La Caja de las Letras recibirá el próximo viernes en Monterrey (México) un legado «in memoriam» del escritor mexicano Alfonso Reyes
Madrid, 14 de mayo de 2024
- García Montero lo recibirá de manos del rector de la Universidad de Nuevo León, Santos Guzmán López, para guardarlo posteriormente en la institución en Madrid
- El acto se celebrará en la Capilla Alfonsina de la institución académica regiomontana, coincidiendo con el 135.º aniversario del nacimiento del intelectual y diplomático mexicano
El legado in memoriam del escritor y pensador Alfonso Reyes (Monterrey, Nuevo León (México), 1889 - Ciudad de México (México), 1959), considerado uno de los intelectuales más destacados de la primera mitad del siglo XX, entrará en Caja de las Letras del Cervantes. El director del Instituto, Luis García Montero, lo recibirá de manos del rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Santos Guzmán López, en la Capilla Alfonsina de la Biblioteca Universitaria el próximo viernes 17 de mayo — 8 h, hora local —. Posteriormente, García Montero lo depositará en la cámara acorazada de la institución en Madrid en el mes de noviembre.
El legado consiste en el manuscrito Breve comentario de la «Ilíada», escrito de puño y letra por Alfonso Reyes (publicado en las Obras Completas de Alfonso Reyes, tomo XIX, los poemas homéricos, Fondo de Cultura Económica, 1968), y fue un obsequio que Reyes hizo al escritor español Pedro Guillén. Este manuscrito expresa sus opiniones sobre la obra de Homero, e incluye algunos dibujos, en los que muestra una faceta artística poco conocida, pero que demuestra su versatilidad.
Tras la entrega, García Montero impartirá una conferencia sobre el autor, apodado como "El regiomontano universal" —así llamados los naturales de Monterrey, capital del estado mexicano de Nuevo León—, cuando se cumplen 135 años de su nacimiento.
Alfonso Reyes es una de las figuras más importantes de la literatura mexicana: Jorge Luis Borges lo definió como «uno de los mayores escritores de las diversas literaturas cuyo instrumento es la lengua española». Cultivó casi todos los géneros literarios como la poesía, el cuento, la crítica, el ensayo y el teatro, y estuvo nominado cinco veces al Premio Nobel de Literatura. También fue traductor, humanista, diplomático y pensador.
Su labor diplomática, siempre relacionada con la promoción de la cultura en lengua española, fue relevante en países como España —vivió en Madrid diez años consecutivos, de 1914 a 1924, resultando esta década la más productiva para su trabajo creativo—, Francia, Brasil y Argentina, donde acrecentó su quehacer literario y se relacionó con intelectuales, artistas, políticos y escritores de gran prestigio.
Lector insaciable, su pasión por los libros y su curiosidad lo llevaron a formar una de las bibliotecas más importantes de México, la cual contiene una enorme cantidad de libros y revistas que constituyen el Fondo Alfonso Reyes, actualmente custodiado en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Esta colección tiene un valor incalculable por sus ediciones originales, obras clásicas, libros editados en los siglos XVI, XVII y XVIII, que son registro de la historia y la cultura de la humanidad.
Cientos de obras dedicadas a Reyes por sus propios autores son muestra de su significativa presencia en el quehacer intelectual de su tiempo. Es posible encontrar en el Fondo Alfonso Reyes libros dedicados al autor por Miguel de Unamuno, Miguel Ángel Asturias, Jorge Luis Borges, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Octavio Paz, David Alfaro Siqueiros, Alejo Carpentier, Vicente Aleixandre, Carlos Fuentes, Juan Ramón Jiménez, José Lezama Lima, Salvador Novo, Ernesto Sábato o Alfonsina Storni, entre otros escritores.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Type: notas prensa