La «Guía de comunicación no sexista» aconseja cómo evitar la discriminación de la mujer en el lenguaje
08 de marzo de 2021
- El Instituto Cervantes y Penguin Random House presentan esta publicación en el 8-M
- Intervinieron la ministra González Laya, Luis García Montero, Pilar Reyes y Montserrat Domínguez
El Instituto Cervantes y la editorial Penguin Random House presentaron este lunes, en el Día Internacional de la Mujer, Guía de comunicación no sexista, un libro que ayuda a comunicarse evitando la discriminación hacia las mujeres y promoviendo un trato igualitario. No es un manual normativo, sino un conjunto de pautas y sugerencias prácticas para lograr el equilibro en el lenguaje y evitar el sexismo.
Intervinieron en la presentación, en la sede del Instituto Cervantes, su director, Luis García Montero; Pilar Reyes, directora de la división literaria de Penguin Random House (cuyo sello Debate edita la Guía); la periodista Montserrat Domínguez; Carmen Pastor, directora académica del Instituto; y dos de las autoras (en vídeo). La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, clausuró el acto, al que asistió también la secretaria de Estado de Cooperación Internacional.
Han elaborado la Guía de comunicación no sexista las filólogas de la Universidad de Valencia Mercedes Quilis, Marta Albelda, Pilar Montañez y Andrea Carcelén, bajo la coordinación de Antonio Briz. La publicación, ya a la venta, reúne todas las recomendaciones, las opciones, la información y la ayuda que el lector necesita para lograr un uso de la lengua de manera inclusiva.
La obra revisa y actualiza la primera edición de la Guía de comunicación no sexista, publicada también por el Cervantes y Penguin en 2011, que pronto se convirtió en un texto de referencia. Ahora, una década después, la complementa con nuevos capítulos, entre los que destacan internet y las redes sociales.
Luis García Montero afirmó que los valores democráticos y la defensa de la igualdad «están en juego en el habla», e hizo ver que con «la ley abstracta que defiende la Academia de que en la palabra «nosotros» está incluido el género femenino», no se muestra la igualdad porque «no es lo mismo decir amigos y amigas que decir solo amigos y que todo el mundo se sienta incluido».
El responsable del Cervantes dijo que «tenemos derecho a tomarnos en serio las políticas lingüísticas que buscan la igualdad y los valores democráticos». Aunque en el Instituto «no somos prescriptores, podemos favorecer la igualdad con libros como este».
Pilar Reyes recordó que la primera edición de 2011 «fue pionera en el análisis del uso igualitario». Hoy, esta cuestión «ha crecido en profundidad y matices», por lo que «era necesario revisar y dar cabida a alternativas surgidas en estos años», con una guía práctica completamente revisada y actualizada. Es, agregó, «una iniciativa editorial de la mayor relevancia» porque «expresarnos más inclusivamente equivale a comunicarnos mejor».
Opciones contra el masculino exclusivo
Carmen Pastor afirmó que el «lenguaje no solo describe la realidad, sino que la construye, influye en quiénes somos y cómo concebimos el mundo». En esa línea abundaron las coautoras que participaron en vídeo. Para Mercedes Quilis, «el masculino genérico es correcto desde el punto de vista gramatical, pero dirigirse solo a ellos es claramente sexista y discursivamente inadecuado». La obra ofrece todas las opciones para evitar el masculino exclusivo o las asimetrías de significado (como señorito/a), contempla posibilidades como las arrobas («amig@s»), los guiones («amigos-as»), nuevos recursos neutros («amigues»), y aborda cuestiones como determinados términos hasta ahora inhabituales en femenino («el amo de casa», «la arbitra»).
Destaca como novedad un bloque sobre el tratamiento de la imagen, que revisa los roles tradicionales y estereotipos (la mujer como ama de casa, que aparece como un ser dependiente, siempre esposa o hija de), y critica el omnipresente color rosa vinculado a la mujer o la música (sensual o incluso infantil) que la acompaña. Montserrat Domínguez elogió este enfoque, complementario al lenguaje verbal, que aborda la comunicación no verbal. Las redes sociales, con sus millones de «memes», o las fotografías o vídeos de las modelos de moda como mujeres «débiles, famélicas y descoyuntadas» también contribuyen a mantener vigentes desigualdades. «Había apetito» de un libro así, dijo, los periodistas necesitábamos «una caja de herramientas» para mejorar el lenguaje y para reflexionar sobre esta cuestión candente, con claridad y mensajes directos.
Voluntad regresiva
Domínguez, en charla con Carmen Pastor, destacó cómo ha cambiado la sensibilidad periodística (hace unos años el asesinato machista ni siquiera era noticia, y se justificaba como «crimen pasional»), cómo se rompen estereotipos y se da un creciente protagonismo al trabajo femenino. No obstante, denunció «una voluntad regresiva» en la igualdad de géneros, y una ridiculización de la duplicación. Si es norma común que un presentador se dirija al público con un «señoras y señores», argumentó, por qué no va a aceptarse una fórmula similar en la vida diaria. «A veces se exagera, pero está bien porque es la única forma de avanzar», sentenció.
Cerró la presentación la ministra de Asuntos Exteriores, quien advirtió que la pandemia puede hacernos retroceder en el siempre difícil camino de la igualdad hombre/mujer. «Hay que gritar más, hacer más, decir más», animó, porque los avances en el equilibrio entre sexos se frenan. Para combatir esta tendencia, González Laya dijo que el plan de recuperación pospandemia que prepara el Gobierno incluirá una dimensión de igualdad entre sexos, y que esta semana su Departamento adoptará una «Guía de Política Exterior feminista» que otorgará más peso a la mujer en la Acción Exterior y en el cuerpo diplomático.
Además de la presentación de hoy, el Instituto Cervantes organiza un amplio abanico de actividades en sus centros con motivo del 8-M. En este enlace se pueden consultar todas las iniciativas relacionadas con el Día Internacional de la Mujer.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa