Pilar Reyes y Jeanette Clariond debaten mañana sobre los viajes de «ida y vuelta» de los libros en el ciclo de Casa de México sobre poscolonialismo
Madrid, 13 de mayo de 2025
- Ambas editoras continúan el ciclo de diálogos bajo el título «Desconquista y fraternidad», coordinado por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero
- La desconquista o el exilio republicano son algunos de los temas acerca de las relaciones de España y México que se abordan durante tres meses
La fundadora de Vaso Roto, Jeanette Clariond, y la directora editorial de la división literaria de Penguin Random House, Pilar Reyes, continuarán mañana miércoles, 14 de mayo, debatiendo sobre la idea de poscolonialismo y literatura en la Casa de México en España, dentro del ciclo de diálogos «Desconquista y fraternidad», con una mesa redonda a las 19.30 h en torno a los viajes de «ida y vuelta» de los libros en las dos orillas del Atlántico.
Bajo el título «Editoriales con doble nacionalidad», ambas editoras conversarán sobre cómo las editoriales con presencia en ambos países generan puentes culturales, difunden voces iberoamericanas y afrontan los desafíos de la industria del libro en el siglo XXI.
Jeanette Clariond es poeta, traductora y editora. Fundó la editorial Vaso Roto, especializada en poesía y ensayo. Ha traducido a autores como Anne Carson, Adonis o Elisabeth Bishop y ha publicado varios poemarios, destacando por su labor en la difusión de la literatura contemporánea.
Pilar Reyes es la directora literaria de Penguin Random House para el mundo hispano. Con una amplia trayectoria en la edición, ha trabajado con algunos de los autores más importantes en lengua española y es una figura clave en la industria del libro en Iberoamérica.
Estos diálogos dan continuidad a una serie de conversaciones que se abrieron el pasado jueves 13 de marzo, con la participación del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el escritor Jorge Volpi.
En aquella ocasión, la mesa entre ambos autores llevaba por título «La desconquista» y supuso el pistoletazo de salida para una nueva edición del espacio «Conversaciones Transatlánticas», coordinada y moderada por el propio Luis García Montero.
Posteriormente, el pasado 1 de abril, los autores Juan Villoro y Marta Sanz debatieron sobre la idea de la doble nacionalidad de los escritores en una mesa redonda bajo el título «Escritores con doble nacionalidad: dos países, ¿dos identidades?».
El exilio republicano
El próximo lunes 16 de junio a las 19 h cerrarán el ciclo el secretario de Estado de Memoria Democrática en España, Fernando Martínez, y el presidente del Ateneo Español de México, Juan Luis Bonilla, en el encuentro «Fraternidad. El exilio republicano y Lázaro Cárdenas».
Las conversaciones giran en torno a la idea del poscolonialismo y las relaciones entre España y México. Los estudios poscoloniales han generado una nueva visión sobre la historia de las relaciones entre las naciones europeas y americanas.
Precisamente, en este ciclo se analiza cómo las nuevas corrientes de pensamiento han puesto en primer plano una relación de hermandad entre las naciones mexicana y española, tanto en el plano intelectual (escritores, industria editorial) como en el de la solidaridad.
A lo largo de estas jornadas también estará presente el ejemplo histórico de la acogida al exilio republicano por parte del expresidente mexicano Lázaro Cárdenas, que generó un proceso de desconquista y de igualdad entre ambas naciones en el presente y con la mirada puesta en el futuro.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Type: notas prensa