El INAEM y el Instituto Cervantes presentan el Proyecto Europa para la promoción de las artes escénicas y musicales españolas en el extranjero

28 de septiembre de 2016

  • La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) llevará por Alemania, Italia, Argelia y Túnez obras de Lope, Calderón y Cervantes 
  • El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) presentará en Viena y Múnich cuatro conciertos de otros tantos cuartetos de cuerda 
  • El Centro Dramático Nacional ofrece desde hoy, a través de la Biblioteca Electrónica del Instituto Cervantes, las 36 obras de su colección Autores en el Centro

El Instituto Cervantes y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) renuevan y amplían su trabajo conjunto en la difusión de las artes escénicas y la música española en el extranjero con el Proyecto Europa, que incluye la tercera edición de La voz de nuestros clásicos, de la mano de la Compañía Nacional de Teatro Clásico; el ciclo de conciertos El cuarteto de cuerda en España, con el Centro Nacional de Difusión Musical, y la puesta a disposición de los ciudadanos de 36 textos teatrales del Centro Dramático Nacional a través de la Biblioteca Electrónica del Cervantes. 

Hoy presentaron la nueva edición del Proyecto Europa el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha; la directora general del INAEM, Montserrat Iglesias; la directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), Helena Pimenta, y la directora de Cultura del Instituto Cervantes, Beatriz Hernanz Angulo. Tanto García de la Concha como Iglesias destacaron la estrecha y fructífera cooperación entre el Cervantes y el INAEM para difundir juntos la cultura española por todo el mundo.

La voz de nuestros clásicos: Lope, Calderón y Cervantes

Por tercera temporada consecutiva la CNTC (dependiente del INAEM) acercará los textos de los grandes autores del Siglo de Oro español a nuevos públicos de los Institutos Cervantes de Berlín, Roma, Argel, Túnez, Palermo y Nápoles

Este año, en el marco del Cuarto Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, se incluyen tres obras de éste. A los textos de Lope de Vega (El perro del hortelano) y Calderón de la Barca (El alcalde de Zalamea y La vida es sueño) que se llevaron a países europeos en 2014 y 2015, se suman ahora fragmentos de las obras cervantinas La entretenida, Pedro de Urdemalas El Quijote

Bajo la dirección de Helena Pimenta, los actores Pepa PedrocheNuria Gallardo Marcial Álvarez, acompañados por la música de Juan Carlos de Mulder, ofrecerán lecturas dramatizadas de fragmentos significativos de las seis obras mencionadas. 

El ciclo de veladas teatrales, que lleva por subtítulo Los lugares de Cervantes, recorrerá nuevas fronteras para enfocar su actividad no solo hacia Europa, sino también hacia el norte de África. La gira comenzará en Berlín (25 de octubre) y continuará por lugares vinculados a la vida y obra de Cervantes: Roma (27 de octubre), Argel (17 de noviembre), Túnez (19 de noviembre), Palermo (21 de noviembre) y Nápoles (23 de noviembre). 

Para más información consulta en este enlace el programa de La voz de nuestros clásicos

El cuarteto de cuerda en España

Con el objetivo principal de difundir la cultura española en el extranjero, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Instituto Cervantes presentan cuatro nuevos conciertos de cuatro insignes cuartetos de cuerda españoles: Bretón, Gerhard, Quiroga y Granados.

Se trata de una nueva línea de expansión de las actividades del CNDM, que, con la colaboración del Instituto Cervantes, llevará a cabo esta propuesta bautizada con el nombre de El cuarteto de cuerda en España

La programación musical presentará una reposición de encargos del CNDM de temporadas anteriores y de obras españolas no contemporáneas. A los tres conciertos programados en temporadas pasadas, se sumarán este año los del Cuarteto Bretón en el Instituto Cervantes de Viena (11 de octubre), el Cuarteto Gerhard en el Arnold Schönberg Center de Viena (27 de octubre), el Cuarteto Granados en el Instituto Cervantes de Múnich (10 de noviembre) y el Cuarteto Quiroga en el Arnold Schönberg Center de Viena(30 de noviembre). 

Con un repertorio que incluye obras fundamentalmente de los siglos XX y XXI, en los cuatro conciertos de este temporada se interpretarán obras de doce compositores -once de ellos españoles-, entre los que destacan los premios Nacionales de Música Rodolfo Halffter, Jesús Villa-Rojo, Alfredo Aracil y Jesús Torres. También se incluyen obras de Joaquín Turina, Jesús Guridi, Jesús María Usandizaga, Robert Gerhard, José Luis Greco, Ramón Paus, Joan Magrané y Arnold Schönberg. 

Las agrupaciones acuden a las capitales bávara y austríaca como embajadores de la música española, y con la colaboración de la Escuela Superior de Música y Teatro de Múnich, Sky Deutschland, BR-Klassik, Radiodifusión Bávara y el Arnold Schönberg Center de Viena. 

Para más información consulta en este enlace el programa de El cuarteto de cuerda en España

El CDN y la Biblioteca Electrónica Cervantes

El INAEM y el Instituto Cervantes comienzan una nueva colaboración con la que el Centro Dramático Nacional (CDN) será la primera unidad de producción del INAEM que ponga a disposición de los ciudadanos sus publicaciones electrónicas. A partir de hoy pueden consultarse en la Biblioteca Electrónica del Cervantes los 36 títulos de la colección del CDN Autores en el Centro. Esta serie facilitará el acceso a un mayor número de lectores, españoles y extranjeros, de textos significativos de la dramaturgia española contemporánea que hayan sido representados por el Centro Dramático Nacional y no estén publicados previamente en ninguna editorial comercial. 

El servicio, que en un futuro incluirá también publicaciones de la CNTC, permitirá el préstamo de hasta 30 ejemplares electrónicos simultáneamente de cada uno de los libros, con lo que se favorecerá la lectura e investigación conjunta sobre las artes escénicas españolas. 

Algunos de los títulos disponibles son: 

• Espido Freire, Fernando Marías, José Sanchís Sinisterra y Vanessa Montfort, El hogar del monstruo

• Ernesto Caballero, Tratos

• Lucía Carballa, Los Temporales 

• Denise Despeyroux, Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales 

• María Fernández Ache, Cocina

• Lucía Miranda, Nora, 1959 

• Carolina Román, Adentro

• Alfredo Sanzol, La calma mágica

• Mariano Llorente y Laila Ripoll, El triángulo azul

• José Ricardo Morales, Teatro

• Juan Mayorga, El arte de la entrevista

• Fernando Fernán Gómez, El viaje a ninguna parte

• Juan Cavestany, José Manuel Mora, Borja Ortiz de Gondra, Yolanda Pallín y Laila Ripoll, Nada tras la puerta 

• Almudena Grandes (adaptación: Luis García-Araus), Atlas de geografía humana 

• Benito Pérez Galdós (versión: Ernesto Caballero), Doña Perfecta 

Consulta en este enlace todos los títulos de la serie.


Galería de imágenes

Foto de grupo
Foto de grupo
La directora general del INAEM y la directora de Cultura del Instituto Cervantes
Foto de grupo
Helena Pimenta y Víctor García de la Concha
Varios de los integrantes de la Compañía Nacional de Teatro Clásico

De izda. a dcha., Helena Pimenta, directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC); Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes; Montserrat Iglesias, directora general del INAEM, y Beatriz Hernanz Angulo, directora de Cultura del Instituto Cervantes.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Proyecto Europa incluye la tercera edición de La voz de nuestros clásicos, de la mano de la Compañía Nacional de Teatro Clásico; el ciclo de conciertos El cuarteto de cuerda en España, con el Centro Nacional de Difusión Musical, y la puesta a disposición de los ciudadanos de 36 textos teatrales del Centro Dramático Nacional a través de la Biblioteca Electrónica del Cervantes.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La directora general del INAEM, Montserrat Iglesias (izda.) y la directora de Cultura del Instituto Cervantes, Beatriz Hernanz.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Tanto Víctor García de la Concha como Montserrat Iglesias (dcha.) destacaron la estrecha y fructífera cooperación entre el Instituto Cervantes y el INAEM para difundir juntos la cultura española por todo el mundo. A la izda., Helena Pimenta, directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC).

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Helena Pimenta y Víctor García de la Concha.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Varios de los integrantes de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa