La Caja de las Letras recibe como legado «in memoriam» de Miguel Delibes el manuscrito de su discurso al recoger el Premio Cervantes 1993

12 de marzo de 2021

  • Se trata del original de «Una vida vivida»: cuatro páginas escritas en tinta azul de su puño y letra con cambios y correcciones, que se ven por primera vez

La Caja de las Letras guarda desde hoy el manuscrito del discurso que Miguel Delibes pronunció al recoger el Premio Cervantes de 1993, un legado in memoriam de especial valor que, por deseo de la familia del escritor y de la Fundación Delibes, permanecerá guardado durante los próximos 10 años en la antigua cámara acorazada de la sede central del Instituto Cervantes. 

Se trata del original de «Una vida vivida», que Delibes (Valladolid, 17 de octubre de 1920 - Valladolid, 12 de marzo de 2010) pronunció el 23 de abril de 1994 en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. El documento, que se ha visto por primera vez en público, lo forman cuatro páginas con cuadrícula, escritas en tinta azul de su puño y letra con correcciones, tachaduras y diversos cambios en el texto que revelan el proceso creativo de uno de los discursos más importantes en la vida del autor de Los santos inocentes.

La caja número 1683 alberga desde hoy este legado in memoriam de Miguel Delibes en el marco del centenario de su nacimiento y el día que se cumplen 11 años de su fallecimiento. Al acto de entrega asistieron numerosos miembros de la familia Delibes, de la Fundación (que cumple una década desde su creación) y de la Comisión Interadministrativa del Centenario Delibes, de la que forma parte el propio Instituto Cervantes. 

Elisa Delibes de Castro, presidenta del patronato de la Fundación Miguel Delibes e hija del célebre autor y periodista, dijo que «estamos verdaderamente contentos de complacer por fin la aspiración del Instituto Cervantes de tener aquí un legado de Miguel Delibes», algo que –recordó– intentó en 2007 (recién creada la Caja de las Letras) el entonces director, César Antonio Molina, y volvió a pretender en 2010 su sucesora Carmen Caffarel. 

«Mi padre contestó un NO tajante», explicó Elisa Delibes, porque, ya muy mayor y bastante enfermo, no entendió la filosofía de la petición: consideraba que, después de su cercana muerte, no iba a desvelarse nada que no hubiese mostrado en vida. 

«Los deudores somos los Delibes»

Ahora, la familia y la Fundación hacen «una contribución relativamente modesta» porque tienen miles y miles de cuartillas del autor, escritas todas a mano. «Los deudores somos los Delibes, no el Instituto Cervantes; hemos venido a cubrir los números rojos en los que estábamos». 

Recordó otros muchos homenajes que los centros del Cervantes han brindado a Delibes, así como el bautizo de la biblioteca del Cervantes de Moscú con su nombre en 2005 o la itinerancia por 10 de sus sedes en tres continentes de la exposición «Delibes ilustrado» que la Fundación organizó en 2012. Ahora mismo, los centros de Beirut y Praga preparan sendas actividades en recuerdo de quien, además del Premio Cervantes 1993, obtuvo los premios Nadal (1948), de la Crítica (1953), el Príncipe de Asturias (1982) o el Nacional de las Letras Españolas (1991). 

«Heredar lo mejor del pasado»

El director del Instituto, Luis García Montero, afirmó que Miguel Delibes es «un punto de referencia imprescindible de la literatura y la cultura españolas» como novelista, como periodista y como persona capaz de intuir muchos de los debates que después se han generalizado: la España rural, el respeto a la naturaleza o los distintos matices de la libertad. 

Todos esos asuntos se encarnan en la obra de un escritor que se ha hecho popular por sus millones de lectores y las múltiples adaptaciones de sus obras al cine, la televisión o el teatro, declaró García Montero, quien además mostró su orgullo por la recepción de este legado: hay que «saber heredar lo mejor del pasado», sentenció, «saber recibir una herencia para responder a las preguntas del presente y del mañana». 

Por su parte, María José Gálvez, directora general del Libro, afirmó que el Año Delibes (celebrado en 2020 por el centenario de su nacimiento) es «un punto de partida, no un punto final», para seguir divulgando su figura y su obra con exposiciones, traducciones, etc. Precisamente el Plan de Fomento de la Lectura que lleva su dirección presentará antes del verano una iniciativa para promover la lectura entre niños y adolescentes, de la mano de obras del autor de El camino.


Galería de imágenes

Elisa Delibes de Castro sostiene el legado
El legado consiste en el original de «Una vida vivida»
Este legado se cede por parte de los hijos del autor
La caja número 1683 alberga el legado in memoriam de Delibes
Foto de familia delante de la puerta de la Caja de las Letras

Elisa Delibes de Castro, hija de Miguel Delibes y presidenta de la Fundación Miguel Delibes, sostiene el legado in memoriam de su padre antes de guardarlo en la caja de seguridad número 1683, acompañada por Luis García Montero.

Foto: Instituto Cervantes / Fernando Gutiérrez

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El legado consiste en el original de «Una vida vivida», que Delibes pronunció el 23 de abril de 1994 en la Universidad de Alcalá de Henares. El documento lo forman cuatro páginas con cuadrícula, escritas en tinta azul de su puño y letra con correcciones, tachaduras y diversos cambios en el texto que revelan el proceso creativo de uno de los discursos más importantes en la vida del autor.

Foto: Instituto Cervantes / Fernando Gutiérrez

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Este legado se cede por parte de los hijos del autor al Instituto Cervantes con motivo de la conmemoración del centenario de su nacimiento y forma parte de los actos que ha preparado en su memoria la Comisión Interadministrativa del Centenario de Delibes, creada para el desarrollo y la promoción del acontecimiento de excepcional interés público «Centenario Delibes».

Foto: Instituto Cervantes / Fernando Gutiérrez

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La caja número 1683 alberga el legado in memoriam de Delibes en el marco del centenario de su nacimiento y precisamente el día (12 de marzo) que se cumplen 11 años de su fallecimiento. Al acto de entrega asistieron numerosos miembros de la familia Delibes, de la Fundación (que cumple una década desde su creación) y de la Comisión Interadministrativa del Centenario Delibes, de la que forma parte el propio Instituto Cervantes.

Foto: Instituto Cervantes / Fernando Gutiérrez

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Foto de familia delante de la puerta de la Caja de las Letras: la directora de Cultura del Cervantes, Raquel Caleya (1 i); el director de la institución, Luis García Montero (2 i); los miembros de la familia de Miguel Delibes, y la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez.

Foto: Instituto Cervantes / Fernando Gutiérrez

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa