Los Reyes presiden hoy la reunión del Patronato del Instituto Cervantes en el Palacio de Aranjuez
04 de diciembre de 2023
- Participarán el presidente Pedro Sánchez y los ministros de Asuntos Exteriores, de Educación y de Cultura, entre otros patronos
- El director, Luis García Montero, presentará los datos académicos y culturales y abordará los objetivos que afronta la institución
Sus Majestades los Reyes presiden este lunes la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, que tendrá lugar en el Palacio Real de Aranjuez a partir de las 12.30 h. Además de don Felipe (presidente de honor del máximo órgano rector de la institución) y doña Letizia, participarán en la sesión el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (presidente ejecutivo del Patronato) y los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; de Educación, Pilar Alegría, y de Cultura, Ernest Urtasun.
Asistirán, entre otros patronos, el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo (presidente del consejo de administración del Instituto Cervantes); el premio Cervantes 2023, Luis Mateo Díez; la escritora y profesora Estrella de Diego; el secretario general de la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Francisco Javier Pérez Hernández; el presidente del Instituto de España, Eduardo Díaz-Rubio; el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, y el director del Centro Cultural Inca Garcilaso (Perú), Hernando Torres-Fernández.
Asimismo, acudirán al Palacio de Aranjuez el presidente de la Real Academia de Ingeniería, Antonio Colino; la presidenta de la Conferencia de Rectores (CRUE), Eva Alcón; los rectores de las universidades de Granada y Salamanca, Pedro Mercado y Ricardo Rivero, respectivamente, y el presidente de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE), Javier Muñoz-Basols.
La reunión de este año se celebra más tarde de lo habitual (normalmente se desarrolla en vísperas de la Fiesta Nacional del 12 de octubre), ya que se ha esperado a la investidura del presidente del Gobierno y la formación del nuevo Ejecutivo.
Antes de comenzar, don Felipe VI entregará el Premio Ñ 2023 del Instituto Cervantes al hispanista alemán Dieter Ingenschay (1948), catedrático emérito de Literaturas Hispánicas en la Universidad Humboldt de Berlín, y anteriormente, profesor titular de Filología Románica en la Universidad de Múnich.
Destacado difusor de la cultura española en Alemania, Ingenschay presidió la Asociación Alemana de Hispanistas (1998-2003) y fue el coordinador general del Programa de Cooperación Cultural ProSpanien entre el Ministerio de Cultura de España y las universidades alemanas (2000-2014). Ha investigado y escrito sobre las literaturas hispánicas, así como sobre cuestiones de género.
Informe del director del Instituto
La reunión, en el comedor de gala, comenzará ‒tras la aprobación del acta de la sesión anterior‒ con la intervención del director del Instituto, Luis García Montero, que informará sobre los datos más recientes de la acción académica y cultural que desarrolla el Cervantes, y abordará los retos y objetivos que afronta la institución en este curso.
Intervendrán a continuación, como es habitual, el presidente del Gobierno, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y, finalmente, don Felipe.
Una vez concluida la sesión, los Reyes ofrecerán en el salón de Alabarderos el tradicional almuerzo a los patronos, al Cuerpo Diplomático hispanoamericano y otros invitados. El acto comenzará con un brindis de Su Majestad, cuyas palabras podrán seguirse en directo (hacia las 14 h) a través de la página web del Instituto Cervantes y de su canal de YouTube.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Type: notas prensa