Publicaciones
Contents with this category
Jordi Bernadó. True Loving y otros cuentos
True y Loving son nombres de pueblos de Texas, uno de los territorios de la particular y extraña singladura que Jordi Bernadó hizo por la mitología cotidiana de la América más real: los paisajes rurales, las arquitecturas solitarias, los grandes carteles en las entradas de poblaciones desérticas o al lado de una larguísima carretera. La América que encuentra en los Eden, Happy, Paris, Tokio, Utopía, Bagdad o Palestine es la que renace en el reencuentro imaginado como proyección de una memoria fascinada. Si una poética descontextualizadora define la narrativa de Bernadó con imágenes reales, no es menos cierto que su conceptualización de los hechos ubica la fotografía en los límites de la percepción y sirve a su autor para demostrar que es sólo una herramienta estética: un instrumento...
Ana DeMatos. Cuentos de hadas
La exposición en los Institutos Cervantes de Milán y Roma de Ana María de Matos, una de las grandes revelaciones españolas en el videoarte de los últimos años, trata de mostrarnos el mundo femenino desde diferentes puntos de vista: personal, social, familiar e incluso religioso. Los vídeos han sido realizados en diferentes países y en su mayoría presentan la filmación como documento, aunque la perspectiva del mismo adquiere una dimensión antropológica. En «Los días» se habla del amor y del matrimonio en la India; en «King Racing Girls» del sujeto femenino como estereotipo del lujo; en «Juicio divino» de la Princesa Diana de Gales como imagen de los cuentos de hadas con un final trágico; en «Modelo único» se muestra la intensidad de la religión a través de desfiles de niñas musulmanas...
Attilio Rossi. El Guernica y la mirada hispanoamericana (Milán)
Catálogo realizado por el Instituto Cervantes de Milán con motivo de la exposicón «El Guernica y la mirada hispanoamericana» del pintor, crítico, editor y agitador cultural italiano Attilio Rossi (1909-1994). Hispanista singular y poliédrico, Rossi fue amigo de grandes figuras del arte y la literatura de España y Latinoamérica como Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez, Pablo Picasso, Jorge Luis Borges o Pablo Neruda, y contribuyó a la difusión de sus obras en Italia. La selección de cuadros de Attilio Rossi incluye los realizados entre 1930 y 1990, y muestra las distintas fases creativas del artista: abstracción cubista, figuración, síntesis de ambas corrientes, simbolismo paisajista, temática social o política y un estilo más clásico con elementos mitológicos. Además, la exposición...
Nuevo diseño español
El Instituto Cervantes de Milán acoge, dentro de los actos organizados por el Fuori Salone para la 47 Edición de la Milano Design Week, una exposición de jóvenes diseñadores españoles. Organizada en colaboración con la Asociación Proyecta, la muestra presenta una cuidada selección de artistas emergentes, varios de ellos premiados ya a nivel nacional e internacional —Alberto Arza, Attua Aparicio, Belén Hermosa, Causas Externas, Danae Esparza, Daniel Gantes, Ebualà, Estudio EnBlanc, Guillém Ferran, Liliana García, Marc Morro, Nadadora y OBJ Estudio— capaces de transformar los objetos de uso cotidiano en nuevas y sorprendentes propuestas llenas de imaginación y humor. La exposición destaca además por su heterogeneidad: desde diseños volcados en la investigación y la experimentación técnica...
Tras las huellas de la Milán española
La presencia española ha dejado en Milán una huella permanente, en muchos casos positiva, que va desde la administración hasta la estructura misma de la ciudad, varios de sus monumentos más relevantes y, sobre todo, su cultura. Nando Pozzoni en este libro, itinerario breve pero enjudioso, enriquecido por muchas ilustraciones, realiza un atento y positivo examen del legado español en esta zona de Italia, que estuvo bajo dominio de España durante 170 años entre los siglos XVI y XVII, y revisa también algunos prejuicios que todavía perviven.
Orcajo. Soglie d'incertezza [Umbrales de incertidumbre]
Catálogo bilingüe español e italiano de la exposición organizada por el Instituto Cervantes de Milán para presentar al público italiano la obra del pintor madrileño Ángel Orcajo. La muestra, que reúne obra realizada entre 1978 y 2007, quiere dar a conocer a un «artista de una intensa y rica trayectoria, reconocido en España desde la década de los sesenta» en palabras de X. Antón Castro y Fanny Rubio, comisarios de la exposición y directores de las respectivas sedes del Instituto Cervantes en Milán y Roma en las que se expondrá. Nacido en Madrid en 1934, Ángel Orcajo estudió dibujo y grabado en La Escuela Nacional de Artes Gráficas (Madrid) y pintura en la Escuela Central de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). Participó en el Pabellón de España de la XXX Bienal de Venecia de 1970...
Luis Sepúlveda. 60 en 60
El Instituto Cervantes de Milán ha querido rendir homenaje al escritor Luis Sepúlveda en su sesenta cumpleños con una exposición de sesenta fotografías que le ha hecho Daniel Mordzinski a lo largo de los años. Mordzinski es conocido como «el fotógrafo de los escritores» y trabaja desde hace más de treinta años en un ambicioso «atlas humano» fotográfico de la literatura iberoamericana. A lo largo de su trayectoria profesional, ha retratado a autores como Jorge Luís Borges, Javier Cercas, Andrés Neuman, Ignacio Ramonet o el mismo Luís Sepúlveda, protagonista de esta muestra. El catálogo, en español e italiano, recoge en color las fotografías de la exposición.
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Milán | Instituto Cervantes de Nápoles | Instituto Cervantes de Palermo | Instituto Cervantes de Roma
Carla Cañellas. Estratos de la emoción
Catálogo de la muestra «Estratos de la emoción» de la artista valenciana Carla Cañellas, que se expone en los centros del Instituto Cervantes de Italia. «Estratos de la emoción» da título a una trilogía ('Camino', 'Bosque de retratos' y 'Geografía del abrazo') en la que la huella del cuerpo humano, como punto de partida de todas las obras, se convierte en el nexo entre lo interno y lo externo, entre el ser humano y la naturaleza, haciendo desaparecer los límites entre ambos y dando paso a un reflejo de los mismos. Carla Cañellas (Valencia, 1982) representa a una nueva generación de artistas europeos que interpreta el presente desde un diálogo activo entre las distintas disciplinas artísticas y la inquietud por los desafíos estéticos.
Rodolfo Gil Grimau. Poemas de la anulación y de la creación
Este libro, que publica el Instituto Cervantes de Marrakech como homenaje a Rodolfo Gil Grimau, reúne veintiocho poemas inéditos de este arabista, escritor, erudito y hombre vinculado a nuestra institución desde sus orígenes. Fue director del Centro Cultural Hispánico en El Cairo (1964-1968), fundador y director del Centro Cultural Español de Rabat (1969-1983), y de Tetuán, que luego se convertiría en Instituto Cervantes (1984-1992), y director del Instituto Cervantes de Lisboa (1992). Un accidente le obligó a retirarse y a instalarse en Madrid, donde pasó varios años dedicado a la investigación y a la creación, hasta su muerte en el verano de 2008. Los Poemas de la anulación y de la creación, fechados en 1989 en Tetuán, e inéditos hasta hoy, se presentan a los lectores en esta cuidada...
Recoged esta voz / Gather This Voice. Antología poética plurilingüe de Miguel Hernández
Recoged esta voz / Gather This Voice, publicada en octubre de 2004 en colaboración con la Fundación Cultural Miguel Hernández, es la primera antología poética de Miguel Hernández publicada en Asia. Selección de poemas realizada por el especialista hernandiano Jesucristo Riquelme, autor de la introducción. La antología se presenta en español, en inglés y en siete lenguas nativas de Filipinas: tagalog, ilocano, pampango, bicolano, cebuano, ilongo y chabacano. Ésta es la primera ocasión en que se traduce a un poeta —de cualquier lengua o nacionalidad— a siete idiomas nativos de Filipinas, y la traducción de los poemas a los distintos idiomas ha sido encargada a destacados poetas filipinos. A través de esta acción, el Instituto Cervantes de Manila pretende, además de promover el conocimiento...