Margarita Salas habla esta tarde sobre «El lenguaje de la ciencia» en el Instituto Cervantes de Madrid

05 de septiembre de 2013

  • Víctor García de la Concha presentará la conferencia de la investigadora

La científica Margarita Salas, una de las figuras más significativas en el ámbito de la bioquímica internacional, dicta esta tarde en el Instituto Cervantes la conferencia «El lenguaje de la ciencia», en el que abordará los últimos avances en materia de información genética. Presentará el acto el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, quien al igual que la prestigiosa bióloga molecular es miembro de la Real Academia Española. 

Organizada por el Cervantes y la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), la conferencia de Margarita Salas, profesora del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, se celebrará hoy, 5 de septiembre, en la sede central del Instituto a partir de las 19:00 horas.

Margarita Salas (Canero, Asturias, 1938) analizará temas como el descubrimiento del ADN (1944) y la construcción del modelo de la doble hélice descrito por Watson y Crick (1953). También indagará en el dogma central de la Biología Molecular: el proceso de transcripción del ADN en RNA mensajero y su traducción en proteínas. Además, conversará sobre la secuenciación del genoma humano, un hallazgo científico que ha supuesto importantes avances en el diagnóstico, prevención y curación de enfermedades.

La actividad se enmarca en los actos del «Cincuentenario SEBBM», un ciclo que se desarrolla a lo largo de todo el año 2013, y que tiene como objetivos repasar la evolución de la Bioquímica y la Biología Molecular en los últimos 50 años y debatir sus aportaciones al conjunto de la sociedad española. 

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes custodia desde febrero de 2008 un legado que Margarita Salas cedió a la institución: el primero de los cuadernos o protocolos con las investigaciones genéticas que realizó en Nueva York por encargo del premio Nobel español Severo Ochoa en 1964, con quien trabajó durante varios años. El legado, “muy querido y apreciado” por la científica, permanecerá guardado en la antigua cámara acorazada de la sede central del Cervantes hasta el año 2018.


Galería de imágenes

La bioquímica Margarita Salas durante un momento de su conferencia
Margarita Salas posa con el director del Instituto Cervantes
Margarita Salas
Margarita Salas

La bioquímica Margarita Salas durante un momento de su conferencia. En la pantalla, una imagen del premio Nobel de Medicina Severo Ochoa, quien dirigió su trabajo postdoctoral en 1964-1967 en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Nueva York.

Foto: Instituto Cervantes (Héctor Ferrández Motos)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Margarita Salas posa con el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, en la Caja de las Letras de la sede central de la institución en Madrid. Ambos son miembros de la Real Academia.

Foto: Instituto Cervantes (Héctor Ferrández Motos)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Margarita Salas es miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Real Academia Española y presidenta de la Fundación Severo Ochoa. En la actualidad desarrolla sus investigaciones en el Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" ( CSIC-UAM y Jefe de la línea "Replicación y Transcripción del ADN del bacteriófago [Phi]29.

 Foto: Instituto Cervantes (Héctor Ferrández Motos)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La actividad científica de Margarita Salas asciende a más de 300 publicaciones en revistas y libros internacionales y ha supervisado más de 28 tesis doctorales. Además, en mayo de 2007 se convirtió en la primera mujer española que forma parte de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

Foto: Instituto Cervantes (Héctor Ferrández Motos)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa