El Instituto Cervantes prorroga por diez años la cesión de su sede en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares (Madrid), 09 de junio de 2025

El director y la alcaldesa
  • Firma un convenio con el Ayuntamiento de la ciudad alcalaína que podría extenderse hasta los 75 años
  • El Cervantes podrá concurrir a convocatorias de ayudas para la rehabilitación o mejora parcial del edificio

El Instituto Cervantes y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid) han firmado este lunes 9 de junio un convenio para prorrogar durante diez años la cesión gratuita del inmueble denominado Colegio del Rey, en la calle Libreros de la ciudad alcalaína, para el uso del edificio destinado a proyectos académicos y actividades.

En la firma han estado presentes el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet. Ambas instituciones ya suscribieron el 26 de septiembre de 2003 un convenio de colaboración para regular la cesión de uso a favor del Instituto Cervantes.

Este nuevo convenio responde a la «satisfacción» de las dos partes con la colaboración realizada hasta la fecha. El documento firmado actualiza las condiciones de la colaboración desarrollada en el edificio por un nuevo período, incluyendo la previsión de que el Cervantes pueda concurrir a convocatorias de ayudas para la rehabilitación del edificio o la mejora parcial o total de sus instalaciones.

Así, el Ayuntamiento se compromete a mantener la cesión del inmueble por un nuevo período de diez años, prorrogándose, siempre que así lo acuerden las partes expresamente, por períodos de cinco años, hasta un máximo de 75 años.

Asimismo, ambos se comprometen a negociar la oportuna adenda de modificación por la que se establezca un periodo de vigencia de 20 años, en el caso que se realizasen en el edificio obras de rehabilitación integral u otras obras por importe superior a un millón de euros por parte del Instituto.

El edificio, «componente activo» del Cervantes

Todo ello, previa conformidad del Ayuntamiento con los anteproyectos técnicos que se presenten a las posibles convocatorias y sin perjuicio de recabar, en su caso, la licencia o título urbanístico habilitante que resulten precisos.

En el caso del Cervantes, el documento establece que continuará haciéndose cargo de los gastos de funcionamiento, así como de los derivados del mantenimiento y conservación del inmueble. También mantendrá el edificio como un «componente activo» de sus funciones, lo que conlleva no usarlo con fines de almacén, depósito o similar.  

Además, la institución facilitará al Ayuntamiento el uso del edificio o de algunas de sus dependencias para actos institucionales o culturales, entre otros compromisos.

Pie de foto: De dcha. a izda.: el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, tras la firma del convenio entre ambas instituciones. Foto: Instituto Cervantes / Sergio Martínez Calderón.
 

INFORMACIÓN