Los Reyes presiden hoy el Patronato del Instituto Cervantes en el Palacio de Aranjuez

11 de octubre de 2016

  • La certificación es la gran apuesta del Instituto en tres frentes: el Diploma de Español DELE, el SIELE y los exámenes de nacionalidad

Sus Majestades los Reyes presiden este mediodía en el Palacio Real de Aranjuez (Madrid) el Patronato del Instituto Cervantes, institución que celebra sus 25 años de existencia. El presidente del Gobierno en funciones (y presidente ejecutivo del Patronato) y los ministros de Asuntos Exteriores y de Educación y Cultura en funciones asisten a la reunión del máximo órgano rector del Cervantes, en la que se presenta el balance del curso 2015-2016 y se abordan los principales proyectos para el curso académico recién iniciado. 

El director del Cervantes, Víctor García de la Concha, y el secretario general, Rafael Rodríguez-Ponga, avanzaron a los medios informativos los principales datos de dicho balance, en el que destacan los 113.000 alumnos presenciales de español. Crecieron los cursos especiales (con 32.000 estudiantes) frente a los cursos generales (81.000), y también aumentaron los cursos de formación de profesores (15.500 participantes) y la enseñanza a niños y jóvenes. La plataforma AVE (Aula Virtual de Español) vendió 14.000 licencias para aprender la lengua por internet. 

Mientras que la enseñanza presencial decrece, aumenta la acreditación, que es la gran apuesta del Instituto Cervantes en tres frentes simultáneos: el Diploma de Español DELE, el SIELE y los exámenes de nacionalidad. 

El DELE, el Diploma de Español de referencia internacional, sigue creciendo: aumentó un 32 % respecto al curso anterior y rozó los 90.000 candidatos. El nivel A2 fue el más solicitado, ya que es el que se requiere para obtener la nacionalidad española: se incrementó un 255 %. La red de centros de examen creció un 5 % y se extiende por más de cien países. 

El SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española) está en un momento de “despegue absoluto”, afirmó Víctor García de la Concha, y cuenta con más de 60 grandes universidades asociadas (latinoamericanas y españolas) que crearán una especie de “gran campus virtual del español”. Las zonas prioritarias de implantación son Estados Unidos (donde la iniciativa será de la UNAM mexicana), Brasil (llevará la voz cantante la Universidad de Buenos Aires) y China (donde las dos mencionadas trabajarán junto con la USAL de Salamanca y con el Instituto Cervantes). 

Por último, el Instituto acredita la integración en la sociedad española de los aspirantes a obtener la nacionalidad por residencia o por su origen sefardí. Más de 62.000 candidatos realizaron la nueva prueba CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales de España) entre octubre de 2015 y julio de 2016. Hay centros de examen en 49 países de todo el mundo. España cuenta con 151 centros de examen. 

5.300 actos culturales

Respecto a la actividad cultural, sobresalen los 5.350 actos culturales celebrados, a los que asistieron más de 1,1 millones de personas. El 67 % de las actividades se organizaron en colaboración con los países hispanoamericanos, un dato que confirma la “iberoamericanización” del Cervantes. 

Protagonismo especial tienen los actos relacionados con Miguel de Cervantes: en el Bienio Cervantino (2015-2016, cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote y de la muerte de su autor, respectivamente) se alcanzarán las 1.140 actividades, de ellas 560 en el presente año. 

Plan Estratégico: nuevos centros

García de la Concha y Rodríguez-Ponga desvelaron que la institución tiene muy avanzado el Plan Estratégico 2017-2019, que contempla, entre otros asuntos importantes, un reajuste en la implantación geográfica. “En el mapamundi hay huecos que el Instituto podría cubrir”, dijo el secretario general. 

Lo más inmediato será instalarse en las ciudades norteafricanas de El Aaiún (por primera vez) y Nador (una extensión que funcionó con anterioridad pero dejó de estar operativa). Hay otras muchas áreas de especial interés estratégico, como el este y sudeste de Asia, donde se encuentran los tres centros Cervantes con mayor ratio horas/alumno (Manila, Nueva Delhi y Pekín) y donde hay una fuerte presencia de hispanistas en países como Corea del Sur. También es prioritario instalarse en África Subsahariana, donde el Instituto solo cuenta con un Aula Cervantes en Dakar (Senegal) pese a que el subcontinente suma 1,5 millones de estudiantes de español. 

En cuanto al presupuesto, se han logrado unas cuentas equilibradas, con un 46 % de autofinanciación gracias a los ingresos obtenidos por la actividad académica (cursos, exámenes, acreditación de centros…), la actividad de certificación y la actividad cultural, principalmente. 

En la primera mitad del año los ingresos ordinarios aumentaron el 37 %. Y, aunque el presupuesto de este año solo creció un 0,4 % respecto al de 2015, la situación es “estable” y ya no es preciso buscar ingresos extraordinarios como ocurrió en ejercicios precedentes.


Galería de imágenes

Sus Majestades los Reyes presiden la reunión anual del Patronato
Foto de grupo
Los Reyes saludan al director del Instituto Cervantes
Los Reyes saludan al escritor chileno Jorge Edwards
El secretario general del Instituto Cervantes y el director de la Real Academia Español
El rey Felipe VI durante el brindis
La reina Letizia y el director del Instituto Cervantes
Foto de grupo

Sus Majestades los Reyes presiden en el Palacio Real de Aranjuez (Madrid) la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes.

Foto: Instituto Cervantes (Alberto Masa)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

En el centro, los Reyes. A su lado, el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy (3º izda.); el ministro de Educación, Cultura y Deporte en funciones, Íñigo Méndez de Vigo (2º izda.); el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, José Manuel García Margallo (2º dcha.) y el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha (1º dcha.).

Foto: Instituto Cervantes (Alberto Masa)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Los Reyes saludan al director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha.

Foto: Instituto Cervantes (Alberto Masa)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Los Reyes saludan al escritor chileno Jorge Edwards, patrono del Instituto Cervantes.

Foto: Instituto Cervantes (Alberto Masa)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga (dcha.) y el director de la Real Academia Española, Darío Villanueva.

Foto: Instituto Cervantes (Alberto Masa)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El rey Felipe VI durante el brindis del almuerzo posterior a la celebración en el Palacio de Aranjuez de la reunión del Patronato del Instituto Cervantes.

Foto: Instituto Cervantes (Alberto Masa)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La reina Letizia y el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha.

Foto: Instituto Cervantes (Alberto Masa)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

En primer plano, el secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, detrás, el ministro de Educación, Cultura y Deporte en funciones, Íñigo Méndez de Vigo.

Foto: Instituto Cervantes (Alberto Masa)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa