Publicaciones
Contents with this category
Nicolás Muller. La mirada comprometida
Catálogo de la exposición, con la que se quiere ampliar el conocimiento de la obra de Nicolás Muller a través de 125 fotografías, en su mayoría inéditas. Se trata de imágenes que Nicolás Muller nunca llegó a producir o que forman parte de trabajos editoriales que solo utilizaron una pequeña parte de esas imágenes, y en muchos casos podría decirse que «desfiguradas», puesto que fueron reencuadradas para adaptarse a las necesidades de las publicaciones, llegando en muchos casos a ser casi irreconocibles respecto a la toma original. Los negativos han estado casi olvidados, pero bajo la custodia de su hija Ana Muller. Ahora, la salida a la luz de estas imágenes nos va a permitir ampliar el registro que teníamos de Nicolás Muller y comprobar la gran calidad del trabajo que todavía...
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Nueva York | Instituto Cervantes de Varsovia | Centro Virtual Cervantes
Ilustrad/as. Una mirada a la creación femenina en la ilustración de vanguardia
La ilustración es una de las ramas de la creación más imaginativas, y vive un momento de esplendor, en el que el trabajo de los ilustradores, y especialmente de las ilustradoras, está siendo muy reconocido tanto a nivel profesional como artístico. En el ámbito de las editoriales, en donde cada vez más se apuesta por el concepto de libro ilustrado, el trabajo de las ilustradoras despunta de manera especial, favoreciendo con sus creaciones la reedición de clásicos universales o completando de manera visual la creación de proyectos actuales. Comisariada por Matilde Rodríguez, la muestra reúne a creadoras de referencia a nivel nacional e internacional, como el de la chilena Luisa Rivera, las españolas Sonia Pulido, María Hesse, Helena Pérez García o Lara Lars. La exposición y su...
Na Linia secreto del horizonte. El legado de filipinas al mundo hispánico: La literatura hispanofilipina
Esta exposición del fondo de la biblioteca del Instituto Cervantes en Manila nos muestra el viaje de la lengua española alrededor del mundo. El español, navegante intrépido, como aquella expedición de Magallanes y Elcano que estamos celebrando, se atrevió a seguir vientos y corrientes para girar alrededor del globo y también mezclarse con otras lenguas. Llegó a Filipinas pasando por México, para regresar a España en el siglo XIX con las novelas de José Rizal, fundamentales para entender los procesos de descolonización en el Sudeste Asiático. Desde la segunda mitad del siglo XIX el español se convirtió en lengua clave del proceso de independencia de Filipinas. Hoy en día el chabacano, lengua criolla resultado de mezclar español y varias lenguas nativas filipinas, sigue estando viva, como...
Goya fisonomista. El lenguaje del rostro en la obra gráfica de Goya
Catálogo en español e italiano de la exposición «Goya fisonomista», comisariada por Juan Bordes y organizada junto a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en la que se analizan las relaciones de los rostros goyescos con los tratados de fisiognomía de la época. Esta muestra nos descubre que para leer esos secretos del alma no solo basta con ver el rostro que le corresponde, sino haber leído antes muchas otras almas en muchos otros rostros y aún en tantos otros cuadros, en tantos otros libros. La característica esencial de los rostros creados por Goya es la brutalidad, pues las emociones se muestran en estado puro. Él muestra el interior de sus personajes en el exterior de sus retratos, un hecho que impulsó al pintor aragonés a alcanzar la alta categoría como fisonomista.
Aproximaciones a la traducción
El libro Aproximaciones a la traducción analiza la actividad traductora desde diversos aspectos: teoría, aplicación, práctica profesional y enseñanza. Los contenidos se centran en la traducción entre el español y el inglés, así como en los problemas y retos de quienes trabajan como traductores o intérpretes. Este volumen recoge una selección de las intervenciones realizadas en el Simposio de Traducción Español-Inglés, que se celebró en marzo de 1996 en la Universidad de Salford (Reino Unido), organizado conjuntamente por el Instituto Cervantes de Mánchester y el Instituto de Estudios Europeos de dicha universidad británica. Los artículos que se recopilan en el libro son: La didáctica de la traducción, de Patrick Zabalbeascoa (Universidad Pompeu Fabra); La enseñanza de la traducción e...
Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación
El Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación es el documento elaborado por el Consejo de Europa (ahora traducido al español) que unifica las directrices para el aprendizaje y la enseñanza de lenguas dentro del contexto europeo y proporciona una base común para la elaboración de programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes, manuales, etc. en toda Europa. El objetivo de esta base común para la descripción de objetivos, contenidos y metodología es vencer las barreras producidas por los distintos sistemas educativos europeos que limitan la comunicación entre los profesionales que trabajan en el campo de las lenguas modernas. El documento describe de forma integradora lo que tienen que aprender los estudiantes de lenguas con el fin...
Español como nueva lengua. Orientaciones del Instituto Cervantes para un curso de emergencia destinado a inmigrantes
El Instituto Cervantes pone a disposición de los profesores de español para inmigrantes un manual que les permite afrontar los primeros momentos de la enseñanza de la lengua y de la cultura españolas. La programación, diseñada para un curso de español de emergencia con una duración de treinta horas, está integrada por nueve ámbitos de lo público y de lo profesional con sus correspondientes contenidos y va acompañada de sugerencias didácticas y orientaciones metodológicas. Este libro es, al mismo tiempo, una contribución a los escasos recursos con los que contaban hasta ahora los profesores dedicados a la enseñanza del español en ese contexto y responde a la finalidad de un aprendizaje urgente de la lengua para fines sociales y laborales.
DidactiRed, I. Gramática. Aspectos pragmático-discursivos
Primer volumen de una colección de seis basada en la sección «DidactiRed» del Centro Virtual Cervantes, que ofrece en total cerca de 500 propuestas de actividades prácticas y útiles para el profesor de español como lengua extranjera y como segunda lengua. Este gran fichero de actividades recoge las propuestas elaboradas por más de un centenar de autores, todos ellos profesionales de la enseñanza del español. En la selección se han seguido las directrices del Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación y, más concretamente, la clasificación en apartados utilizada en la base de datos Didactiteca. DidactiRed es una valiosa fuente de recursos didácticos a la hora de programar las clases y reflexionar sobre la práctica docente
Gramática práctica del español
El Instituto Cervantes y la editorial Espasa presentan del primer título de la colección Guías Prácticas del Instituto Cervantes, que nacen para facilitar el conocimiento del español mediante unas obras de contenido riguroso y sencillo manejo, avaladas por el prestigio de esta institución. La Gramática práctica del español es una guía de uso cotidiano dirigida a todos aquellos que necesiten respuesta a cualquier duda gramatical de tipo teórico, descriptivo o formativo. Su estructura, con unidades claramente delimitadas y remisiones internas que orientan al lector y facilitan su desplazamiento por el texto, la hacen accesible a un público no especializado en la materia. Las principales propiedades del español están descritas de forma breve y comprensible, combinando la sencillez con el...
Plan curricular del Instituto Cervantes. Los niveles de referencia para el español
Los tres volúmenes que constituyen la obra titulada Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español presentan la versión actualizada de las especificaciones de objetivos y contenidos de enseñanza del español del plan de estudios del Instituto, de acuerdo con los seis niveles de progresión en el aprendizaje de lenguas establecidos por el Marco común europeo de referencia del Consejo de Europa. El primer volumen incluye los niveles A1-A2 (etapa básica o de iniciación), el segundo los niveles B1-B2 (etapa intermedia o de uso independiente de la lengua) y el tercero los niveles C1-C2 (etapa avanzada-superior o de uso competente de la lengua). Los materiales de la obra se organizan en cada uno de los volúmenes con arreglo a un mismo plan de presentación: primero...