Los ministros de Exteriores y Cultura clausuran la V Reunión de Directores
24 de julio de 2009
- Moratinos felicita al Instituto Cervantes por su balance «extremadamente positivo».
- Concluyen en Comillas los cuatro días de debate de todos los directivos de la institución
Los ministros de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y de Cultura, Ángeles González-Sinde, han clausurado este jueves la V Reunión de Directores del Cervantes que se ha celebrado en Comillas desde el pasado lunes. Ambos han elogiado el trabajo y funcionamiento de una institución que es referencia de España en el mundo.
Moratinos ha destacado los datos “extremadamente halagadores y optimistas” del último año en cuanto a nuevos centros, matrículas de alumnos, etc. “El Instituto Cervantes es una institución vital para la acción cultural de España en el exterior y un referente de la lengua y la cultura en español que contribuye a su reconocimiento y prestigio en todo el mundo”, ha dicho.
Para el titular de Asuntos Exteriores, “el trabajo del Instituto Cervantes es la formulación cotidiana de nuestra diplomacia pública” y una correa de transmisión exterior de nuestros valores, como la paz, la democracia o la solidaridad.
En cuanto a las zonas prioritarias de expansión del Instituto, ha citado dos: el África subsahariana, en especial Senegal y Costa de Marfil, y Estados Unidos, donde se espera abrir nuevos centros en Washington, San Francisco o Los Ángeles. No ha olvidado mencionar Gibraltar, donde el Cervantes inaugurará un centro a finales de año. También se ha referido a la “nueva e intensa” colaboración entre los ministerios de Exteriores y de Cultura, en la que el Instituto “tendrá un lugar relevante”.
«Nos sentimos orgullosos»
Para la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, el Instituto Cervantes “es algo más que la plataforma exterior más poderosa con la que pueden contar todos nuestros creadores”; es también “una institución de la que todos nos sentimos orgullosos”.
Ha felicitado a los directores de la sede y los centros del Instituto por “sincronizar los relojes” y poner a punto juntos la maquinaria para exportar lo mejor de la cultura en español. Para González-Sinde, la industria editorial española, que ocupa la quinta posición en el mundo, ha de ser un ejemplo para otras áreas de la cultura que deben mejorar su presencia fuera de nuestras fronteras.
Un hito histórico
La directora del Instituto, Carmen Caffarel, ha hecho hincapié en “la fuerte apuesta del Gobierno de España por el Instituto como instrumento fundamental de su política exterior”. Un apoyo que se ha evidenciado en un “hito histórico” que se ha producido por primera vez: la participación en estas Jornadas de tres ministros (los de Exteriores y Cultura, hoy, y el de Educación, ayer).
El Instituto tiene entre sus grandes objetivos el seguir siendo la institución mejor valorada por los españoles, un dato reflejado en el último barómetro del Instituto Elcano. Además, hará un uso intensivo de las tecnologías de la información y empleará los nuevos medios de enseñanza en línea. Este año se inaugurarán centros en Nueva Delhi y Gibraltar y un Aula en Senegal, así como los nuevos edificios que albergan Cracovia y Hamburgo.
Caffarel ha agradecido a la Comunidad de Cantabria, a la Fundación Comillas y al Ayuntamiento de esta localidad su aportación como “anfitriones atentos y sensibles”. “Se nota que tienen un profundo compromiso con la difusión de la enseñanza de la lengua española que comparten con el Instituto Cervantes.”
El presidente de Cantabria ha reiterado que “el gran activo de este país es la lengua; no tenemos otra empresa más boyante, y va a superar todas las coyunturas porque la lengua española es absolutamente imparable”. Miguel Ángel Revilla ha ofrecido al Instituto que Comillas sea la sede permanente de estas cumbres anuales del Cervantes.
Galería de imágenes
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa