El recital «La realidad de una esperanza. Galdós, un patriotismo cívico» pone punto final al centenario de Benito Pérez Galdós

11 de noviembre de 2020

  • El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asiste a la gala de clausura junto a la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero y el presidente de la Fundación del Teatro Real, Gregorio Marañón, entre otros asistentes
  • Grandes voces del teatro y la música como Ana Belén, José Coronado, Carlos Hipólito o José Manuel Seda, participarán en el recital de textos de Galdós, cuya dirección artística correrá a cargo del director teatral, José Carlos Plaza

El recital La realidad de una esperanza. Galdós, un patriotismo cívico, pondrá el punto final a las Jornadas Galdosianas, con las que culmina la conmemoración del centenario del fallecimiento de Benito Pérez Galdós, que se ha celebrado a lo largo de todo este año.

La gala de clausura, que se celebrará hoy en el Teatro Real de Madrid, contará con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón.

El director teatral José Carlos Plaza dirigirá el recital en el que participarán grandes voces del teatro y de la música. Los artistas que recitarán la obra de Galdós son Ana Belén, José Coronado, Carlos Hipólito y José Manuel Seda. Los cantantes son Adela Zaharia, soprano, Cody Quattlebaum, bajobarítono y Marina Monzón, soprano. Al piano estarán Rosa Torres Pardo y Miguel Huertas.

La gala se celebrará hoy, 11 de noviembre a las 20:00 horas en el Teatro Real de Madrid y será retransmitida en diferido a partir de las 20:50 horas por La 2 de TVE.

Con este acto se clausuran las Jornadas Galdosianas, que bajo el título «Historiar el futuro», han desarrollado un programa multidisciplinar con mesas redondas, conferencias, debates y exposiciones en las tres ciudades que marcaron la vida del creador de los célebres Episodios Nacionales: Las Palmas de Gran Canaria, Santander y Madrid.

Las Jornadas Galdosianas han sido organizadas por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, el Ministerio de Cultura y Deporte, el Instituto Cervantes, Acción Cultural Española ACE, los gobiernos de las Comunidades Autónomas de Canarias y Cantabria, y el Teatro Real.

 


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa