El director del Instituto Cervantes será investido hoy «honoris causa» por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)

Madrid, 22 de mayo de 2024

  • García Montero, de viaje de trabajo en el país, también pronunciará una conferencia en el Congreso de la Asociación de Hispanistas de Argentina

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, que se encuentra estos días de viaje de trabajo en Argentina, se desplaza hoy miércoles 22 de mayo a la ciudad de Córdoba, donde será investido doctor «honoris causa» —11 h, hora local— por la emblemática Universidad Nacional de Córdoba en el Salón de Grados de la institución.

Esta reconocida universidad pública, gratuita y laica, fue fundada en 1613,  aunque su origen se remonta a 1610, cuando la Compañía de Jesús creó el Collegium Maximum (Colegio Máximo), que sirvió de base para que en 1613 se iniciaran los estudios superiores. Todo esto la convierte en la universidad más antigua del país y una de las primeras de todo el continente americano. Además, está considerada una de las tres universidades más reconocidas de Argentina, también a nivel internacional.​

El apodo de La Docta, como se conoce a la ciudad de Córdoba, se debe precisamente a que durante más de dos siglos la Universidad Nacional de Córdoba fue la única universidad del país. Esta institución también ha sido protagonista de destacados hechos históricos: en 1918 fue escenario de la Reforma Universitaria, un movimiento que se extendería luego a todo el continente americano.
 
Conferencia «Lo que vive en las palabras»
 

También mañana miércoles, ya por la tarde, García Montero pronunciará la conferencia «Lo que vive en las palabras» —18.45 h, hora local—, que clausurará la primera jornada de la XIII edición del Congreso de la Asociación de Hispanistas de Argentina en el Auditorio de la Facultad de Lenguas.
Esta cita anual, que se celebra hasta el próximo viernes 24 de mayo  íntegramente en Córdoba, este año tiene por lema «Confluencias y trascendencias del hispanismo en el siglo XXI» y está organizada por la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba y la Asociación Argentina de Hispanistas.

Con esta conferencia el director del Instituto Cervantes finaliza su viaje a Argentina, que comenzó el lunes pasado en la capital del país con la firma de un acuerdo de colaboración con el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, para desarrollar actividades académicas y culturales conjuntas entre ambas instituciones encaminadas a la difusión de la cultura argentina, española e iberoamericana.

Asimismo, el acuerdo contempla el apoyo a la vinculación académica entre la UBA y las instituciones españolas de educación superior y la intensificación de la participación en el Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera (SICELE): todos los integrantes del SICELE, junto con el Instituto Cervantes, se comprometen, en un esfuerzo conjunto, a la armonización, la transparencia y la coherencia en el reconocimiento mutuo del dominio de la lengua española como lengua extranjera. 


INFORMACIÓN