Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • RTVE presenta en el Instituto Cervantes el documental «Alicia Alonso, para que Giselle no muriera»

    La sede del Instituto Cervantes ha acogido hoy la presentación del documental “Alicia Alonso. Para que Giselle no muriera”, producido por Televisión Española, en un acto en el que han participado la bailarina y coreógrafa cubana homenajeada, así como el presidente de RTVE, Alberto Oliart y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel.  El documental sobre Alicia Alonso, que emitirá La 2 de TVE el próximo jueves dentro de la serie “Imprescindibles”, contiene imágenes actuales y material de archivos de la fundadora del Ballet Nacional de Cuba.  Carmen Caffarel ha declarado antes de la proyección su profunda admiración por Alicia Alonso, que es, ha dicho, “un ejemplo de tesón, de amor al trabajo, de pasión por la belleza, y un modelo de cómo debemos crecernos en momentos...

  • Declaraciones de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, por la concesión del Premio Nobel de Literatura a Mario Vargas Llosa

    «Mario Vargas Llosa es el Premio Nobel de Literatura más justo de los últimos años. Hace tanto que lo esperábamos que la alegría es inmensa. Vargas Llosa es el ejemplo perfecto del escritor total, un trabajador incansable que nos ha ofrecido una obra maestra tras otra».

  • Los 31 estudiantes extranjeros del Instituto Cervantes invitados a Andalucía reciben el diploma acreditativo de su visita cultural

    El director de Cultura del Instituto Cervantes, Rufino Sánchez, ha entregado hoy en Sevilla los diplomas acreditativos de su viaje cultural a Andalucía a los 31 alumnos del Cervantes en todo el mundo ganadores de la liga del “Juego del Español”. Todos ellos vencieron en esta actividad que organizó el Instituto con motivo de la celebración del Día del Español (Día E) el pasado 19 de junio.  Los estudiantes de español, procedentes de una veintena de países de los cinco continentes, se encuentran desde el pasado lunes en Andalucía, invitados por Turismo Andaluz, para realizar un periplo cultural de cinco días por Málaga, Granada, Córdoba y Sevilla. En estas ciudades están conociendo los monumentos históricos y los lugares de mayor interés turístico y cultural. La estancia concuirá...

  • EFE, la Fundación de la Lengua Española y el Instituto Cervantes, unidos en un proyecto socialmente responsable

    La agencia EFE, la Fundación de la Lengua Española y el Instituto Cervantes desarrollarán e impulsarán el portal “Practica Español”, un proyecto digital que permitirá a los internautas no hispanohablantes aprender el idioma español, a la vez que se informan de la actualidad.   El presidente de EFE, Alex Grijelmo; el presidente de la Fundación de la Lengua Española, José Vega, y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, han firmado hoy el convenio que establece la colaboración de las tres entidades en esta iniciativa. El acto se ha celebrado en Madrid, en la sede de la primera agencia de noticias en lengua española.  La colaboración de las tres entidades facilita el nacimiento de un nuevo portal   informativo y, al tiempo, educativo, único en el...

  • Declaraciones de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, por el fallecimiento de Manuel Alexandre

    «Para mi se ha muerto ante todo un amigo, al que conocí desde niña. Manolito, como lo llamábamos todos, era esencialmente bondadoso, y eso se reflejaba en su composición de los personajes: podía ser el marido engañado o el guardia urbano con la misma entrañable humanidad que regidor o jornalero. Durante más de 60 años, fue el profesional por excelencia del cine, el teatro y la televisión en España.  » Por eso, me pareció natural invitarlo a que fuera el primer actor en depositar un legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, la gran cámara acorazada en la que se custodian documentos de personalidades de la cultura de España y Latinoamérica. Lo hizo en febrero del año pasado, y dejó la estatuilla del Premio TP de Oro a Toda una Vida que le habían entregado unos días...

  • Los Reyes presiden el Patronato del Cervantes

    Sus Majestades los Reyes han presidido hoy el Patronato del Instituto Cervantes en el Palacio de El Pardo (Madrid), en una reunión en la que han conocido las cifras de la actividad para la promoción internacional del español y su cultura en el último curso académico. El presidente José Luis Rodríguez Zapatero y los ministros de Asuntos Exteriores, de Educación y de Cultura también han participado en la sesión anual del máximo órgano del Cervantes.  Don Juan Carlos ha animado a institución a “seguir desplegando sus intensa y denodada actividad para dar respuesta a la gran demanda de aprendizaje del español en los cinco continentes.” En el brindis posterior a la reunión, el Rey ha afirmado que “con su intensa labor, el Instituto Cervantes contribuye no sólo a hermanar a cuantos...

  • Los museos de Ciencia y Tecnología de Madrid abren gratis sus puertas a los estudiantes Erasmus en la región

    Los museos madrileños de Ciencia y Tecnología se han unido, junto con el Instituto Cervantes, por primera vez en una iniciativa para dar a conocer sus contenidos científicos a los estudiantes extranjeros que se encuentran este curso en universidades de Madrid gracias a las becas Erasmus.   El proyecto conjunto de los museos científicos se llama ERASMUS SCIENCE MUSEUM, y consiste en facilitar la entrada gratuita y la participación en sus actividades de divulgación científica a los más de tres mil estudiantes Erasmus que hay actualmente en la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa pionera cuenta con el apoyo de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Ciencia e Innovación).  Hasta el próximo 7 de noviembre, todos ellos podrán disfrutar de...

  • El Instituto Cervantes recuerda en Alcalá de Henares la cultura japonesa con una exposición de bonsáis y suisekis

    La sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (calle de Libreros, 23) acoge desde mañana la “XII Exposición de Bonsái y VI de Suiseki”, que contiene un total de 40 plantas y 20 figuras de piedra cedidas para la actividad por el Círculo del Bonsái del Real Jardín Botánico Juan Carlos I, de la Universidad de Alcalá.   La muestra se inaugura mañana jueves a las 19 horas, en un acto al que asistirán el subdirector del Instituto Cervantes de Alcalá de Henares, Jesús Jiménez; el vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad de Alcalá, Javier Rivera; el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Jesús Domínguez, y el director del Real Jardín Botánico Juan Carlos I, Rosendo Elvira.  Organizada por el Instituto...

  • El Cervantes de Estocolmo celebra el Nobel a Mario Vargas Llosa con un ciclo sobre su universo literario

    El Instituto Cervantes de Estocolmo (Suecia) celebra la concesión del Premio Nobel de Literatura 2010 al escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa con un ciclo en el que, a través de conferencias, mesas redondas, una exposición y diversos talleres, se analizará su trayectoria literaria.   Los actos del programa, que lleva el título de “El Nobel es Mario Vargas Llosa” comenzarán mañana martes 26 de octubre a las 18:30 h. con la conferencia inaugural “Realidad y ficción en la obra de un Nobel” a cargo de Juan Cruz. El periodista, escritor y editor abordará el universo literario e ideológico del autor de “La ciudad y los perros”, quien es miembro del Patronato del Instituto Cervantes desde la creación de la institución en 1992.   Organizado por el Instituto Cervantes...

  • «Saber leer», un manual divulgativo para comprender mejor y disfrutar de la lectura

    El Instituto Cervantes y la editorial Santillana (sello Aguilar) han presentado hoy en la sede central del Cervantes “Saber leer”, una obra divulgativa para ayudar a mejorar la comprensión lectora y a disfrutar del placer de la lectura. Escrita en un estilo sencillo, se dirige a un público amplio interesado en mejorar el dominio del idioma español.  La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha destacado en rueda de prensa que el libro es “muy ameno, aunque absolutamente riguroso en lo científico”. Con esta nueva publicación, el Cervantes contribuye no sólo a promocionar el español, sino también a difundir “cómo debemos usar la lengua para comunicarnos mejor”, ha dicho.   Los autores son Giovanni Parodi, catedrático de Lingüística de la Pontificia Universidad...

Esquema
esquema-sobre-nosotros