Periodistas

Contents with this category

  • El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2017

    El Anuario 2017 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Dedicada en esta ocasión a la iberoamericanización y la digitalización del Instituto Cervantes, la publicación presenta diversas reseñas e informes de analistas expertos, periodistas y personalidades del ámbito de la cultura española e hispanoamericana, que analizan los vínculos creados entre Iberoamérica y España para la difusión cultural en lengua española en un mundo digital y globalizado. El libro incluye también datos actualizados sobre el español en el mundo en el informe «El español: una lengua viva. Informe 2017», junto a dos artículos que describen el proceso de digitalización del Instituto Cervantes desde 1991...

  • Saber escribir

    Saber escribir no es un manual de estilo o de corrección gramatical ni un diccionario de dudas; tampoco un programa de creación literaria, aunque enseñe técnicas y recursos de escritura que aparecen en los textos literarios. Es todo lo anterior, y más. Es otro concepto de manual. Es un instrumento imprescindible para los que dudan, para los que tienen pánico a la página o a la pantalla en blanco, para los que, en definitiva, tienen necesidad de escribir. Esta publicación, auspiciada por el Instituto Cervantes, ha sido coordinada por Jesús Sánchez Lobato, catedrático de Lengua Española de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid y está dirigida a un público amplio que busca redactar con precisión y con el estilo adecuado.

  • Saber hablar

    Saber hablar reivindica el arte de la comunicación oral, explicando con claridad y rigor las pautas necesarias para expresar lo que pensamos. Los autores, Antonio Briz, Marta Albelda y María José Fernández no se han planteado la elaboración de un manual de estilo o de protocolo para hablar en público, sino de un instrumento para aprender a comunicarse y emplear el habla de la manera más adecuada según el momento y la situación. Este libro, coordinado por Antonio Briz, amplía los procedimientos de generación y precisión de ideas, de documentación y de planificación; ayuda a seleccionar los elementos de unión adecuados para relacionar de forma conveniente el contenido del tema con la expresión, el registro y el estilo elegidos; y enseña técnicas de revisión y corrección de textos para...

  • Ortografía práctica del español

    Tras la buena acogida de la Gramática práctica del español, el Instituto Cervantes y la editorial Espasa presentan el segundo título de la colección «Guías Prácticas del Instituto Cervantes», creada para facilitar el conocimiento del español mediante unas obras de contenido riguroso y sencillo manejo, avaladas por el prestigio de esta institución. La Ortografía práctica del español ofrece de forma clara y actualizada las bases ortográficas del español y recopila toda la normativa publicada al respecto por la Real Academia Española, incluyendo la contenida en el Diccionario panhispánico de dudas. Todo ello presentado y estructurado de forma clara para que su consulta resulte cómoda y útil a cualquiera que deba enfrentarse a la redacción de un escrito y quiera hacerlo de forma correcta.

  • Guía práctica del español correcto

    Las Guías prácticas del Instituto Cervantes nacen con la intención de facilitar el conocimiento del español mediante unas obras de contenido riguroso y sencillo manejo, avaladas por el prestigio de esta institución. Esta Guía práctica del español correcto, tercer título de la colección, pretende dar respuesta a las distintas dudas que se suscitan en nativos y estudiantes de español preocupados por el buen uso del lenguaje. Escrita de forma clara y accesible, traza un panorama detallado de los principales problemas que se presentan en el uso de la lengua española, ejemplifica las incorrecciones con numerosos ejemplos y propones soluciones precisas. En su redacción se ha partido de la consideración de que la norma correcta del español es plural, por lo que tienen cabida en ella los usos...

  • El español, lengua para la ciencia y la tecnología. Presente y perspectivas de futuro

    El español es hoy una lengua en pleno crecimiento, tanto desde el punto de vista demográfico como en el contexto internacional. Su número de hablantes, cada vez más numeroso, la convierte en la cuarta lengua del mundo, y su importancia estratégica en el plano económico la ha situado ya en la segunda posición como lengua de comunicación internaciona, por detrás únicamente del inglés. A su vez, el español es también el segundo idioma más estudiado del planeta, sin que el francés, el alemán o el chino se aproximen, en estos momentos, a la demanda que generan los cursos de lengua española en los países más diversos. Pero, ¿qué ocurre con el español en los ámbitos de la ciencia y la tecnología? ¿Existe un paralelismo entre el creciente papel internacional del español y su presencia en la...

  • Saber leer

    Saber leer completa la trilogía iniciada con Saber escribir y Saber hablar, una obra divulgativa que se dirige a un público amplio, a personas interesadas en los procesos, en la comprensión y en el aprendizaje de la lectura. Gracias a ella aprenderemos las estrategias necesarias para enfrentarnos a todo tipo de textos, cómo desarrollar un pensamiento crítico a través de la lectura y la relación de ésta con la escritura, los procesos de comunicación, el aprendizaje y la memoria. Descubra en estas páginas cómo leer líneas y entre líneas.

  • El español, lengua global. La economía

    El español, lengua global. La economía, tercer volumen de la colección que publican el Instituto Cervantes y Español Santillana, contiene un análisis multidisciplinar y un riguroso estudio de las variables que intervienen en la estimación del valor económico de la lengua española. José Luis García Delgado, José Antonio Alonso y Juan Carlos Jiménez dirigen este trabajo en el que se examinan, sector a sector, todas las variables que determinan el valor del español. El libro, de casi 300 páginas, se estructura en ocho capítulos precedidos por prólogos de Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, y Javier Nadal, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica.

  • Guía práctica de escritura y redacción

    Esta Guía práctica de escritura y redacción, cuarto título de la colección «Guías Prácticas del Instituto Cervantes», ofrece consejos y propone técnicas para establecer una relación estimulante, enriquecedora y productiva con la escritura. Son muchas las circunstancias en las que tenemos que comunicarnos por escrito, ya sea con una persona o con un ente público. Esto obliga a recurrir a fórmulas, pasar a otro código, a otro mundo con reglas propias que necesitamos conocer para que el texto producido refleje claramente nuestra intención. Es decir, que sea adecuado, correcto y eficaz desde el punto de vista comunicativo. Ayudar a conseguirlo, de forma fácil y accesible a todo el mundo, es el objetivo de la Guía práctica de escritura y redacción. En ella encontraremos no solo las reglas...

  • Guía de comunicación no sexista (2011)

    El Instituto Cervantes, entidad destinada a la difusión de la lengua y la cultura en español, no puede ser indiferente a los usos de la lengua española que reflejan y transmiten ideas o actitudes discriminatorias por razón de sexo o de género. Por ello, con el apoyo del Instituto de la Mujer, ha elaborado la presente Guía de comunicación no sexista que pone a disposición de los lectores la información necesaria para que su uso de la lengua española no refleje este tipo de discriminación. No se trata de un reglamento, ni un código, ni una rígida norma y su voluntad no es otra que orientar, recomendar, presentar opciones y guiar el uso lingüístico para evitar, o minimizar, en lo posible, los elementos discriminatorios que, por desconocimiento o hábito, pudieran...