notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • La escritora Rosa Chacel da nombre a la biblioteca del Cervantes de Porto Alegre (Brasil)

    En su segundo día de viaje de trabajo en Brasil, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha inaugurado este miércoles la biblioteca del centro de Porto Alegre, que a partir de hoy lleva el nombre de la escritora castellanoleonesa Rosa Chacel (Valladolid, 1898 – Madrid, 1994). Chacel, que se exilió en Brasil en 1940  —donde permaneció más de 30 años—, es una de las voces más reconocidas de la literatura española del siglo XX. ​A la ceremonia han asistido la secretaria de Estado de Cultura y Educación de Rio Grande do Sul —estado al que pertenece Porto Alegre—, Beatriz Araújo; el secretario municipal de Educación, José Paulo da Rosa; la directora del Cervantes de Brasilia y coordinadora general de centro de Porto Alegre, Raquel Romero, y varios cónsules de países...

  • El director del Cervantes inaugura la Biblioteca Rosalía de Castro en Curitiba (Brasil)

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, inauguró ayer martes la Biblioteca Rosalía de Castro, ubicada en el Instituto Cervantes de Curitiba. Estuvo acompañado por la presidenta del Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez, y por la responsable de la Fundación Cultural Curitiba del Ayuntamiento de la ciudad, Ana Cristina de Castro. Durante la inauguración, García Montero destacó que Rosalía de Castro «difundió la justicia social, el orgullo de la lengua materna y siempre confió en la cultura universal hispanoamericana». Para Rosario Álvarez supone «un honor y un privilegio» que la biblioteca del Cervantes de Curitiba lleve el nombre de la poeta gallega: «una figura reverenciada y sin ninguna fisura». Por su parte, Ana Cristina de Castro señaló que la escritora fue «...

  • García Montero visitará cinco centros del Cervantes en el viaje de trabajo a Brasil que comienza hoy

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, viaja hoy a Brasil, donde inaugurará las bibliotecas de los centros de Curitiba (que se llamará Rosalía de Castro) y de Porto Alegre (Rosa Chacel); visitará también las sedes del Cervantes en Belo Horizonte, Recife y São Paulo y firmará un convenio para enseñar español a alumnos y trabajadores de la Universidad Federal de Pernambuco. Un programa de trabajo de una semana de duración al país con mayor número de centros del Instituto –un total de ocho–, en el que le acompañará la secretaria general de la institución, Carmen Noguero. García Montero bautizará las bibliotecas de Curitiba y Porto Alegre con los nombres de sendas grandes escritoras: Rosalía de Castro y Rosa Chacel. El primero de los actos de nominación se celebrará mañana...

  • García Montero se reúne hoy con el ministro de Cultura de Cuba en La Habana

    El director del Instituto Cervantes inicia hoy miércoles una visita de trabajo a Cuba, donde, entre otras iniciativas, se entrevistará con el ministro de Cultura, dictará una conferencia sobre la institución en la Feria Internacional del Libro de La Habana, firmará un acuerdo de cooperación con el Centro Cultural Casa Vitier y presentará el libro La tierra amarilla, de Fina García Marruz, la reconocida poeta y ensayista habanera.   Luis García Montero mantendrá un apretado programa de cuatro días en la capital cubana con el fin de estrechar contactos en materia cultural y académica con aquel país. Un cometido que se abordará en la entrevista que mantendrá hoy miércoles con el ministro de Cultura, Alpidio Alonso.   El viernes día 16 abrirá las actividades de la Feria...

  • La inteligencia artificial y la traducción automática no van a acabar con la enseñanza de idiomas

    El Instituto Cervantes y el British Council han celebrado este martes la jornada «La inteligencia artificial en la enseñanza de idiomas» para reflexionar sobre cómo la IA está transformando el aprendizaje de lenguas. En ella han participado el director del Instituto, Luis García Montero, los profesores Rose Luckin, de la University College London y fundadora de Educate Ventures Research y Miguel Rebollo Pedruelo, de la Universitat Politècnica de València; la directora Académica del Cervantes, Carmen Pastor —que ha ejercido como moderadora—, y Mark Levy, director de Programas de Inglés en el British Council. «Estamos llamados a convivir con todo aquello que está aportando la inteligencia artificial, pero la realidad es que no consideramos que la IA y la traducción automática vayan a...

  • El Instituto Cervantes, premio Lawrence Wilkins Founder por su difusión del español y las culturas hispánicas en Estados Unidos

    El Instituto Cervantes ha sido galardonado por la Asociación Americana de Profesores de Español y Portugués (AATSP, por sus siglas en inglés) con el Lawrence Wilkins Founder's Award, el mayor reconocimiento que otorga esta institución nacida en 1917. El premio, concedido por unanimidad del jurado, reconoce a personas e instituciones con una larga y fructífera colaboración con dicha asociación que hayan desempeñado un papel fundamental en su labor de mejorar y fortalecer la enseñanza del español en los Estados Unidos.   La AATSP reconoce así el importante apoyo del Instituto Cervantes en el éxito de la misión compartida: favorecer la formación de los profesores de español en todos los niveles y el conocimiento de la herencia hispánica en los Estados Unidos a través del estudio de la...

  • García Montero inaugura en Ankara la nueva extensión del Instituto Cervantes, que ofrecerá clases de español desde marzo

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, inaugurará este miércoles en la capital de Turquía, Ankara, la nueva extensión del Cervantes, que acaba de ponerse en funcionamiento y que ofrecerá clases de español a partir del próximo mes de marzo. La extensión, adscrita al Instituto Cervantes de Estambul, se ubica en el campus de la Universidad Baskent, una reconocida institución privada con más de 1.700 docentes y 17.000 alumnos anuales. Esta actividad académica ‒que incluirá clases, talleres y seminarios‒ y las diversas iniciativas culturales servirán para potenciar en Turquía el aprendizaje de nuestra lengua y reforzar la presencia de la cultura española en aquel país.    Casi cuatro meses después del acuerdo de colaboración que el Instituto Cervantes y la...

  • Una carta inédita de Rosa Chacel a María Zambrano, legado «in memoriam» de la escritora a la Caja de las Letras

    Rosa Chacel (Valladolid, 1898 – Madrid, 1994), una de las más reconocidas escritoras españolas del siglo XX, entró hoy en la Caja de las Letras con un legado «in memoriam» formado por una carta original que envió a María Zambrano y el borrador inconcluso de un artículo publicado 1984, entre otros objetos. Todo ello quedó guardado en la caja de seguridad número 971 de la antigua cámara acorazada de la sede del Instituto Cervantes, donde también se atesoran legados de otros grandes autores de la época, como García Lorca, Luis Cernuda, Pedro Salinas o María Zambrano.   El documento original depositado es una carta «absolutamente inédita», con correcciones hechas a mano, que Rosa Chacel dirigió a otra enorme figura coetánea, la escritora y pensadora María Zambrano. Se trata de un...

  • Legado «in memoriam» de la escritora Rosa Chacel, el lunes (11 h) en la Caja de las Letras

    La Caja de las Letras recibirá el próximo lunes, 5 de febrero (a las 11 horas) un legado «in memoriam» de la escritora Rosa Chacel, en un homenaje del Instituto Cervantes en el que intervendrán su director, Luis García Montero; Jamilia Caetano, nuera de la autora, y Antonio Piedra, director de la Fundación Jorge Guillén.   El legado lo entregará Jamilia Caetano en nombre de la familia de la autora, y quedará depositado en la caja número 971 de la antigua cámara acorazada de la sede del Instituto Cervantes.   Rosa Chacel (Valladolid, 1898 – Madrid, 1994) mantuvo una estrecha relación con los jóvenes poetas de la Generación del 27 y participó activamente en tertulias y debates entre los intelectuales de la época. Colaboró en las revistas más destacadas de esos años: Revista de...

  • Dos históricas fotos del 23-F y el «Nuevo libro del estilo urgente», parte del legado de EFE a la Caja de las Letras

    Un «momento de nuestra memoria colectiva», como definió el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha entrado a formar parte de La Caja de las Letras. La Agencia EFE, representada por su presidente Miguel Ángel Oliver, y otros profesionales, depositó dos fotografías y una hoja de contactos de las imágenes del 23-F; el «Nuevo libro del estilo urgente», coeditado por el Instituto Cervantes y presentado al público en este acto; una edición del «Manual del español urgente», de Lázaro Carreter; una antología de grandes firmas; y el archivo digital «EFE hace historia», que recorre los 85 años de trayectoria de la entidad.    García Montero destacó la labor de esta «institución pública la cual identificamos con el rigor, la calidad y el compromiso ético». Asimismo,...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa