El Instituto Cervantes difundirá la obra de la cantautora María Elena Walsh y la fotógrafa Sara Facio
Buenos Aires, 09 de mayo de 2025

- Este viernes en Buenos Aires ha firmado una carta de intención con la fundación que lleva sus nombres para desarrollar actividades culturales y compartir programas
- El próximo mes de octubre, la Caja de las Letras recibirá un legado doble de ambas artistas argentinas
El Instituto Cervantes ha firmado este viernes en Buenos Aires una carta de intención con la Fundación María Elena Walsh-Sara Facio en la sede de la sociedad argentina con el objetivo de promover y difundir las obras de la cantautora y escritora, y de la fotógrafa, que dan nombre a la institución.
En el acto de firma han participado la presidenta de la Fundación Walsh-Facio, Graciela García Romero, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. Asimismo ha asistido la ministra de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes. Previamente, se ha realizado una visita guiada a las instalaciones de la fundación ubicadas en el barrio de San Nicolás.
García Montero ha señalado que le emociona «visitar los propios caminos de mi educación sentimental, y María Elena, una poeta maravillosa, forma parte de ella; al igual que Sara, maravillosa fotógrafa del boom latinoamericano». Tras definirlas como «referentes de la poesía y la fotografía», el director del Instituto ha anunciado que el próximo mes de octubre la Caja de las Letras recibirá un legado de ambas.
«Fueron pareja más de 40 años», ha recordado la presidenta de la fundación, García Romero, «pero cada una tuvo su carrera y ninguna se metió en la carrera de la otra». Ambas tuvieron una solvencia por separado y por ello «merecen ser vistas como artistas independientes».
En la carta de intención, que desembocará en la firma de un convenio en la sede madrileña del Instituto Cervantes, ambas instituciones se comprometen a unir esfuerzos para la preservación, crecimiento y promoción del patrimonio cultural a través de la cooperación, además de para facilitar el intercambio de recursos de información y contenidos.
El documento también contempla el desarrollo de actividades artístico culturales y compartir programas que, por su naturaleza, sean de beneficio para las mismas. Esta carta tendrá́ una aplicación de dos años.
La Fundación María Elena Walsh, creada por Sara Facio en 2017, desarrolla proyectos de difusión de la obra de ambas, así como pone de relieve sus atributos éticos y humanitarios.
María Elena Walsh (Ramos de Mejía, 1930-Buenos Aires, 2011) alcanzó pronto un reconocimiento literario a raíz de la publicación de Otoño imperdonable (1947), con la que consiguió una beca para pasar una estancia en la casa del poeta Juan Ramón Jiménez en Maryland (Estados Unidos).
Entre los años 50 y 60 y ya con varias obras publicadas, explora su faceta de guionista y de cantante en la televisión. Más adelante, profundizará su interés en el folklore español cuando graba el disco Canciones del tiempo de Maricastaña.
En Argentina se convirtió en una de las cantautoras más importantes, en especial para el público infantil, con obras notables como Manuelita o Como la cigarra, además de ser una de las pioneras feministas de la época.
Por su parte, Sara Facio (San Isidro, 1932-Buenos Aires, 2024) desarrolló una muy importante obra fotográfica, además de ser periodista, editora y gestora cultural.
Destacada por la ejecución de retratos de grandes nombres de la literatura argentina y mundial como Jorge Luis Borges, Cortázar, Ernesto Sábato o Doris Lessing, entre otras muchas imágenes míticas que llevan su firma, junto a Alicia D'Amico. Fue una de las creadores del Consejo Argentino de la Fotografía.
Pie de foto → En el centro, la presidenta de la entidad que se encarga de difundir la obra de María Elena Walsh y Sara Facio, Graciela García Romero. A su lado, Luis García Montero, y la ministra de Cultura de la ciudad de Buenos Artes, Gabriela Ricardes, en la casa estudio de ambas artistas. Foto: Instituto Cervantes
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa