Resultados de la búsqueda
3275 resultados encontrados
12 trajes para Estambul. Diseñadores españoles dialogan con la literatura / Istanbul için 12 kiyafet
Catálogo de la exposición «12 trajes para Estambul. Diseñadores españoles dialogan con la literatura / Istanbul için 12 kiyafet: Ispanyol tasarimcilardan edebiyata moda yorumu», inaugurada el día 20 de septiembre de 2008 en la sala de IMA (Istanbul Mode Academy), de Estambul. En ella se exhiben doce trajes obra de otros tantos creadores españoles. Los trajes establecen en la muestra un diálogo visual con doce fragmentos literarios seleccionados de la obra de prestigiosos autores en lengua española.
12 trajes para Iberia. Diseñadores españoles y portugueses dialogan con la literatura
Catálogo de la exposición «12 trajes para Iberia. Diseñadores españoles y portugueses dialogan con la literatura», celebrada del 26 al 29 de noviembre de 2009 en la Feria de Badajoz, gracias a la colaboración del Instituto Cervantes con la Presidencia de Gobierno, el Ministerio de Cultura, el Instituto Español de Comercio Exterior, la Embajada de Portugal, la Asociación de Creadores de Moda de España y la Feria de Badajoz.
12 trajes para Milán. Diseñadores españoles dialogan con la literatura
Catálogo de la exposición del mismo título que se ha exhibido en los centros del Instituto Cervantes de Milán, Tokio y Pekín. Más allá de las tradicionales divisiones entre bellas artes y artes aplicadas, en esta exposición se unen dos formas de expresión artística, la literatura y la moda, para romper los límites entre ambos lenguajes. Así, los doce trajes seleccionados encuentran su correlato en los textos de nuestros más ilustres escritores, cobrando además otro significado en el contexto italiano, que dará lugar a nuevas lecturas y correspondencias.
12 trajes para Tokio. Diseñadores españoles dialogan con la literatura / 12着、東京へ
Catálogo de la exposición organizada en enero de 2007 con motivo de la visita oficial del Presidente del Gobierno de España a Japón, que también se ha mostrado en Milán y Pekín. Se invitó a doce relevantes diseñadores españoles para que interpretasen de forma personal doce textos de la literatura española e hispanoamericana. Esta muestra une moda y literatura bajo el signo del 12, una de las cifras más simbólicas tanto en Oriente como en Occidente.
120 años de arqueología española en Egipto / 120 Years of Spanish Archaeology in Egypt
Catálogo de la exposición homónima que reivindica la decisiva aportación española en la investigación de la historia del antiguo Egipto a lo largo de más de un siglo de campañas arqueológicas y excavaciones, las cuales se iniciaron en 1884 con el arqueólogo español Eduardo Toda i Guell.
150 años de fotografía en España
Publio López Mondéjar, uno de los más prestigiosos fotohistoriadores españoles ofrece una visión exhaustiva de la historia de la fotografía española, desde la realización del primer daguerrotipo en 1839, hasta 1989. El volumen sirvió de catálogo para la primera vez que se mostró la exposición, en 1999. Para esta cuarta edición, preparada para la muestra organizada por el Instituto Cervantes de Lisboa, ha revisado los textos, añadido nuevas fotografías y actualizado datos.
1568 Het begin van de tachtigjarige oorlog [El comienzo de la Guerra de los Ochenta Años]
1568 fue un año crucial en la historia de España y de los Países Bajos: estalló una guerra que se extendería durante 80 años.
1568. El comienzo de la Guerra de los Ochenta Años
1568 fue un año crucial en la historia de España y de los Países Bajos: estalló una guerra que se extendería durante 80 años.
1936. Ελλάδα και Ισπανία [Grecia y España]
Con ocasión del 70 aniversario del cese de la democracia paralelamente en España y en Grecia en el año-clave de 1936, historiadores españoles y griegos ilustraron sobre la trayectoria paralela de los dos países hacia la dictadura, en una jornada científica organizada el 19 de mayo de 2006 por el Instituto Cervantes de Atenas y el Departamento de Ciencia Política e Historia de la Universidad Pantion. Las intervenciones científicas de esta jornada se reúnen en este volumen, 1936. Ελλάδα και Ισπανία, publicado por la editorial Vivliórama, bajo la supervisión de Dimitris Filipís.
20 trajes para Europa
El catálogo de la exposición «20 trajes para Europa. Diseñadores dialogan con la literatura» —que se exhibe en la sede del Instituto Cervantes en Madrid tras su paso por los centros de Bruselas y Budapest— recoge los modelos creados por veinte diseñadores de moda, acompañados de los textos de los escritores españoles, hispanoamericanos, belgas y húngaros que los han inspirado.
20 trajes para Rusia
Catálogo de la exposición «20 trajes para Rusia» que se exhibe en la sede del Instituto Cervantes de Moscú,dentro de la programación cultural desarrollada con motivo del Año de España en Rusia por el Instituto Cervantes, y que ha sido organizada en colaboración con el Ministerio de Cultura, el Instituto de Comercio Exterior y la Asociación de Creadores de Moda de España.
2D XXI Arte Galega. Colección Caixanova / Art Galicien
El Instituto Cervantes de París y Caixanova han sumado sus esfuerzos para presentar en la capital francesa esta muestra de artistas gallegos del siglo XXI. La exposición recoge obra de dieciséis artistas gallegos ya consagrados y con una larga trayectoria profesional que emplean distinas técnicas, presupuestos, temáticas y lenguajes para trasladarnos su particular visión del mundo y de la vida.
3 Cervantes chilenos. 1999, 2003, 2011
Catálogo de la exposición «3 Cervantes chilenos. 1999, 2003, 2011», que reúne pintores chilenos y españoles ilustrando los premios Cervantes chilenos de 1999 (Jorge Edwards), 2003 (Gonzalo Rojas) y 2011 (Nicanor Parra).
365 Mined Lives / 365 Vidas Minadas. Fotos de Gervasio Sánchez
Con motivo del décimo aniversario de la firma del Tratado de Ottawa sobre la prohibición de las minas antipersona se presentó en el Instituto Cervantes de Madrid el 27 de noviembre de 2007 la exposición, el proyecto y el libro Vidas Minadas, 10 años después, del fotógrafo Gervasio Sánchez.
39 escritores y medio
Este volumen constituye una versión en papel de la serie de retratos que los autores, Jesús Marchamalo y Damián Flores, publicaron en la revista Rinconete del Centro Virtual Cervantes, en una serie denominada Viajeros y estables.
4 jóvenes poetas españoles / 4 νέοι ισπανοί ποιητές
Edición no venal de la obra de cuatro poetas españoles (Xuan Bello, Enrique Falcón, Ada Salas y José Luis Gómez Toré), publicada con motivo de la mesa redonda organizada por el Instituto Cervantes de Atenas el 14 de abril de 2008, en la librería IANOS, en colaboración con la Cadena de Cultura «Ianós» y la revista digital de poesía www.e-poema.eu. El volumen contiene las primeras versiones de poemas de estos autores al griego (con la excepción del caso de Xuan Bello, traducido anteriormente por Vasilis Rúvalis), realizadas por Costas Vrajnós, Constantinos Paleologos y Nicos Pratsinis.
44 cineastas filipinos
Catálogo de la exposición «44 cineastas filipinos», que se gestó en la 7.ª edición del festival de cine PELIKULA (2009) y se presenta ahora en el Instituto Cervantes de Manila. El fotógrafo español Óscar Fernández Orengo ha realizado una serie de 44 retratos cineastas filipinos, fotografiados en el espacio de Manila que ellos eligieron, La muestra reúne a directores de varias generaciones, desde Eddie Romero a Brillante Mendoza o Raya Martin.
50 años del taller de grabado Joan Barbarà / 50 anys del taller de gravat Joan Barbarà
Recoge 60 obras de algunos de los artistas más importantes que pasaron por el taller de grabado del artista Joan Barbarà en Barcelona que, aunque comenzó su andadura en 1950 como un espacio de trabajo privado, acabó convirtiéndose en un lugar de experimentación de técnicas calcográficas abierto a todos los artistas, tanto consagrados como emergentes.
6 Φωνές, 6 Γυναίκες Διηγήματα [6 voces, 6 mujeres. Relatos breves]
La Dirección General para la Igualdad de Género de Grecia incluyó en su Programa Nacional para la Igualdad Sustancial de Género 2010-2013 la promoción de la igualdad mediante el apoyo a la producción de obras artísticas. Fruto de estas actividades en el terreno literario, la colaboración con EUNIC y con los institutos de cultura nacionales de Europa presentes en Grecia es este volumen que recoge relatos breves de seis escritoras europeas.
60 años. Biblioteca Octavio Paz
Catálogo de la exposición bibliográfica organizada para conmemorar el sexagésimo aniversario de la antigua Biblioteca Española, convertida en la actualidad en la Biblioteca Octavio Paz del Instituto Cervantes de París. El pequeño catálogo incluye textos de Juan Manuel Bonet, director del Instituto Cervantes de París, y Consuelo Álvarez, Jefa de la Biblioteca Octavio Paz, en los que se da un repaso a la singular historia del edificio y a la formación de la colección que actualmente alberga.
80 años de la Guerra Civil. Homenaje a E. Malefakis
Número de otoño de 2020 de la revista Tribuna abierta de estudios hispano-helenos (ISSN 2654-0711), publicada por la Hellenic Open University. Está dedicado monográficamente a conmemorar el 80.º aniversario de la Guerra Civil española y reúne una veintena de estudios sobre la contienda, sus orígenes, desarrollo y consecuencias, a modo de actas del congreso internacional celebrado en abril de 2019. El volumen es también un homenaje al historiador estadounidense de origen griego Edward Malefakis y reúne tres contribuciones dedicadas a su biografía y su obra.
80 años del Premio Zóbel
Monografía a cargo de Lourdes Brillantes sobre el Zóbel, el más antiguo de los premios literarios concedidos en Filipinas, con motivo de su octogésimo aniversario. El volumen contiene la historia del premio, unas breves biografías de los galardonados entre 1922 y 1999 y unos fragmentos y descripciones de las obras premiadas.
A ambos lados del Atlántico / Zu Beiden Seiten des Atlantiks
El Instituto Cervantes de Hamburgo, desde su apertura en 2009 en el monumental edificio expresionista conocido como Chilehaus, puso en marcha un ambicioso proyecto de exhibición de fotografías, carteles, grabados y obras pictóricas. De este modo se ha convertido en lugar de encuentro y diálogo a orillas del Elba del arte en español procedente de las dos márgenes del Atlántico.
A la mesa! Diseño y comida
Catálogo de la exposición del mismo título organizada por el Instituto Cervantes y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), sociedad adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
A la sombra de la jacarandá
El libro recoge en versión bilingüe español y árabe textos de diferentes autores que han participado en encuentros literarios celebrados en los Institutos Cervantes de Argel y Orán. El volumen, cuyo fin es dar a conocer la literatura española actual, incluye textos de Alicia Giménez Bartlett, Carlos Marzal, Gustavo Martín Garzo, Isabel Pérez Montalbán, Fernando Marías, Nicolás Melini y José María Fajardo. Las obras han sido seleccionadas por los propios autores y, en algún caso, se trata de textos inéditos escritos expresamente para ser incluidos en esta antología.
A orillas del duero. Pequeña antología poética de José García Nieto / Ás margens do Douro. Pequena antologia poética de José García Nieto
Selección poética bilingüe de la obra de José García Nieto, autor que da nombre a la biblioteca del Instituto Cervantes de Salvador. Recoge poemas de diversos volúmenes con su poesía: Versos de un huésped de Luisa Esteban (1944), Geografía es amor (1961), Tregua (1951), La red (1955), Memorias y compromisos (1966), Hablando solo (1968), Taller de arte menor y cincuenta sonetos (1973), Sonetos y revelaciones de Madrid (1976), El arrabal (1980), Piedra y cielo de Roma (1984) y Madrid: Historia.
A propósito de hombres y mujeres
El catálogo de la exposición «A propósito de hombres y mujeres» es resultado de la colaboración del Instituto Cervantes con el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo ARTIUM de Álava.
A través de mis ojos. Retratos de directores del cine español. Óscar Fernández Orengo
El catálogo recoge cincuenta fotografías en blanco y negro de la obra dedicada a los directores del cine en español que han sido realizadas por el fotógrafo Óscar Fernández Orengo en el mismo formato en el que concibe esta obra, que sigue en marcha. En edidicón bilíngüe español e inglés, se ofrecen, Junto a los textos de introducción institucionales, dos aproximaciones al sentido fotográfico y cinematográfico de la misma.
A un metro del suelo. Los niños imaginan Europa
El Instituto Cervantes y la asociación de creadores audiovisuales Pequeños Dibujos Animados han puesto en marcha tres talleres de cortometrajes de animación para niños y niñas de entre 7 y 12 años, desarrollados en los centros de Cracovia, Pekín y Tetuán. Los niños participantes debían preparar historias propias para responder a la misma pregunta: ¿Quiénes son los europeos?. De esta manera, se ha logrado tener una visión pocas veces enunciada del imaginario que comporta Europa para los ciudadanos del mundo de este incipiente siglo XXI.
Acción y gestión cultural en el siglo XXI
Del 24 al 28 de octubre de 2011 se celebró en el Instituto Cervantes de Rabat el I Encuentro Internacional de Acción y Gestión Cultural. El presente volumen recoge las intervenciones más destacadas de los creadores, agentes, profesionales, responsables e investigadores del sector que participaron en los encuentros; catorce colaboraciones articuladas en cuatro ejes: «Políticas culturales», «Cultura, sociedad y mediación», «Emprendeduría cultural» y «Analisis aplicado: casos».