impulsó la celebración de la Feria ARCO en 1982, siendo su directora en las primeras ediciones, hasta 1986. Además, ha presidido la Asociación Española de Galerías de Arte Contemporáneo, fue miembro de la Junta Directiva de la Federación Española de Galerías de Arte y en 2003 creó la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla (BIACS).
En su galería ha trabajado con artistas como Cristina García Rodero, Cristina de Middel, Alberto García-Alix, Cristina Lucas, Alicia Framis, Rogelio López Cuenca, Sandra Gamarra, Dora García o Wolfgang Tillmans, entre otros.
Entre sus reconocimientos se encuentran la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el nombramiento de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de España. Además, tiene premio a la trayectoria profesional artística, otorgado por la Federación de Galerías de Arte Europeas (FEAGA), en el contexto de la Feria Art Basel.
Pie de foto: La crítica de arte e hija de Juana de Aizpuru, Margarita de Aizpuru, muestra la placa de la galería entregada a la Caja de las Letras, con el director del Cervantes, Luis García Montero, detrás. Foto: Instituto Cervantes / Nuria Iniesta Sepúlveda.
Galería de imágenes
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Type: notas prensa