Intervención de Carmen Caffarel en la inauguración del Instituto Cervantes de Hamburgo
30 de junio de 2011
- En el acto de inauguración, los Príncipes de Asturias estuvieron acompañados, entre otras autoridades, por Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes y Helena Cortés Gabaudan, directora del centro.
«De nuevo estamos en suelo alemán inaugurando un Instituto Cervantes. Hace poco más de dos años, nos encontrábamos en Frankfurt para un acontecimiento similar y hoy volvemos a compartir con Vuestras Altezas la apertura oficial de nuestro quinto Instituto alemán, en esta ocasión en la bella ciudad de Hamburgo.
» La historia de este Instituto comenzó en la vecina ciudad de Bremen, donde existe desde hace tiempo un floreciente Instituto Cervantes. Cuando el probado éxito obtenido en la hermana menor hanseática nos decidió a abrir un nuevo centro a orillas del Elba, los bremenses sintieron cierto temor y hasta pensaron que podrían perder esa institución de la que tan orgullosos se sienten. No ha sido así: el instituto de Bremen sigue hoy como ayer su camino de éxito y Hamburgo, la segunda ciudad más poblada e importante de Alemania, cuenta por fin con el centro que tanto deseaba tener. Porque la historia del Instituto Cervantes ha sido siempre, por suerte, una historia en la que no se resta, sino en la que se suma. Y en esta suma, por distintos motivos y circunstancias, hemos alcanzado ya la mágica cifra de cinco.
» La razón de este elevado número de Institutos Cervantes en Alemania, en comparación con los que existen en otros países, es obvia: tanto en Hamburgo como en toda Alemania no cesa de aumentar el interés por el español. Dan fe de ello las cifras de matrícula en las tan extendidas Universidades Populares, que se han duplicado en pocos años, y lo mismo se puede decir de las que corresponden a los cinco Institutos Cervantes que acoge Alemania: en el pasado curso académico hubo ya casi 15.000 inscripciones. Es de esperar que esta cifra siga en aumento, ya que el dominio del español y el conocimiento de su variadísima cultura abre las puertas del éxito profesional y personal además de colaborar al entendimiento entre los pueblos.
» En esta nueva sede del Instituto Cervantes, que a partir de ahora ya no será sólo Casa de Chile sino casa de todo el mundo hispanohablante, los hamburgueses tienen la posibilidad de aprender español, de hacer cursos de inmersión cultural, de utilizar los variados medios de la biblioteca, de asistir a unas 70 actividades culturales al año o de reciclarse y formarse mejor como docentes. La estrecha vinculación con las autoridades políticas y culturales de la ciudad, con la universidad, con las bibliotecas, los teatros y museos, con los consulados iberoamericanos, con los centros educativos y con un sinfín de socios académicos y culturales han permitido que en poco tiempo el Instituto Cervantes se convierta en nueva referencia en el mapa de Hamburgo. Una ciudad que, como todos los grandes puertos, está llena de dinamismo y acostumbrada desde antiguo a las relaciones internacionales.
» Quiero aprovechar esta ocasión para dar las gracias por la confianza y la generosidad de todas las instituciones que nos han ayudado a establecernos aquí y que nos siguen ayudando cada día.
» En el terreno educativo, hay que destacar la importante cooperación con las instituciones académicas, como el Senado de Educación, el Instituto de Formación del Profesorado y sus distintos representantes en los colegios. Ellos nos han permitido cerrar acuerdos que acercan los certificados del DELE a los alumnos de español de las escuelas en condiciones especialmente ventajosas para estimular mejor un aprendizaje “rentable”. La cooperación en el capítulo de formación del profesorado también es muy intensa y yo diría que especialmente relevante, puesto que la demanda de español en la secundaria ha aumentado de modo exponencial y las autoridades educativas necesitan urgentemente más profesorado cualificado. Es una labor en la que este nuevo Instituto realiza un gran esfuerzo y que tiene una gran acogida en todo el entorno geográfico.
» Otro tanto se podría decir del trabajo conjunto con las extraordinarias bibliotecas con fondos iberoamericanos que alberga la ciudad. Por iniciativa del Instituto se ha creado ya una nueva red local (Iberialiber Hamburg) que permite compartir experiencias y recursos del mundo hispánico de modo mucho más efectivo.
» Todas las bibliotecas del Cervantes llevan el nombre de algún gran escritor. Esperamos poder bautizar muy pronto la de este centro, que se encuentra en la parte más emblemática del inmueble, en la famosa proa de este bello edificio histórico en forma de buque. Le daremos de este modo el espaldarazo definitivo a un espacio que ya se ha convertido en la sala de estar de muchos hamburgueses.
» Nada habría sido posible sin algo que no siempre está a la vista. Me refiero a las personas. No quiero dejar de mencionar el agradecimiento del Instituto Cervantes a su homólogo alemán, el Instituto Goethe, ya que fue gracias a su generosa hospitalidad y en sus locales donde la aventura hamburguesa comenzó su andadura. De aquellos primeros tiempos que tuvieron tanto de trabajosos como de estimulantes, tengo que destacar especialmente la extraordinaria labor realizada por Asunción Hermida, la entonces coordinadora docente del primer equipo de profesores en Hamburgo (y actual coordinadora DELE del centro); así como la de Isabel Navarro, que era entonces y sigue siendo la coordinadora cultural del centro. Ellas dos, respaldando a la directora, Helena Cortés, supieron poner la cara más amable y sobre todo la más profesional, situando este centro en poco tiempo a la altura de la muy exigente red local de agentes académicos o culturales. Tampoco sería justo olvidar el entusiasmo y dedicación del actual equipo, desde los becarios y quienes están en prácticas, al equipo de administración y académico, el de la biblioteca y desde luego los docentes. Es un lujo poder contar con un grupo tan profesional, tan entregado y tan armónico que muestra cada día su decidida voluntad de convertir el Instituto Cervantes de Hamburgo en eso que ya parece exteriormente: el más hermoso mascarón de proa de la cultura hispanohablante a orillas del Elba.
» Y como muestra de esa belleza y de esa gran cultura ultramarina que nos hermana con el continente americano tenemos hoy la satisfacción de poder contar en la Galería de Aulas del Instituto con la obra pictórica de la gran artista argentina Martha Zuik, quien también está hoy entre nosotros. Vuestras Altezas podrán gozar dentro de un instante de la primicia de una hermosísima exposición que se inaugurará mañana al público de Hamburgo.
» Confío en que esta casa sepa seguir siendo siempre y cada vez más un lugar de encuentro, un territorio privilegiado para el diálogo, donde lo alemán y lo hispánico tengan siempre un espacio para descubrirse mediante lo mejor de nosotros mismos: la cultura.
» Muchas gracias.»
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa