notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • Los encuentros de Verines vuelven al espíritu de sus orígenes: el diálogo entre las lenguas de España

    Los Encuentros de Verines (Asturias), el foro de diálogo literario por el que han pasado más de 400 escritores desde su creación en 1985, vuelven con fuerza renovada y un objetivo claro: recuperar el espíritu primitivo de entendimiento entre las distintas lenguas de España.  El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle; el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y el escritor Luis García Montero han presentado hoy en rueda de prensa la reedición de los Encuentros de Verines. Una cita que, próxima a cumplir 30 años, está dispuesta a reivindicar la filosofía con la que nació: el diálogo entre las cuatro lenguas oficiales, “algo que es necesario, como ayer, pero ahora más que nunca”, en palabras de García de la Concha. ...

  • El Instituto Cervantes pone en marcha una herramienta que evalúa las competencias del profesor de lenguas extranjeras

    El Instituto Cervantes presentará el próximo 4 de octubre en su sede central en Madrid la Parrilla del perfil del profesor de idiomas, un instrumento que permite evaluar las competencias de los profesores de lenguas extranjeras. La Parrilla es el resultado de dos años de trabajo realizados en el marco del Proyecto europeo European Profiling Grid – EPG, cofinanciado por la Comisión europea y los socios principales.  El acto estará abierto a profesionales relacionados con las lenguas, especialmente a profesores, a formadores de profesores y a directivos o responsables académicos de centros de enseñanza de idiomas. Los asistentes podrán descubrir y probar esta nueva herramienta de autoevaluación.  Para asistir a la presentación, que se celebrará de 10:00 a 11:...

  • Día Europeo de las Lenguas

    Este jueves 26 de septiembre 20 instituciones culturales europeas (EUNIC) con sede en Madrid, entre ellas el Instituto Cervantes, abren sus puertas para celebrar por segundo año el Día Europeo de las Lenguas. El objetivo de esta jornada es triple: sensibilizar sobre el multilingüismo en Europa, cultivar la diversidad cultural y lingüística y promover el aprendizaje de idiomas. La sede central del Instituto Cervantes (c/ Barquillo, 4) se une a esta jornada con un conjunto de actividades que incluyen información sobre el aprendizaje del español (de 17.30 a 19.30 h), un intercambio de libros en diversas lenguas europeas (de 17.30 a 19.30 h) y cuentacuentos (de 18.00 a 19.00 h). Las actividades del Día Europeo de las Lenguas son gratuitas y están abiertas a todos los públicos. Además, a los...

  • El Cervantes y la UNED, dispuestos a «sumar esfuerzos y conseguir sinergias»

    El Instituto Cervantes y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) están dispuestos a colaborar estrechamente en el estudio y el fomento de la lengua española y en la promoción de la cultura en español. Hoy se ha dado un paso importante en la estrategia compartida de “sumar esfuerzos y conseguir sinergias”, con un nuevo convenio marco de colaboración que sustituye al que ambas entidades firmaron en 1997.  El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y el rector de la UNED, Alejandro Tiana, han suscrito ese acuerdo marco que abre la puerta a un abanico de proyectos en común. “Colaboración” y “concreción” han sido los conceptos más repetidos: quieren que ambas entidades trabajen juntas “en proyectos concretos evaluables, con cronogramas”. Es...

  • El INAEM y el Instituto Cervantes firman un convenio para la promoción en el exterior de las artes escénicas y musicales españolas

    El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y el Instituto Cervantes han firmado esta mañana un convenio marco de colaboración para lograr la mejor promoción y difusión en el exterior de las artes escénicas y musicales españolas. Para ello ambas instituciones coordinarán sus actuaciones e intercambiarán información sobre sus actividades culturales.  Han suscrito el acuerdo el director general del INAEM, Miguel Ángel Recio Crespo, y el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha. Al acto, celebrado en la sede del Instituto Cervantes, han asistido varios directores de los centros de creación dependientes del INAEM, además de representantes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la secretaría de Estado de Cultura y Acción...

  • El Festival ISLA promocionará en Irlanda la literatura en español, que apenas se traduce en ese país

    Los editores en lengua inglesa no suelen publicar a escritores en lengua española, y por eso “no sabemos lo que se publica en español: esto es un desastre”. Tan contundente afirmación la hacía el premiado novelista irlandés John Banville (1945), que ha presentado en el Instituto Cervantes junto a Enrique Vila-Matas la II edición del Festival Literario ISLA, que se celebrará en Dublín del 18 al 20 de octubre.  Con esta cita que reunirá a 16 escritores de España, Irlanda y Latinoamérica, el Instituto Cervantes pretende fomentar el conocimiento de la literatura española e hispanoamericana en Irlanda, y, por extensión, en el mundo anglosajón. Y es que allí “se traduce poco” a autores en español, reconocía Rosa León, directora del Cervantes de Dublín. ...

  • Autofinanciación y contención del gasto, claves de los presupuestos del Cervantes para 2014

    El Instituto Cervantes se autofinanciará el próximo año en un 54% –el porcentaje más alto jamás alcanzado-, reduce el presupuesto en un 3%, no cerrará ninguno de sus 84 centros, mantendrá la política de contención de gastos y seguirá sin cubrir vacantes de personal. Son algunos de los datos desgranados por el director del Instituto, Víctor García de la Concha, en la comparecencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados. Comparecencia en la que, durante una hora y media, ha explicado los pormenores del proyecto de presupuestos para 2014, que se resumen a continuación:  Presupuesto: Asciende a 110,45 millones de euros, es decir, un 3,2% menos que este año. En esa cantidad se incluyen los 26,5 millones de euros procedentes del antiguo presupuesto...

  • La «iberoamericanización» del Cervantes, una realidad con avances palpables

    Hace ahora un año, en el Patronato del Instituto Cervantes se planteó la conveniencia de "compartir el liderazgo de la difusión del español con todos los países hispanohablantes”. Hoy, doce meses después, el director de la institución ha presentado a los patronos el balance del curso que ha concluido y los proyectos en marcha. Aquel cometido de “iberoamericanización” del Cervantes es ya una realidad con avances palpables. Víctor García de la Concha ha desgranado ante los periodistas los pasos concretos que ha dado el Instituto en ese proceso de implicar a Iberoamérica en la promoción internacional del español. Antes de la reunión anual del Patronato que hoy ha presidido el Príncipe Felipe en el Palacio de la Zarzuela, el director del Cervantes ha expuesto los hitos de esa...

  • El Príncipe preside el Patronato del Instituto Cervantes en el Palacio de la Zarzuela

    El Príncipe de Asturias ha presidido hoy la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, que se ha celebrado en el Palacio de la Zarzuela.   Han participado en la sesión el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en calidad de presidente ejecutivo del Patronato de la institución; los ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, y de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, así como los secretarios de Estado de Cooperación Internacional, Jesús Gracia, y de Cultura, José María Lassalle.  El director del Instituto, Víctor García de la Concha, ha informado a los patronos sobre los planes de actuación del Instituto Cervantes en la promoción internacional de la lengua española y de la cultura en...

  • El Instituto Cervantes abre la exposición virtual «La imagen de España en los viajeros extranjeros»

    El Instituto Cervantes y Google han presentado hoy la exposición digital «La imagen de España en los viajeros extranjeros. La colección de libros de viaje del Instituto Cervantes de Londres». Se trata del espacio más completo en Internet sobre esta materia, al que se accede desde el Centro Virtual Cervantes.  La muestra ofrece un completo recorrido por más de 240 libros sobre España escritos entre 1750 y 1950 por viajeros anglosajones, la mayoría de ellos británicos, aunque también hay estadounidenses, canadienses, australianos e irlandeses. Un amplio escaparate sobre su romántica visión de España y su fascinación por un país al que consideraban exótico y repleto de pintoresquismo. Todos ellos han contribuido a forjar el hispanismo, especialmente pujante en el Reino Unido,...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa