Periodistas
Contents with this category
El español: una lengua viva. Informe 2018
Actualización de los datos de 2018, para el noveno de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.
El español: una lengua viva. Informe 2019
Actualización de los datos de 2019, para el décimo de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.
El español: una lengua viva. Informe 2020
Actualización de los datos de 2020, para el undécimo de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.
El español: una lengua viva. Informe 2021
Actualización de los datos de 2021, para el duodécimo de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.
Demolingüística del español en Suiza. Con un anexo sobre el español en Liechtenstein
Demolingüística del español en Suiza. Con un anexo sobre el español en Liechtenstein trata sobre la presencia, el uso y el estudio del español en estos dos países, y es el segundo volumen que publicamos de la colección «El español en Europa». Una colección que pretende ofrecer información sobre la demolingüística del español en todo el continente europeo a través de los trabajos de una vasta red de equipos de investigación coordinados y dirigidos desde el Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Zúrich, editada y publicada por el Instituto Cervantes. Johannes Kabatek, Yoselin Henriques Pestana, Charlotte Blattner y Charlotte Defrance nos ofrecen un interesante y riguroso estudio que dibuja y recorre a través de sus datos la presencia del...
- Publicaciones | Profesores | Periodistas | Instituto Cervantes de Pekín | Instituto Cervantes de Shanghái
Diccionario de fútbol español-chino
El objetivo de este diccionario es facilitar un primer contacto con el español desde el entorno del balompié, así como ofrecer un umbral de acceso sencillo, práctico y útil a aquellos aficionados y viajeros que deseen acercarse al fútbol con Ñ. España cuenta con un más que reconocido prestigio en materia de fútbol y ello ha propiciado nuevas e importantes vías de colaboración con la República Popular de China. Desde el año 2015, decenas de escuelas han incluido programas para la enseñanza del fútbol y, de la mano de LaLiga, varios clubes han abierto escuelas en este país. El diccionario aporta un glosario útil, práctico, en un formato de bolsillo. Las viñetas del ilustrador español Jorge Álvarez y el diseño de Víctor Moreno Gutiérrez lo hacen más ameno y próximo. Es accesible y fácil de...
Diccionario de fútbol español-japonés
LaLiga, en colaboración con el Instituto Cervantes de Tokio, presenta el nuevo diccionario de fútbol, un proyecto que busca acercar los clubes de la competición española a los aficionados japoneses. Asesoramiento en la traducción del diccionario por Ichiro Ozawa.
Diccionario de fútbol español-wolof-pular-serer-diola
El diccionario contiene descripciones sobre los clubes, jugadores, estadios, competiciones y terminología del fútbol presentados con ilustraciones en español, wolof, pular, serer y diola, las cuatro lenguas autóctonas mayoritarias en Senegal. Este glosario incluye también información sobre las comunidades autónomas y sus ciudades emblemáticas de España, su historia, geografía y platos típicos, frases útiles para el día a día, los colores y los números.
Ανταποκριτές στον ισπανικό Εμφύλιο Πὀλεμο [Corresponsales en la Guerra de España]
Edición en griego del catálogo de la exposición «Corresponsales en la Guerra de España», organizada por la Fundación Pablo Iglesias y el Instituto Cervantes de Atenas en el Centro de Arte de Atenas del 3 de diciembre de 2008 al 10 de enero de 2009. La exposición, comisariada por Carlos García Santa Cecilia, incluye reproducciones completas de algunas de las mejores crónicas de la guerra, así como testimonios de algunos de los corresponsales que vivieron el conflicto en primera persona como Ernest Hemingway, John Dos Passos, Harold Philby, Marta Gelhorn, Indro Montanelli o Antoine de Saint-Exupéry. El catálogo, que en esta edición presta especial atención al reflejo de la Guerra Civil española en la prensa griega, se completa con fotografías de escenarios del conflicto, de algunos de los...
Testigos del olvido [Μάρτυρες της λήθης]
Edición en español y griego del catálogo de la exposición «Testigos del olvido», organizada por el Instituto Cervantes,en colaboración con Médicos Sin Fronteras y el diario El País, «Testigos del olvido» ofrece una mirada sobre ocho grandes catástrofes humanas olvidadas que asolan el mundo, a través de la serie de reportajes-denuncia que, realizados por el fotógrafo Juan Carlos Tomasi y por grandes escritores en lengua española, y publicados originalmente en El País Semanal (EPS), se exponen ahora al público por primera vez, gracias al trabajo de los comisarios Jesús Ruiz Mantilla, periodista de EPS, y Aloïs Hug, responsable de Información de MSF. El catálogo, de casi 400 páginas, recoge una amplia selección de las fotografías de Juan Carlos Tomasi,las biografías de los escritores e...