El Instituto Cervantes y el Ministerio brasileño de Educación colaborarán en la enseñanza de español a los estudiantes de ese país
04 de agosto de 2009
- Carmen Caffarel firma dos acuerdos con el Ministerio de Educación de Brasil en presencia de María Teresa Fernández de la Vega
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el ministro brasileño de Educación, Fernando Haddad, han firmado hoy en Brasilia, en presencia de la Vicepresidenta Primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, una Carta de Intención para la formación de profesores y alumnos de español en Brasil, gracias a las herramientas de enseñanza por Internet que ofrece el Instituto Cervantes.
Igualmente, Carmen Caffarel y el secretario de Educación a Distancia de ese Ministerio, Carlos Eduardo Bielschowsky, han firmado un acuerdo de colaboración que concreta los primeros pasos de dicha “Carta de Intención de naturaleza no normativa”. Este acuerdo contempla un programa piloto de español que se impartirá desde el próximo 10 de agosto hasta diciembre en cuatro ciudades brasileñas -Brasilia, Río de Janeiro, Recife y Porto Alegre- en las que el Instituto Cervantes cuenta con centros.
Participarán en el programa piloto 30 profesores brasileños de español, así como hasta 600 alumnos de nivel inicial, de los cuales 400 estudian Primaria (de los cursos 5º a 9º) y los otros 200, Secundaria (de los cursos 1º a 3º).
Para el aprendizaje del español se utilizará el Aula Virtual de Español (AVE), una plataforma de enseñanza en línea del Instituto Cervantes, y en especial los materiales didácticos del programa virtual “Hola, amigos”, que está dirigido a niños de entre 7 y 13 años de edad.
Ambos acuerdos que ahora se suscriben son fruto de las conversaciones que la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, mantuvo en Brasil el pasado mes de marzo con autoridades de aquel país, para establecer mecanismos de colaboración que fomenten la presencia y el conocimiento de la lengua española en el gigante sudamericano.
Ahora, España y Brasil dan un paso más en la concreción de programas para el aprendizaje del español entre niños y jóvenes estudiantes. En julio de 2005, Brasil aprobó una ley por la que todos sus centros públicos de Secundaria deben ofrecer a los alumnos enseñanza optativa de español como lengua extranjera.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa