Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Creadores españoles y japoneses debaten sobre literatura, arquitectura, moda y cómic en el Cervantes de Tokio

    España y Japón dialogarán el próximo miércoles, 1 de septiembre, en la jornada “Cultura para crecer juntos”, que reunirá en el Instituto Cervantes de Tokio a ocho destacados creadores de la literatura, la arquitectura, la moda y el cómic de ambos países. El colofón de esta cita bilateral, organizada en el marco de la visita a Japón del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, lo pondrán los escritores Javier Cercas y Kenzaburo Oe, premio Nobel de Literatura en 1994.  Las sesiones arrancarán con un debate sobre la arquitectura que se crea en España y en Japón, a cargo de los arquitectos Manuel Blanco Lage y Kengo Kuma. A continuación se abordarán los paralelismos y diferencias entre el cómic español y el manga japonés. Paco Roca, premio Nacional de Cómic de 2008, y la...

  • La Expo de Shanghái celebra la «Semana del Instituto Cervantes» desde el próximo lunes con un amplio abanico de actividades

    El Pabellón de España en la Expo de Shanghái 2010 celebra del 6 al 12 de septiembre la “Semana del Instituto Cervantes” con un variado programa de actividades que incluyen conferencias, exposiciones, visitas guiadas, actuaciones flamencas, cine y diversas iniciativas para promocionar la lengua española. La directora del Cervantes, Carmen Caffarel, presentará el lunes en rueda de prensa en la ciudad china el calendario de actos, organizados en colaboración con la Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales (SEEI) y que se desarrollarán en el Pabellón Español y en la Sección Cultural del Consulado General de España en Shanghái, donde se ubica la Biblioteca Miguel de Cervantes.  Las iniciativas para fomentar la lengua española se basarán en dos ejes principales. Por un lado, la...

  • El Instituto Cervantes invita a participar en La Noche en Blanco con «El juego del español»

    El Instituto Cervantes se suma a La Noche en Blanco que se celebrará mañana sábado en Madrid con “El juego del español”, en el que podrán participar entre las 21 y las 23 horas todos los que lo deseen.  Bajo el lema de “¡Hagan juego!”, el Instituto Cervantes invita en su sede central (calle de Alcalá, 49) a competir en este juego de palabras cruzadas en el que se combinan el azar en el lanzamiento de dados de letras, la habilidad para componer palabras y el conocimiento del vocabulario en español.   Los jugadores se distribuirán en dos equipos, y las partidas durarán 20 minutos. Ganará el equipo que obtenga mayor puntuación en la formación de palabras, que deberán tener como mínimo tres letras. Con esta iniciativa, el Cervantes contribuye a la quinta edición de La Noche...

  • Abierto el plazo de inscripción para obtener en noviembre el Diploma de Español como Lengua Extranjera

    El Instituto Cervantes ha abierto el plazo de inscripción para las pruebas del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE) que se celebrarán los días 19 y 20 de noviembre en diferentes centros de examen de todo el mundo.  Los candidatos tienen hasta el día 15 de octubre para inscribirse y pueden presentarse a los niveles A1, A2, B1 (inicial), B2 (intermedio), C1 y C2 (superior). Toda la información puede consultarse en la dirección de Internet http://diplomas.cervantes.es/.  En esta convocatoria se va a lanzar el nuevo diploma Nivel C1, con lo que culmina la plena adaptación de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera a la estructura de los seis niveles establecidos en el Marco común europeo de referencia para las lenguas. En la pasada convocatoria de mayo se administró...

  • Voluntarios de Cruz Roja aprenden con el Instituto Cervantes cómo enseñar español a inmigrantes

    Un total de 14 voluntarios de Cruz Roja Española realizarán esta semana en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (Madrid) un curso para enseñar las primeras nociones de español a inmigrantes no hispanohablantes en los centros de acogida.  Desde mañana miércoles hasta el próximo sábado estos voluntarios aprenderán, a lo largo de 22 horas, conceptos básicos sobre la enseñanza de la lengua y la cultura, desarrollarán técnicas para enseñar la lengua española a inmigrantes que no hablan español y se familiarizarán con materiales y recursos para profesores de español.  Con este curso se pretende dar respuesta a las necesidades de los voluntarios de Cruz Roja que se inician como profesores de español para inmigrantes en centros de acogida de la institución en diversas...

  • El Instituto Cervantes invita a «Descubrir tu ADN» en La Noche de los Investigadores

    El Instituto Cervantes se sumará el próximo viernes a La Noche de los Investigadores con una conferencia del catedrático Álvaro Martínez del Pozo y la actividad “Descubre tu ADN”, en la que los asistentes aprenderán cómo se aísla su ADN a partir de sus propias células y podrán llevarse los resultados de los tests como recuerdo. La directora del Instituto, Carmen Caffarel, participará en esta iniciativa que organiza el Cervantes en su sede central de Madrid en colaboración con la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular.  Todos los mayores de 14 años que lo deseen podrán participar, previa reserva, en el taller, en el cual se explicará de manera sencilla y práctica qué es el ADN y cómo el material genético es la huella distintiva de las diferentes especies e individuos....

  • El Instituto Cervantes exhibe 400 dibujos y grabados que modelaron la identidad mexicana tras la Revolución

    El Instituto Cervantes inaugura mañana 29 de septiembre en su sede central en Madrid (c/ Alcalá, 49) la exposición “México ilustrado. Libros, revistas y carteles, 1920-1950”, una selección de las mejores ilustraciones realizadas en las tres décadas posteriores a la Revolución y que fueron cauce fundamental en la difusión de sus reformas culturales y políticas. Se exhiben 400 obras, algunas de artistas tan relevantes como Diego Rivera, Josep Renau, Ramon Gaya, Miguel Covarrubias o Rufino Tamayo, todos ellos muy cercanos a las vanguardias.  Los dibujos y grabados publicados desde 1920 en libros, carteles, diarios y revistas evidencian la enorme importancia que alcanzó la ilustración mexicana por razones no sólo estéticas, sino sobre todo didácticas y propagandísticas. Muestran cómo...

  • El Instituto Cervantes proyecta y divulga los primeros documentales sobre Francisco Ayala realizados por su fundación

    El Instituto Cervantes acoge esta tarde (19:30 h.) en su sede central la presentación de los dos primeros documentales sobre Francisco Ayala pertenecientes a una serie que realiza la Fundación dedicada al escritor, con el objetivo de divulgar su perfil humano y su obra. Coincidiendo con la presentación al público, el Centro Virtual Cervantes (cvc.cervantes.es) colgará ambos vídeos, de unos 20 minutos de duración cada uno, que recogen los testimonios de los profesores Andrés Amorós y Susana Cavallo.  Además de estos dos expertos en la trayectoria del autor de “El jardín de las delicias”, intervendrán en este acto, tras un saludo de la directora del Instituto Cervantes Carmen Caffarel, la viuda del escritor, Carolyn Richmond y el director de la Fundación Francisco Ayala, Rafael Juárez...

  • El Instituto Cervantes se vuelca con la cultura hispanoamericana en la Feria del Libro de Fráncfort

    El Instituto Cervantes de Fráncfort celebra estos días múltiples actividades sobre la cultura de la América hispanohablante, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Fráncfort, en la que Argentina es el país invitado de honor. También se han organizado varios encuentros que tienen como telón de fondo la conmemoración del bicentenario de las independencias de las repúblicas iberoamericanas. Destacan dos citas que arrancan mañana viernes: el “Foro de las Culturas Iberoamericanas” y la exposición fotográfica “De tinta y de luz”, del argentino Daniel Mordzinski.  El “Foro de las Culturas Iberoamericanas”, que se celebra en el Cervantes de Fráncfort los días 1 y 2 de octubre, es un encuentro internacional que congregará a grandes expertos en políticas culturales y en el cual se...

  • El Instituto Cervantes exhibe desde mañana en Alcalá de Henares obras de dos artistas africanos

    La sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (calle de Libreros, 23) acoge desde mañana 5 de octubre la exposición “Convergencias y divergencias”, que contiene un total de 72 obras de dos artistas africanos: el marroquí Said Messari (Tetuán, 1956) y el ecuatoguineano Ramón Esono Ebalé (Nkoa-Nen Yebekuan, 1977). Además de obra gráfica y fotografía, se exhiben también libros sobre literatura hispano-africana, carteles y diverso material complementario sobre las relaciones culturales entre España y África.  Inaugurarán la muestra, mañana a las 11:30 horas, el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván; el subdirector del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares, Jesús Jiménez Segura; los dos artistas, Said Messari y Ramón Esono Ebalé, y el comisario de la exposición,...

Esquema
esquema-sobre-nosotros