Sobre nosotros
Contents with this category
El secretario general del Cervantes clausuró el II Congreso sobre la Primera Vuelta al Mundo
El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, dictó este jueves la ponencia de clausura del II Congreso Internacional sobre la Primera Vuelta al Mundo que se celebró esta semana en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Bajo el título «In Medio Orbe, 1519-1522 / 2019-2022», el congreso reunió en el Castillo de Santiago de la localidad gaditana –puerto del que zarpó y al que arribó aquella histórica expedición– a expertos en la primera circunnavegación del mundo que capitanearon hace cinco siglos el portugués Fernando de Magallanes y, tras su muerte en Filipinas, el español Juan Sebastián Elcano. Rafael Rodríguez-Ponga, que además es presidente de la Asociación Española de Estudios del Pacífico, pronunció la conferencia...
Almudena de Arteaga abrirá el ciclo «Españolas por descubrir» en el Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes y la Asociación Círculo de Orellana ponen en marcha el ciclo de conferencias «Españolas por descubrir», que permitirá conocer la trayectoria y méritos de una serie de mujeres que fueron pioneras y avanzadas a su tiempo, pero aún permanecen un tanto olvidadas. El programa, que se desarrollará en la sede central del Cervantes, comenzará el próximo lunes, 25 de septiembre (19:30 h) con la conferencia de Almudena de Arteaga titulada «La mujer renacentista en la novela histórica. La Beltraneja, Beatriz Galindo, Catalina de Aragón y Leonor de Austria». El segundo ciclo de conferencias «Españolas por descubrir» (2017-2018) pretende rendir homenaje a mujeres destacadas en distintos ámbitos profesionales: escritoras, artistas, pedagogas,...
El «español vivo» será el eje del VIII Congreso de la Lengua de 2019, que se celebrará en Argentina
El lema del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en Córdoba (Argentina) del 27 al 30 de marzo de 2019, será «América y el futuro de la lengua española: educación y cultura, tecnología y emprendimiento» y se centrará en el «español vivo». Así lo desvelaron ayer en Buenos Aires el director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet; el director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Darío Villanueva, el presidente de la Academia Argentina de las Letras, José Luis Moure, y los ministros de Turismo y de Cultura de Argentina, Gustavo Santos y Pablo Avelluto, respectivamente. Además del lema del Congreso, se avanzaron algunos aspectos del programa y contenidos académicos de esta cita panhispánica que...
El Cervantes se suma a la Semana Europea de las Lenguas con un debate sobre narrativa actual y una muestra bibliográfica
Hoy lunes comienza la celebración de la II Semana Europea de las Lenguas, que hasta el próximo viernes día 29 ofrece en los distintos centros culturales de Madrid actividades gratuitas para todos los públicos: ciclos de cine, muestras bibliográficas, conciertos, visitas guiadas, exposiciones, cursos de idiomas o de gastronomía, etc. Organizadas por EUNIC España en colaboración con la Representación en Madrid de la Comisión Europea, las actividades tienen un mismo hilo conductor: celebrar la importancia de las lenguas en el mundo. El Instituto Cervantes, miembro de EUNIC (red de institutos culturales de la Unión Europea, por sus siglas en inglés), celebrará en su sede central mañana martes, 26 de septiembre, dos actividades sobre las lenguas: abrirá una ...
«Las formas del alma» reúne en el Instituto Cervantes 60 obras de 14 artistas sobre la espiritualidad
El Instituto Cervantes inauguró ayer en su sede central «Las formas del alma», una muestra en la que catorce artistas españoles interesados en la espiritualidad abordan el concepto de alma a través de 60 obras. Los creadores son: Chechu Álava, María Bueno, Soledad Córdoba, Antonio Fernández Alvira, Santiago Lara, Mireya Martín Larumbe, Vicky Méndiz, Paula Noya, Mapi Rivera, José Luis Serzo, SUSO33, Yolanda Tabanera, Marina Vargas y Juan Zamora. En la inauguración intervinieron del director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, y de la comisaria de la muestra, Susana Blas. Las obras, en diferentes técnicas (pintura, escultura, fotografía, vídeo e instalaciones in situ), reflejan las diversas formas de entender y representar el alma humana. El proceso creativo...
El español y la diplomacia cultural en Estados Unidos en la era Trump, a debate en San Millán de la Cogolla
El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, y el director del Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard (Estados Unidos), Francisco Moreno Fernández, participan hoy viernes en San Millán de la Cogolla (La Rioja) en un seminario sobre el español y la cultura hispánica en EE.UU. tras la llegada a la presidencia de Donald Trump. Bajo el título «Una estrategia para actualizar la diplomacia cultural del español y de la cultura hispánica en la coyuntura actual de los Estados Unidos», el seminario reúne en el enclave riojano –cuna del español– a una docena de expertos en lengua española y en las políticas de la diplomacia idiomática y cultural. Organizado por la Fundación San Millán de la Cogolla y por el Instituto Europeo de Estudios...
Gran homenaje a Juan Goytisolo en Marrakech
El Instituto Cervantes y la Embajada de España en Rabat organizan mañana viernes, 29 de septiembre, en distintos escenarios de Marrakech un homenaje al escritor Juan Goytisolo, fallecido en la ciudad marroquí el pasado 4 de junio. Participarán en los actos el director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet; el embajador de España, Ricardo Díez-Hochleitner, y el ministro de Cultura de Marruecos, Mohamed Laaraj, así como intelectuales, escritores y traductores, entre ellos Nuria Amat, Mercedes Monmany oJordi Doce. El programa de actividades, en el que colabora el Ministerio de Cultura y Comunicación marroquí, incluye tres mesas redondas con una decena de expertos en la obra del escritor barcelonés (1931-2017), así como una narración de historias inspiradas...
El Instituto Cervantes divulgará en sus centros la cultura y el turismo de la Región de Murcia
El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, y el consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente de la Región de Murcia, Javier Celdrán Lorente, firmaron hoy en la sede del Cervantes un acuerdo de colaboración para divulgar internacionalmente la cultura de esa comunidad autónoma. El protocolo suscrito contempla que ambas partes cooperarán en proyectos conjuntos para promocionar diferentes disciplinas artísticas, culturales y creativas de Murcia. Aunque este primer convenio no especifica acciones concretas, tanto Juan Manuel Bonet como Javier Celdrán, quien además preside el ICA (Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de Murcia) avanzaron algunos proyectos que podrían llevarse a cabo. La Región de Murcia «cogería el testigo» de otras...
El próximo Congreso de la Lengua estudiará el impacto de la tecnología digital en el mundo editorial
El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en marzo de 2019 en Córdoba (Argentina), reunirá a más de 150 expertos que analizarán la incidencia de las nuevas tecnologías digitales en la edición y en la creación literaria, así como el valor económico del español, el futuro de las industrias culturales y de la lengua, el turismo idiomático, el diálogo del español con las lenguas prehispánicas de América o el mundo del judeoespañol. Estos son algunos de los principales asuntos que se abordarán en el congreso, según avanzaron este jueves en Madrid el director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet; el director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Darío Villanueva, y el...
El Instituto Cervantes publica el nuevo Manual para los exámenes de nacionalidad
El Instituto Cervantes acaba de publicar en su página web el nuevo Manual para la preparación de la prueba CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales de España), en el que ha modificado 75 de las 300 preguntas. El Manual 2018, que ya se puede descargar gratuitamente, se utilizará en las convocatorias del próximo año. Para las dos convocatorias pendientes de 2017 (de octubre y noviembre), el Manual de referencia seguirá siendo el actual de 2016. Es la primera vez que el Instituto Cervantes modifica una parte de los contenidos del Manual (en este caso, el 25 % de los ítems) desde que lo elaboró en 2015 con motivo de las llamadas leyes de nacionalidad. En los próximos años seguirá actualizando progresivamente las preguntas para adecuarlas a la realidad cambiante...