Publicaciones

Contents with this category

  • Congreso Literario Hispano-Americano (Madrid, 1892)

    Entre el 31 de octubre y el 10 de noviembre de 1892 se celebró en Madrid el Congreso Literario Hispano-Americano, organizado por la Asociación de Escritores y Artistas Españoles para conmemorar el IV Centenario del Descubrimiento de América. Los congresistas, orgullosos de los 60 millones de hispanohablantes que entonces había, querían «sentar las bases de una gran confederación literaria, formada por todos los pueblos que aquende y allende los mares hablan castellano, para mantener, uno e incólume, como elemento de progreso y vínculo de fraternidad, su patrimonial idioma». La edición original de las actas del congreso se llevó a cabo en Madrid, en el Establecimiento Tipográfico de Ricardo Fé, en 1893. Con motivo del Congreso de la Lengua Española celebrado en Sevilla en 1992 se publicó...

  • Dalí-Lacroix-Gala. El privilegio de la intimidad / Le privilège de l’intimité / The Privilege of Intimacy

    Se trata de una selección de fotografías del francés Marc Lacroix, a cargo de Carmen Rivera, que muestra escenas personales de los últimos años de las vidas de Dalí y Gala, a los que conoció en 1970 junto a su esposa Thérèse, en la casa de Portlligat y en el castillo de Púbol. A través de las fotos y de las memorias escritas que las acompañan, los Lacroix se adentran en la intimidad de la pareja, plasmando de manera directa y honesta las vivencias de su amistad. La colaboración artística entre ellos dará lugar a las conocidas pinturas estereoscópicas de Dalí y a las «metafomorfosis alquímicas» de Lacroix (proceso de transformación de fotografía blanco y negro en color bautizado así por Dalí), también presentes en la publicación. El catálogo reproduce en color la mayor parte de la obra...

  • 150 años de fotografía en España

    Publio López Mondéjar, uno de los más prestigiosos fotohistoriadores españoles ofrece una visión exhaustiva de la historia de la fotografía española, desde la realización del primer daguerrotipo en 1839, hasta 1989. El volumen sirvió de catálogo para la primera vez que se mostró la exposición, en 1999. Para esta cuarta edición, preparada para la muestra organizada por el Instituto Cervantes de Lisboa, ha revisado los textos, añadido nuevas fotografías y actualizado datos. El catálogo ofrece un recorrido cronológico que se divide en tres apartados: la primera parte (1839-1900) abarca los profesionales del daguerrotipo, los primeros maestros, la democratización del retrato y la fotografía de prensa y de aficionados; la segunda parte (1900-1939) trata la fotografía pictorialista, la...

  • Buñuel: 100 años. Es peligroso asomarse al interior / 100 ans. Il est dangereux de se pencher au-dedans

    Publicaciones editadas con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Luis Buñuel (1900-1983). Concebidas como el catálogo de una gran exposición del mismo nombre que viajó por una decena de centros del Instituto Cervantes en 2000 y 2001, analiza de manera exhaustiva la vida y la obra cinematográfica del cineasta aragonés, a través de artículos, entrevistas y cientos de fotografías sobre el director de El discreto encanto de la burguesía. El libro Buñuel: 100 años. Es peligroso asomarse al interior tiene varias partes. Una de ellas, titulada «Su obra y su tiempo», hace una detallada reconstrucción biográfica por las distintas etapas de su vida: desde la infancia y adolescencia en Aragón, la formación intelectual en Madrid, las estancias en París y en Estados Unidos, el...

  • Buñuel: 100 años. Es peligroso asomarse al interior / 100 Years. It's Dangerous to Look Inside

    Publicaciones editadas con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Luis Buñuel (1900-1983). Concebidas como el catálogo de una gran exposición del mismo nombre que viajó por una decena de centros del Instituto Cervantes en 2000 y 2001, analiza de manera exhaustiva la vida y la obra cinematográfica del cineasta aragonés, a través de artículos, entrevistas y cientos de fotografías sobre el director de El discreto encanto de la burguesía. El libro Buñuel: 100 años. Es peligroso asomarse al interior tiene varias partes. Una de ellas, titulada «Su obra y su tiempo», hace una detallada reconstrucción biográfica por las distintas etapas de su vida: desde la infancia y adolescencia en Aragón, la formación intelectual en Madrid, las estancias en París y en Estados Unidos, el...

  • Clarín: 100 años después. Un clásico contemporáneo

    Con motivo del centenario de la muerte de Leopoldo Alas, Clarín (1852-1901), el Instituto Cervantes ha publicado esta obra en la que se analiza en profundidad la vida y la obra creativa del autor de La Regenta. Clarín: 100 años después. Un clásico contemporáneo contiene una minuciosa biografía ilustrada y una síntesis de la trayectoria vital e intelectual de uno de los grandes novelistas españoles. El estudio se ilustra con cientos de fotografías del autor, su familia y su entorno, así como de todo tipo de documentos de la época. Las ricas aportaciones gráficas y documentales se complementan con un total de 14 artículos escritos por prestigiosos ensayistas e investigadores que abordan las facetas más destacables de su obra. Los artículos son de Llorenç Barber Colomer, compositor y...

  • Català-Roca. Barcelona / Madrid años cincuenta

    Reúne una selección de alrededor de cien fotografías de Madrid y Barcelona tomadas por Francesc Català-Roca (Valls, Tarragona, 1922-Barcelona, 1998) en los años 50, que ofrecen una imagen perdurable y característica de ambas ciudades durante aquella época. Los comisarios del proyecto, el crítico Juan Manuel Bonet y el escritor Andrés Trapiello, han efectuado una selección de imagenes de dos libros publicados en los 50 con fotografías de Català-Roca, Madrid y Barcelona, y de otras del mismo período del archivo personal del fotógrafo, la mayoría no vueltas a publicar desde entonces y, en algunos casos, inéditas. Las fotografías se acompañan de textos de Juan Manuel Bonet, que hace una lectura del Català-Roca de los años cincuenta, Enrique Vila-Matas, que se centra en la Barcelona de la...

  • Cultura Doméstica. Las Mitocondria

    Cultura Doméstica es un proyecto en el que dos artistas, a través de las historias de su vida cotidiana, investigan, con fina ironía, ser mujer y las complicaciones de tener que equilibrar el trabajo y la vida privada. El curso, abierto y circular, se desarrolla en la sala de proyectos y en el comedor Chirico a través de cuatro puestos de trabajo que se cruzan y se complementan entre sí. En este catálogo se realiza una presentación del proyecto creado por María Ángeles Vila y Alicia Herrero y desarrollado en el Instituto Cervantes de Sofia. El desarrollo del proyecto de las artistas consta de tres partes: expositiva, instalación audiovisual y performance. La publicación es fruto de la colaboración entre el Instituto Cervantes de Sofia y la Embajada de España en Bulgaria.

  • José Suárez

    José Suárez es un fotógrafo absolutamente singular dentro de la fotografía histórica gallega. Sus imágenes tienen unas características muy definidas, que se mantienen a lo largo de toda su larga trayectoria fotográfica y que son producto de una visión reflexiva, muy personal y determinada por una rica formación cultural. Todo ello le da un claro carácter de autor del que generalmente carecen los fotógrafos profesionales históricos. Este catálogo versa sobre la exposición «José Suárez. 1902-1974», la mayor exposición realizada hasta el momento sobre el que es considerado como uno de los grandes nombres de la fotografía del siglo XX. El objetivo de esta muestra organizada por el Instituto Cervantes y la Cidade da Cultura de Galicia es difundir la obra de un artista que todavía no ha...

  • El caballero de papel. Catálogo ilustrado de las traducciones de Don Quijote al chino

    Con motivo de la celebración del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, la Biblioteca del Instituto Cervantes de Pekín ha preparado esta catálogo que reúne más de cien libros de o sobre Don Quijote en chino y que forman parte de la exposición conmemorativa inaugurada el 23 de abril de 2016 en Pekín, coincidiendo con el Día del Libro. Los ejemplares de este catálogo proceden de la colección privada de Liu Ruiming (bibliófilo, hispanista y economista). En el catálogo se divide en cuatro capítulos. En el primero pueden identificarse los libros sobre el Quijote original mientras que en el segundo se recogen adaptaciones y ediciones ilustradas del Quijote. El tercero versa sobre otros Quijotes y se vincula con la influencia del libro de Cervantes en otros escritores españoles,...