notas prensa

Contents with this category
El Instituto Cervantes lanza la primera visita virtual a la Caja de las Letras
El Instituto Cervantes lanza por primera vez una visita virtual a la Caja de las Letras que permitirá al público de todo el mundo conocer sus secretos y los más de 60 legados que, desde 2007, han ido depositando grandes nombres de la cultura en español. Este paseo virtual ofrece la oportunidad inédita de recorrer la Caja de las Letras, un peculiar rincón que atesora retazos de la trayectoria vital y profesional de destacados hombres y mujeres de la cultura española e hispanoamericana. Ubicada en los sótanos de la sede central del Instituto Cervantes (Madrid) -un edificio que terminó de construirse en 1918 y que albergó durante décadas diversas entidades bancarias-, la antigua cámara acorazada cuenta con casi 1.800 cajas de seguridad. En ellas se guardan legados que resumen la vida y los...
El Instituto Cervantes multiplica la enseñanza digital por la reducción de las clases presenciales debido al coronavirus
La suspensión de las clases presenciales de español en numerosos centros del Instituto Cervantes por la crisis del coronavirus está provocando un trasvase generalizado a la enseñanza digital. Muchos cursos que hasta ahora se daban en sus aulas han pasado a impartirse en línea –sobre todo a través de la plataforma AVE Global–, lo que supone un avance sustancial en la enseñanza virtual. El proceso para adaptar la labor docente al entorno digital viene de lejos, pero el repentino cierre de centros y aulas Cervantes por la propagación del COVID-19 en todo el mundo ha acelerado la conversión de cursos presenciales en virtuales. Se trata de una reorganización sin precedentes con soluciones diversas, no homogéneas. Los equipos docentes del Cervantes buscan las mejores fórmulas para seguir...
Canceladas las convocatorias de marzo, abril y mayo del DELE y CCSE del Instituto Cervantes
Las convocatorias del Diploma de Español DELE de abril y mayo de 2020, y las de las pruebas CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales de España) de marzo y abril han quedado canceladas debido a la progresiva implantación de medidas de emergencia para combatir el coronavirus en los distintos países. Los candidatos que tenían previsto examinarse del DELE en abril o mayo serán asignados a convocatorias posteriores en las podrán realizar los exámenes si así lo desean. Por su parte, todos los inscritos para las pruebas CCSE de marzo o abril serán trasladados a la convocatoria de mayo y junio de este mismo año respectivamente. A partir de ese momento, si así lo desea, el propio candidato podrá cambiar dicha inscripción para otras convocatorias posteriores de 2020 a través de su...
El coronavirus obliga a cancelar clases de español y actos culturales en cuatro de cada cinco centros del Instituto Cervantes
En torno al 80 por ciento de los centros y aulas del Instituto Cervantes en el exterior se ven afectados por la pandemia del coronavirus, lo que ha obligado a muchos de ellos a posponer las actividades culturales o a suspender las clases presenciales de español. Esto último se intenta compensar con un refuerzo de la enseñanza a distancia por medios digitales. En cambio, hay una quincena de sedes en las que por el momento no ha cambiado la situación. Son los centros de Belo Horizonte, Calgary, Curitiba, Dakar, Hanói, Kuala Lumpur, Porto Alegre, Recife, Río de Janeiro, Salvador, Sao Paulo, Sídney y Yakarta. El Instituto Cervantes adopta las decisiones sobre cada centro siempre en función de las medidas impuestas por las autoridades del país correspondiente para luchar contra la...
Cambios en las fechas de los exámenes DELE y CCSE del Instituto Cervantes por la pandemia
El Instituto Cervantes ha modificado las fechas de los exámenes del diploma de español DELE y de la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) a causa de la crisis del coronavirus. A continuación, se detallan los cambios en las convocatorias de ambas pruebas en 2020, debidos a las medidas sanitarias adoptadas contra la propagación del COVID-19. DELE del 17 de abril: cancelada La convocatoria para el diploma de español DELE prevista para el próximo 17 de abril queda cancelada. Los candidatos inscritos en ella serán transferidos a la convocatoria del 10 de julio. Los cambios de inscripción se realizarán desde el Instituto Cervantes y el candidato recibirá notificación del cambio realizado. La convocatoria del 10 de julio incluirá el DELE A1 (que...
Una veintena de sedes del Instituto Cervantes reducen o cancelan su actividad por la pandemia
Más de una veintena de sedes del Instituto Cervantes en el exterior se están viendo afectadas por la pandemia del coronavirus, que ha obligado a reducir o incluso suspender las clases de español en sus aulas y/o cancelar los actos culturales previstos. Otros muchos centros y aulas Cervantes –casi 50– continúan funcionando con normalidad, siempre de acuerdo con las medidas que adoptan las autoridades del país correspondiente. El Instituto ha habilitado una página web en la que se resume y actualiza cada día la situación de sus centros, que va cambiando en función de la propagación del COVID-19 en esas áreas geográficas. Los centros en China (Pekín y Shanghái) mantienen suspendidas desde el pasado 17 de febrero las clases presenciales y la actividad cultural. Lo mismo...
El Instituto Cervantes aplaza las actividades previstas en Madrid por el coronavirus
Con motivo de la situación sanitaria provocada por el coronavirus, el Instituto Cervantes aplaza todas las actividades culturales previstas en su sede central (Madrid) hasta el próximo 25 de marzo, fecha establecida por la Comunidad de Madrid. Permanece abierta al público la exposición Tan sabia como valerosa. Mujeres y escritura en los Siglos de Oro, a la que se accederá de forma escalonada y minimizando el aforo.
García Montero nombra a 10 directores de centros del Instituto Cervantes
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha nombrado a 10 directores de centros, nueve de los cuales -los nuevos responsables de Hamburgo, Mánchester, Viena, Albuquerque, Argel, Recife, Brasilia, Tetuán y El Cairo- dirigían hasta ahora otras sedes de la institución en el mundo. Néstor Nongo Nsala, actual jefe de la Unidad de Apoyo de la Dirección General del Libro, será el nuevo director del Cervantes de Dakar (Senegal). Los nombramientos se realizan a propuesta de la secretaria general, Carmen Noguero, con la conformidad del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe y una vez oído el Consejo de Administración. Serán efectivos el 1 de septiembre, excepto los de Dakar (el 13 de abril) y Albuquerque (1 de mayo). Dakar, el Aula...
El Instituto Cervantes aumenta su presencia en Escocia
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el responsable del Departamento de Español de la Universidad de Aberdeen (Escocia, Reino Unido), Jesse Barker, firmaron el viernes pasado un convenio de cooperación académica y cultural que convierte a dicha universidad en centro oficial examinador del Diploma de Español (DELE) que administra el Cervantes. El acuerdo suscrito integra a la School of Language, Literature, Music and Visual Culture de la Universidad de Aberdeen en la red de centros de examen del Instituto en el Reino Unido. La primera convocatoria se celebrará el próximo mes de mayo con el apoyo del Cervantes de Mánchester (Inglaterra), centro al que está adscrito el acuerdo. Con el convenio firmado el pasado viernes en la tercera ciudad más importante de...
El Instituto Cervantes inaugura «Tan sabia como valerosa. Mujeres y escritura en los Siglos de Oro»
El Instituto Cervantes inaugura hoy la exposición Tan sabia como valerosa. Mujeres y escritura en los Siglos de Oro, que reúne manuscritos, libros impresos y documentos originales –la mayoría, nunca expuestos hasta ahora– de una veintena de autoras en lengua española, muchas de ellas injustamente silenciadas pese a la relevancia su obra y haber sido auténticas precursoras. Organizada en colaboración con la Biblioteca Nacional, se inaugurará esta tarde (20 h) y mañana se abrirá al público. Tan sabia como valerosa recupera nombres y obras de autoras de los siglos XVI y XVII apenas mencionadas en los manuales de literatura, en contraste con el protagonismo de escritores como Cervantes, Lope de Vega, Garcilaso, Quevedo o Góngora. Las más conocidas son Teresa de Jesús (1515-1582), Sor Juana...
