El Instituto Cervantes acoge la exposición «Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas»

04 de octubre de 2016

  • El Instituto Cervantes, Acción Cultural Española (AC/E) y la Comunidad de Madrid han inaugurado en la sede central del Instituto Cervantes la exposición «Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas», con obras de los ilustradores Miguelanxo Prado y David Rubín.

El Instituto Cervantes abre hoy en su sede central la exposición Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas, que organiza en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E) y la Comunidad de Madrid en el marco del Cuarto Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes (1616-2016). La exposición recorre la fascinante figura del escritor a través de dibujos de su vida y de uno de sus ocho entremeses, El retablo de las maravillas, obra de gran carga autobiográfica en la que aborda el binomio ficción/realidad. Podrá visitarse hasta el 8 de enero de 2017. Han presentado la muestra a los medios informativos Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes; Miguel Ángel Recio, presidente de AC/E; Anunciada Fernández de Córdova, directora de la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid; David Rubín, uno de los dos autores, y Leticia Vilamea, del equipo de comisariado “i con i”.

Víctor García de la Concha ha destacado que es una de las tres grandes exposiciones organizadas por el Instituto, además de “Quijotes por el mundo” (un homenaje a la traducción de la obra a otras lenguas) y “Miguel de Cervantes o el deseo de vivir” (fotografías de Navia). En el Bienio Cervantino 2015-2016, el Instituto ha llevado a cabo más de mil actividades en torno a Cervantes, de las que 560 se desarrollan este año.

El lenguaje elegido para Miguel EN Cervantes es el de la ilustración. Miguelanxo Prado, dibujante realista premio Nacional del Comic en 2013, cuenta la vida de Cervantes acentuando el discurso de la realidad. David Rubín, uno de los historietistas españoles más reconocidos en los últimos años, narra la historia de El retablo, dentro del mundo de la ficción.

Plantea escenas biográficas de Cervantes ilustradas por Miguelanxo Prado en conexión con El retablo de las maravillas dibujado por David Rubín. Prado perfila el físico del escritor y su trayectoria vital, recreando los escasos datos ciertos sobre su biografía, con un lenguaje realista, mientras que Rubín traslada la acción de El retablo a viñetas y pone rostro a sus personajes.

El discurso expositivo está organizado en tres partes. La primera narra las escenas de la vida cotidiana de Cervantes junto con la presentación de los personajes del entremés. En segundo lugar, presenta escenas del Cervantes escritor coincidiendo con la parte de mayor acción del entremés; para terminar con el alter ego de Cervantes y la crítica social, al tiempo que se desarrolla el desenlace de El Retablo.

La exposición contrapone dos niveles narrativos, el de la realidad, correspondiente a la vida del autor, y el de la ficción, representado por su famoso entremés. En su recorrido se van desgranando temas universales como la clase social, el amor, la familia, el dinero, la educación, la religión, la profesión del escritor y el alter ego presentes tanto en la vida como en la obra de Cervantes.

El objetivo es dar a conocer el apasionante personaje que fue Cervantes a través de la relectura de una de sus obras de teatro que no vio representada en vida, El retablo de las maravillas.

36 ilustraciones artísticas y un cómic

Miguelanxo Prado es el encargado de dar vida a Miguel de Cervantes, interpretando y representando 36 facetas destacadas y sorprendentes de su vida. En sus ilustraciones hay una mezcla de humor, humanismo e ironía que nos traslada a los episodios de la vida de Cervantes, descubriendo sus pensamientos, frustraciones y ensoñaciones. El ilustrador recurre a su estilo más pictórico y realista, de líneas finas y colores suaves, lleno de detalles, pero siempre los justos, sin llegar al ornamento.

David Rubín, por su parte, es el encargado de trasladar El retablo de las maravillas a viñetas, y convierte un texto teatral clásico en un cómic actual de 32 páginas. Con un lenguaje plástico que sugiere pura acción, sus recursos creativos dotan de potencia y actualidad a esta historia ambientada en el siglo XVII, pero que aborda temas universales, y cuya crítica de fondo puede trasladarse también al contexto social actual.

En Miguel EN Cervantes se plantean dos niveles de lectura. Las escenas biográficas dibujadas por Miguelanxo Prado contrastan y dialogan con la narración en viñetas de El retablo realizadas por David Rubín. Las escenas ilustradas e independientes de Miguelanxo Prado pueden contemplarse una a una y contrastan con la narración secuencial en forma de cómic.

Exposición itinerante

Miguel EN Cervantes se presentó por primera vez hace un año en el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares (Madrid). Desde entonces, ha visitado más de una decena de centros del Instituto Cervantes en Europa y el norte de África (comenzando por Nápoles y Túnez, dos ciudades muy vinculadas a la vida del autor), así como diversas localidades de España (Valladolid, La Coruña, etc., con AC/E), de la Comunidad de Madrid (con la Red Itiner) y otras ciudades del extranjero de la mano de AECID.


Galería de imágenes

Visitantes de la exposición
Presentación de la exposición a los medios informativos
El dibujante David Rubín y la comisaria Leticia Vilamea
El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga ha dirigido unas palabras al público asistente
Ilustración de Miguelanxo Prado
Viñeta de una de las escenas de El retablo de las maravillas
Ilustración de Miguelanxo Prado
Viñeta de una de las escenas de El retablo de las maravillas

Visitantes de la exposición "Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas", de Miguelanxo Prado y David Rubín, en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid.

Foto: Instituto Cervantes (Juanjo del Río)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Presentación de la exposición a los medios informativos. Víctor García de la Concha (c.), director del Instituto Cervantes; Miguel Ángel Recio (2º izda.), presidente de AC/E; Anunciada Fernández de Córdova (2ª dcha.), diretora de la Oficina de Turismo de la Comunidad de Madrid; David Rubín (1º izda.), uno de los autores, y Leticia Vilamea (1ª dcha.), del equipo de comisariado "i con i".

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El dibujante David Rubín y la comisaria Leticia Vilamea recorren la exposición para presentarla a los medios informativos.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga (izda.), ha dirigido unas palabras al público asistente a la inauguración de la exposición. A su lado, el historietista y dibujante, Premio Nacional de Cómic, Miguelanxo Prado, y Elvira Marco, directora de AC/E.

Foto: Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

"Cervantes es hombre de dos mujeres a la vez. Un mes antes de casarse con la joven Catalina, era padre de Isabel, la hija que tuvo con una tabernera casada llamada Ana Franca. Cervantes reconoce a la niña y le da su apellido tras la muerte del tabernero".

Ilustración de Miguelanxo Prado

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Viñeta de una de las escenas de El retablo de las maravillas.

Ilustración de David Rubín

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

"Existe mucha rivalidad entre los escritores de la época, y Cervantes pasa parte de su vida enemistado con Lope de Vega. Al renovar los cánones del teatro, este joven escritor consigue que las obras de teatro de Miguel no triunfen".

Ilustración de Miguelanxo Prado

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Viñeta de una de las escenas de El retablo de las maravillas.

Ilustración de David Rubín

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa