Publicaciones

Contents with this category

  • Кадисская конституция 1812 / Constitución de Cádiz de 1812

    Esta edición se compone de un primer volumen que incluye la edición facsímil de la primera publicación de la Constitución de Cádiz en español, así como las traducciones manuscritas de la constitución realizadas al ruso y al francés para el zar Alejandro I. En un segundo volumen, editado íntegramente en ruso, se recogen los decretos de aprobación de la constitución en Rusia y otros documentos que reflejan la influencia de la Constitución de Cádiz sobre los procesos legislativos y sociales en Rusia. La obra ilustra y estudia la percepción de la Constitución de Cádiz en Rusia y su influencia sobre la legislación y los procesos sociales en la Rusia del siglo XIX e incluye la reproducción de los manuscritos de las traducciones al ruso y al francés de la Constitución de Cádiz, realizadas para...

  • Облачение теней [Atuendos de las sombras]

    La antología Atuendos de las sombras, publicada en el marco del programa de ediciones conjuntas de la editorial Rudomino y el Instituto Cervantes de Moscú, recoge traducciones al ruso de poesía española desde el Cancionero Popular hasta el siglo XXI. El libro fue presentado en la XVII Feria del Libro NON/FICTION de Moscú en noviembre de 2015. Entre sus páginas encontramos textos de más de 100 autores que escriben en español y en catalán, traducidos al ruso por Pavel Grushkó.

  • Días de literatura en español

    Publicación realizada con motivo de la XVII Feria del Libro NON/FICTION de Moscú. En esta feria, celebrada entre el 25 y el 29 de noviembre de 2015, y en la que la lengua española y la literatura en español han sido «invitado especial». Durante la feria se realizó una exposición de libros de todos los países hispanohablantes, otra dedicada a libros de gastronomía, «Sabor a España», y otra denominada «Doce siglos de ilustración española». Además, en las actividades organizadas en la feria participaron diecinueve escritores de España, Chile, Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Venezuela. En esta publicación se recogen —en español y ruso— breves biografías y pequeños fragmentos de algunas de las obras más significativas de cada uno de esos autores participantes, entre los que se...

  • Кармен Лафорет: Ничто [Carmen Laforet. Nada]

    La edición rusa de la novela Nada de Carmen Laforet se ha realizado por el Instituto Cervantes de Moscú en colaboración con la editorial Rudominó con motivo del 100 aniversario de Carmen Laforet que ha coincidido simbolicamente con el 200 aniversario de Fiodor Dostoyevski, gran clásico ruso y uno de los autores favoritos de Laforet (la mención de los dos aniversarios aparece en el título del libro). Para la edición se ha recuperado la traducción al ruso, realizada en el año 1973 para la edición de Nada (ya completamente descatalogada). La traducción de Nina Snetkova ha sido revisada y  actualizada por los redactores del libro Yury Fridshtein y Maxim Tiutiunikov. El libro está precedido por tres prefacios: de Luis García Montero, Director del Instituto Cervantes; de los redactores del...

  • Rafael Navarro. Ellas

    Catálogo de la exposición de fotografías de Rafael Navarro «Ellas», con la que se ha inaugurado la nueva sala de arte del Instituto Cervantes de Milán. La muestra se inscribe en el marco de colaboración con el Festival Foto & Photo de Cesano Maderno, uno de los grandes acontecimientos de la fotografía contemporánea en Italia, en cuya edición 2005 Rafael Navarro ha sido uno de los artistas invitados. Rafael Navarro (Zaragoza,1940) es uno de los fotógrafos españoles más importantes de los últimos treinta años. Entre sus hallazgos estéticos se encuentra el «díptico», que consiste en la combinación de dos imágenes aparentemente diversas para ofrecer una visión fotográfica nueva y sorprendente. Su obra ha sido expuesta en todo el mundo y forma parte de fondos de la Bibliothèque Nationale...

  • Paisaje del arte latinoamericano actual

    Catálogo de la exposición colectiva «Paisaje del arte latinoamericano actual», realizada en el Instituto Cervantes de Milán, en colaboración con el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC). La exposición recoge obras de 12 artistas de diferente procedencia —España, Brasil, Venezuela, Cuba y México— que reflexionan desde la diversidad de lenguajes: fotografía, escultura, pintura, videoinstalación, vídeo o una instalación de sonido. Doce miradas que, ateniéndose al espacio minimalista que las acoge, se revelan como una única obra, capaz de operar en un fluido juego de complicidades entre contenedor y contenido.

  • Espacios translúcidos. Poesía visual de Clara Janés

    Catálogo de la exposición «Espacios translúcidos», presentada en el Instituto Cervantes de Milán. La exposición tiene un carácter múltiple. Presenta treinta poemas visuales de la escritora española Clara Janés (Barcelona, 1940) y una «memoria creativa» elaborada a través de sus libros y de la correspondencia intercambiada con otros poetas; la atmósfera en que se desarrolla su obra en relación con otras artes está representada con grabados de Chillida, esculturas de Adriana Veyrat y un vídeo donde se visualiza parte de su libro Kampa, dedicado al poeta checo Vladimir Holan.

  • Gli oggetti di Agatha

    Catálogo de la exposición presentada en el Instituto Cervantes de Milán, dentro de las actividades del «Fori Salone» organizadas en el contexto del Salone del Mobile, que ofrece, a través de una selección de pequeños objetos, un panorama de la vasta obra realizada por Ágatha Ruiz de la Prada a lo largo de 25 años. Siguiendo una tradición histórica que iría de Dadá al pop, el mundo de Ágatha Ruiz de la Prada aparece definido por la inmediatez, la centralidad del color y una sutil capacidad para «estetizar» o «artistificar» lo cotidiano. Sus objetos —un simple calcetín, un disfraz, un jersey, una agenda o una silla— nos acompañan en el día a día, rompiendo los límites que hasta hace bien poco codificaban los lenguajes creativos, a fin de reafirmar un espacio plural donde la vida participa...

  • Mimmo Paladino. El Quijote

    Catálogo de la exposición «Mimmo Paladino. El Quijote» en la que se recogen las acuarelas originales y los grabados que sirvieron para ilustrar el libro de artista y la edición íntegra del Quijote, realizados por Mimmo Paldino para conmemorar el cuarto centenario de la publicación de la obra de Cervantes, así como una selección de fotografías realizadas a partir de la película de igual título rodada por el artista. Mimmo Paladino (Paduli, 1948), es pintor, escultor, grabador y escenógrafo teatral. Su trabajo está presente en todo el mundo en colecciones tanto públicas como privadas y ha expuesto en museos como el Guggenheim de Nueva York y la Tate Gallery de Londres.

  • Victoria Diehl. Vida y muerte de las estatuas

    Catálogo de la exposición de la artista Victoria Diehl (La Coruña, 1978), desarrollada en el Instituto Cervantes de Milán, que reúne un total de 11 fotografías bajo la técnica de infografía sobre aluminio. Su obra se define por la mezcla de imágenes escultóricas con cuerpos reales que dan como resultado fotografías en las que la carne y la piedra se funden en una única naturaleza, formando una nueva criatura que desafía a la propia anatomía, la biología y la razón. Victoria Diehl es licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Pintura por la Universidad de Vigo y cuenta con diversos premios y becas de creación artística.